El director inglés debuta como sucesor de Antonio Pappano al frente de la orquesta italiana dirigiendo por primera vez la ópera más romana de Giacomo Puccini en conmemoración del centenario de su muerte
La fusión de ópera y danza reúne a 8.000 asistentes y cierra la Regata Cultural, el conjunto de acciones que el Ayuntamiento ha impulsado en paralelo a la competición de vela
Gracias a IMPACTA, disfruta de la obra más reconocida de Henry Purcell en versión concierto, con la soprano Sonya Yoncheva y la prestigiosa Orquesta y Coro de la Ópera Real de Versalles
Pese a su innegable belleza musical y el magisterio técnico del compositor, la obra de Arrieta no deja de pecar de convencionalismos de época que dificultan cualquier actualización
La cantante norteamericana cautivó al público como protagonista de la ópera de Massenet, en la apertura de la temporada de ópera valenciana, dentro de una forzada ambientación de Vincent Huguet que relaciona a la heroína del Abate Prévost con Joséphine Baker
El Art Nouveau y Déco conviven con el cabaret, el jazz, los frescos de Delacroix y los graffitis en el espectacular montaje protagonizado por la soprano Lisette Oropesa y el tenor Charles Castronovo
Éxito incontestable de la nueva producción de la segunda y última ópera de Shostakóvich, que inaugura la temporada 24/25 en el teatro barcelonés con el excepcional debut de la soprano Sara Jakubiak como Katerina
Gran triunfo de Ermonela Jaho y Elīna Garanča en el estreno de la ópera de Cilea en el coliseo madrileño junto con la excelente dirección musical de Nicola Luisotti
El mérito de esta producción es mayor por contar la historia desde una reducción drástica de medios artísticos: una cantante y tres instrumentistas, piano, clarinete y violonchelo
La versión semiescénica de la única ópera de Beethoven sustituye los diálogos por un narrador en español, aunque sobresale por un reparto competente y la excelente dirección musical de David Afkham
El coliseo madrileño inaugura la temporada con 13 funciones de la ópera de Francesco Cilea con voces destacadas como la de Ermonela Jaho, Elīna Garanča y Brian Jadge
La soprano ruso-austríaca lidera junto al tenor Yusif Eyvazov una gala con solistas, coro y orquesta, en conmemoración del centenario del fallecimiento del compositor
Maneras diferentes y casi contradictorias de entender la interpretación de la música antigua se suceden en la ciudad neerlandesa, donde el grupo español Cantoría vuelve a triunfar en medio de una gran expectación
El festival neerlandés elige la ciudad andaluza como centro neurálgico de una programación torrencial que explora también sus fuertes conexiones con Latinoamérica
Reinterpretar una creación para preguntarse sobre el presente no es traicionarla, sino lo contrario, aunque haya quienes solo desean disfrutar de la repetición
El festival estrena el día 8 la obra ‘Don Juan no existe. Sobre lo que olvidamos y lo que permanece’, de la joven compositora Helena Cánovas, inspirada en la historia de la condesa de San Luis
La nueva producción de Jetske Mijnssen intensifica la paradoja planteada por el drama lírico de Debussy con la exquisita Mélisande de Sabine Devieilhe y el neurótico Golaud de Christian Gerhaher
El tenor catalán, una de las voces operísticas más aclamadas del siglo XX, defiende los riesgos que definieron (y, según quién, limitaron) su carrera, el cáncer que casi acaba con todo y cómo vivió para ser una de las figuras públicas más inmaculadas de España
Un sorprendente programa doble contemporáneo dirigido por Barrie Kosky, la reposición de ‘Pelléas et Mélisande’ de Debussy y el segundo Puccini fallido de su historia completan la oferta inicial del festival francés
El certamen asume riesgos en sus dos propuestas inaugurales, con dos óperas de Gluck ofrecidas en una sola sesión y la reinvención de otra perdida de Rameau a partir de un libreto de Voltaire
Mientras que la superficial producción de Damiano Michieletto contra el turismo sexual recibió sonoras protestas de los asistentes, los espectadores aclamaron la excelente dirección musical de Nicola Luisotti y la brillante actuación protagonista de la soprano Saioa Hernández
El plan de expansión internacional del coliseo lírico español da un paso más con un concierto en el Carnegie Hall, con un programa doble de Vivaldi y Piazzolla
La famosa producción del director de escena escocés, David McVicar, cierra la temporada del teatro barcelonés sobreponiéndose a cancelaciones en el reparto y con la solvente dirección musical de Patrick Summers
La actriz analiza su vida, las claves de su carrera, la reciente gira con ‘La isla del aire’, de Alejandro Palomas, y su próximo proyecto con Wajdi Mouawad y Mario Gas