
Cuándo se cobra el paro en enero de 2022
Algunos bancos, como Bankia y Unicaja adelantan el pago del subsidio por desempleo al 3 de enero, mientras que otros como BBVA ingresarán la cantidad a partir del 7 de enero
Algunos bancos, como Bankia y Unicaja adelantan el pago del subsidio por desempleo al 3 de enero, mientras que otros como BBVA ingresarán la cantidad a partir del 7 de enero
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo anuncia que va a abrir una conversación con los ciudadanos sobre el futuro de España, aunque aún no sabe si aspira a encabezar una candidatura electoral: “Quiero una España en la que quepan todas las Cataluñas”
El sector de la construcción declara ventas de IVA ya por encima de las de hace dos años, pero con respecto al PIB el INE dice que sigue un 15% por debajo de los niveles prepandemia
El presente y futuro de nuestra economía, mercado de trabajo y democracia no se juegan en la falsa dicotomía del sí o no a la transformación digital, sino en quiénes, para quiénes y cómo se liderará
Seis trabajadores recién contratados cuentan sus experiencias en un mercado laboral que acumula nueve meses consecutivos de reducción del paro
Los republicanos afirman que la situación actual es peor que cuando el mercado laboral perdía 800.000 empleos al mes
Negar el descenso del paro es poco inteligente y cicatero con la sociedad, pero hay que acelerar el crecimiento
Los datos demuestran que la economía española tiene una buena base para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
El Consejo de Ministros ha acordado la creación de la Agencia Española del Empleo que ofrecerá un catálogo de servicios centrado en perfiles individualizados
La Comunidad Valenciana encabeza la caída del desempleo en noviembre y siete territorios rebajan en más de un 20% su tasa anual
El mercado laboral encadena nueve meses de descenso del desempleo, el mejor ciclo de la serie. Las afiliaciones tocan techo hasta las 19.752.358 y nunca antes se habían firmado tantos contratos indefinidos: 282.981
La era pandémica ha servido para hacer estallar dinámicas de sometimiento y humillación de las que quizá antes no éramos conscientes, precisamente porque la rueda no se detenía
Las cifras del Ministerio de Seguridad Social señalan que el número de bajas voluntarias presentadas entre 2020 y 2021 está por debajo de las cifras prepandémicas
El alto número de bajas en la población activa altera el mercado laboral y provoca cuellos de botella en la contratación
El número de desempleados baja por primera vez en 46 años en un mes de octubre. El cómputo de trabajadores en ERTE vuelve a marcar un nuevo mínimo: 190.718
En los años setenta los economistas aprendimos que una crisis de oferta provocada por una perturbación externa sobre la que no tienes control es perjudicial gestionarla con políticas fiscales y monetarias expansivas
El organismo recorta cinco décimas, al 5,7%, su proyección para este año pero eleva hasta el 6,4% la de 2022
Junto al ingreso mínimo vital, son imprescindibles medidas que permitan la vuelta a un empleo a los más vulnerables
Las prestaciones a jubilados suponen casi el 40% de las cuentas y crecen en 8.000 millones
Por octavo mes consecutivo sube el número de trabajadoras ocupadas mientras el total de desempleadas va a la baja desde febrero, cuando se alcanzó el pico más elevado
La Seguridad Social suma 57.387 trabajadores más y el número de personas en ERTE cae hasta un nuevo mínimo: 239.230
El presidente del comité pide a la compañía que rectifique con el ERE y el cierre que dejará en la calle a 115 empleados en Viveiro
El consejero delegado de Adecco Group sostiene que el 30% de los trabajadores he tenido problemas mentales y que actualmente el 45% de las ofertas de empleo contiene teletrabajo
Mientras no se aborden las causas que frenan el crecimiento económico, no se resolverá el problema del paro de España; para ello es necesario un plan para recuperar el sector manufacturero
El pleno empleo no solo es para los perfiles tecnológicos, las empresas también se rifan a electromecánicos, conductores y carretilleros
Podemos tener el mercado de trabajo que nos propongamos. Solo hace falta altura de miras, modestia, esfuerzo y sacrificio
El Gobierno de Ayuso atribuye el impulso a su buena gestión, pero la cifra contrasta con estimaciones independientes
Los cambios estructurales pospandemia obligan a una menor dependencia del BCE
Las ayudas públicas a parados y trabajadores en ERTE descienden con fuerza en lo que va de año gracias a la mejora del mercado laboral
Los datos favorables del paro necesitan la acción del Gobierno con o sin el PP
El desempleo se reduce en más de 13.500 personas en la provincia
El mercado laboral pierde 118.004 trabajadores en el mes, pero se mantiene cerca de los 19,5 millones de cotizantes
La subida de la luz y del gas, un 44% desde enero, es un riesgo para el aparato productivo
“Nunca ha habido una generación tan egoísta con sus hijos como la de este Gobierno”, afirma el líder del PP
El ministro Escrivá adelanta un nuevo récord mensual de afiliaciones a la Seguridad Social, cercano a los 80.000 contratos
Las mejoras del mercado laboral y del sistema educativo son claves para incrementar la calidad del capital humano
Los datos de julio mejoran las previsiones, pero la irrupción de la variante delta amenaza con interrumpir la bonanza
Es un disparate tener un mercado laboral que crea y destruye empleo con tanta facilidad abusando de la contratación temporal
Los datos de junio y julio muestran el robusto crecimiento del empleo femenino hasta superar los nueve millones, más que antes de la pandemia. Pese a la mejora, la brecha con los hombres se mantiene
Madrid suma 80.000 desocupados en dos años, aunque en términos relativos el aumento del desempleo es superior en los archipiélagos