
Tres escenarios para una Argentina llena de preguntas
El partido de Milei cuestiona las bases de los consensos alcanzados tras la dictadura en el año que se cumple el 40° aniversario de la recuperación democrática
El partido de Milei cuestiona las bases de los consensos alcanzados tras la dictadura en el año que se cumple el 40° aniversario de la recuperación democrática
Desde su centro pragmático Massa ofrece unidad nacional y Milei volver a la polarización de kirchnerismo y antikirchnerismo
“Sé que muchos de los que nos votaron son los que más están sufriendo. No les voy a fallar”, afirma el candidato de Unión por la Patria, vencedor de la primera vuelta electoral
El ministro de Economía obtiene el 36,6% de los votos, frente al 30% del rival ultraliberal que le disputará la presidencia en la segunda vuelta. Ambos deberán seducir a los votantes de la conservadora Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, que con el 23,8% de los sufragios queda fuera de la pelea
De aquí al 19 de noviembre, cuando los argentinos volverán a las urnas, tanto Sergio Massa como Javier Milei se disputarán al 33% del electorado que no los votó
El ministro de Economía pasó de “traidor” a ser la opción moderada en las elecciones presidenciales
El fracaso electoral de Juntos por el Cambio llena de incertidumbre el futuro de la alianza de la derecha tradicional
El actual gobernador supera las expectativas y consigue la reelección con el 45% de los votos de la demarcación más poblada del país
El peronismo exhibió su músculo en las elecciones presidenciales celebradas el domingo, en las que su candidato, Sergio Massa, no sólo pasó a la segunda vuelta frente al libertario Javier Milei, sino que además fue el más votado
Más de 110.000 expatriados están llamados a las urnas en territorio español, la principal base del sufragio en el extranjero. Muchos se lamentan de la situación económica y de seguridad en Argentina
Javier Milei, un negacionista de la dictadura que promete dolarizar la economía, encabeza los sondeos frente a opciones más moderadas de peronistas y conservadores
La candidatura de la exministra de Seguridad de Mauricio Macri pierde identidad en manos de su rival ultra, Javier Milei
La irrupción de Javier Milei en el panorama electoral abre incógnitas en unos comicios imprevisibles
El antropólogo y sociólogo ha estudiado durante años el tema que tiene en vilo a Argentina: quiénes votan a una ultraderecha que amenaza con romper el sistema político
El candidato ultra suma apoyos de todas las edades y clases sociales, aunque los que más lo militan son los varones jóvenes
Sergio Massa se perfila como su rival en una segunda vuelta que, salvo un vuelco de última semana en las encuestas, será un enfrentamiento entre la vieja izquierda y la nueva derecha
La grave crisis no puede servir de excusa para soluciones mesiánicas que atenten contra la convivencia democrática
El candidato de la ultraderecha, primero en los sondeos, pide el voto para ganar la presidencia el domingo sin la necesidad de una segunda vuelta
Miles de militantes arropan al candidato del Gobierno, Sergio Massa, en el Día de la Lealtad
Ando entre la gente pensando: “Ese hombre votó a Milei, aquella mujer también”, con una alarmante sensación de estar amenazada por los que, se supone, son los míos
Milei acude al histórico bastión, donde viven 11 millones de personas y vota el 24% del electorado
La candidata de la derecha tradicional acusa al ultra Javier Milei de vender “espejitos de colores”
El ultra, favorito para las elecciones del 22 de octubre en Argentina, pasea estos días por los canales de televisión con una novia, imitadora de la expresidenta, que convence a pocos
Los candidatos no cometieron errores garrafales, pero tampoco metieron el gol definitivo antes de volcarse en la recta final de la campaña
Los candidatos a la presidencia de Argentina cruzaron acusaciones bien estudiadas, con un guion que apenas dejó espacio para la sopresa
Los cinco candidatos presentan sus propuestas sobre trabajo, seguridad y medio ambiente en un encuentro antes de los comicios del próximo 22 de octubre
Los aspirantes a la presidencia cuentan los votos para pasar el 22 de octubre a una segunda vuelta con el ultra Javier Milei como el rival mejor posicionado
En un país como Argentina cuyo drama profundo es la economía, no resulta raro que el bufón más exitoso sea un economista enajenado. Vocifera contra el Estado, pero recibe el apoyo de los mismos que se han enriquecido gracias al Estado
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, principal dirigente del kirchnerismo y aspirante a la reelección, habla de la crisis económica, del peronismo y del crecimiento electoral de la ultraderecha
El primer encuentro entre candidatos presidenciales termina sin un ganador claro ni golpes fuertes que puedan inclinar la balanza
El formato elegido apenas dejó espacio para la espontaneidad y las salidas de libreto
Los cinco aspirantes a la presidencia hacen sus propuestas centrados en la economía
Más del 40% de los argentinos vive por debajo de la línea de la pobreza y el 9,3% es indigente. El deterioro económico se agrava en vísperas de las elecciones presidenciales
Un tercio de los votantes argentinos tiene menos de 29 años y se informa en las redes sociales audiovisuales, donde la ultraderecha ha copado los espacios con grupos autogestionados
En una entrevista en medio del juicio político impulsado por el Gobierno kirchnerista, la máxima autoridad del poder judicial se expide sobre el estado de la justicia, los conflictos con el poder político, el peronismo y las propuestas de dolarización de Javier Milei
Durante años, la expresidenta alentó y se benefició de ese talento de muchísimos magistrados argentinos para bailar al ritmo del poder
La coalición conservadora Juntos por el Cambio obtiene la gobernación de Chaco después de 16 años de control peronista
El Ministerio de Economía anuncia que publicará un índice propio cada viernes tras registrar la mayor subida de precios mensual desde 1991
El candidato presidencial ultra achaca a su rival conservadora un supuesto pasado en Montoneros en los setenta. “Yo superé la violencia”, le contesta la candidata
El peronismo pierde la gobernación de Santa Fe por casi 30 puntos de diferencia en manos de la centroderecha