
“Lucho por convertir mi profesión en mi pasión, en lo que fue al principio”
El actor estrena 'Altamira', en la que encarna a Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas rupestres cántabras

El actor estrena 'Altamira', en la que encarna a Marcelino Sanz de Sautuola, el descubridor de las pinturas rupestres cántabras

Es un proyecto más propio para ser proyectado en una Exposición Universal que en una sala cinematográfica

Director y actor van a coincidir en cartelera con filmes distintos

Los conservadores de la cueva plantean una reunión de expertos para analizar los efectos de los visitantes

José Antonio Lasheras dirigía el centro desde 1991.

Los responsables del yacimiento estudian que se puedan sortear las visitas también por Internet

Un análisis genético muestra que hace unos 14.500 años desapareció un grupo humano descendiente de los cazadores recolectores que sobrevivieron al último máximo glacial

El Gobierno cántabro propone que cada año salgan a subasta cinco entradas a la cueva El dinero se destinaría a investigación

En todo el mundo, la conservación del arte parietal es una prioridad absoluta, por encima del turismo
Más 700 investigadores procedentes de más de medio centenar de países asisten al XIX Congreso Internacional
El proyecto de Salgúero de Juarros pretende abrir una puerta al pasado de Altamira.

La controvertida vida salvaje en torno a Chernóbil o el Laboratorio Europeo de Física de Partículas son algunas visitas interesantes para mezclar turismo y ciencia

Los científicos investigan si se trata de una ofrenda o de una práctica para higienizar el enterramiento

Un redactor de EL PAÍS describe su entrada a la visita a la Cueva

Francia reproduce la caverna de Chauvet para evitar que las visitas deterioren el lugar

Dos españoles, dos estadounidenses y un noruego inauguran las visitas a la Cueva de Altamira. El conjunto de pinturas en el norte de España explica el nacimiento del arte

Un reportaje gráfico sobre la entrada a la cueva de Altamira y a las otras que pueblan sus alrededores

El último informe encargado por el Ministerio de Cultura aseguraba que la presencia humana no afecta a las pinturas. Las visitas han provocado protestas de expertos

Los científicos se han rebelado contra la reapertura de la cueva

Historiadores de la Complutense e investigadores del CSIC protestan por el posible acceso a la cueva ante el riesgo para su conservación

Dos espeleólogos hallan pinturas prehistóricas con más de 20.000 años de antigüedad
Dos charlas sobre arqueología y prehistoria conmemorarán su nacimiento

Un equipo de investigadores españoles explica la química detrás del azul egipcio, un pigmento descubierto hace más de 5.000 años

El músico vasco Neønymus da dos conciertos en la capital Sus instrumentos van de la flauta de hueso prehistórica a los ‘loops’ electrónicos

El informe del Ministerio regula con precisión los movimientos en el interior

Las piezas, halladas en un yacimiento de Azpeitia, tienen más de 14.000 años

Polémica científica entre dos equipos de investigación sobre la relación entre las visitas y el deterioro de las pinturas

Durant dècades s'ha prohibit gravar a les coves, però ara acullen l'equip del director López Linares, que treballa en estrictes condicions per respectar les pintures
Por primera vez en décadas, cámaras de cine han entrado a las cuevas de Altamira para rodar un documental que indaga en el misterio de la creación artística. EL PAÍS acompañó al equipo en la primera semana de rodaje.

Durante décadas se ha prohibido grabar en las cuevas, pero ahora acogen al equipo del director López Linares, que trabaja en estrictas condiciones para respetar las pinturas

El presidente del Santander apenas leía libros. Los publicados sobre su figura no son neutrales
No hay que ocultar el patrimonio de todos, pero sí extremar el cuidado para conservarlo

“Los principales peligros para las pinturas se deben a la naturaleza", asegura el responsable de la investigación
Botín consideraba que los negocios debían revertir en la sociedad promoviendo la cultura, la formación y las bellas artes
Dos investigadores de la UPV participan en el equipo internacional que ha elaborado el estudio

Llevaba 36 años sin licencia y está sobre Cova Eirós y junto al Camino de Santiago

El actor malagueño habla con EL PAÍS de su frenética actividad profesional en Estados Unidos y España

El análisis geométrico de las figuras rupestres permite determinar la autoría El estudio ha sido realizado por profesores de la Universidad de Deusto

Aranzadi presenta una de las vasijas de la Edad de Bronce encontradas en el yacimiento