
El silenciado abuso que hay detrás de las cesáreas
En Chile, la mitad de las mujeres parieron por cesárea en 2015, una cifra muy superior a la recomendada por la OMS. La violencia obstétrica es una realidad silenciada que traumatiza a las mujeres
En Chile, la mitad de las mujeres parieron por cesárea en 2015, una cifra muy superior a la recomendada por la OMS. La violencia obstétrica es una realidad silenciada que traumatiza a las mujeres
No es obsceno ni molesto, dar el pecho es lo más beneficioso para las madres y los niños, independientemente de dónde viven o su nivel económico. Lo dice la Organización Mundial de la Salud
Distintas cosmovisiones se encuentran para luchar en contra de la mortalidad materna entre pueblos indígenas de Latinoamérica
El Gobierno de Estados Unidos ha vetado las ayudas a organizaciones que faciliten el aborto
La niñez de Guatemala sufre una violencia sexual que condiciona la vida de las jóvenes y sus hijos
Para cumplir el objetivo de desarrollo relacionado con la mortalidad materna, se debe respetar el derecho de mujeres y adolescentes a tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva
12 hospitales españoles promueven bancos para recoger las donaciones de madres lactantes y salvar con su leche a otros bebés
El país, principal financiador de la agencia encargada de los programas de planificación familiar y salud reproductiva en el mundo, alega que el organismo apoya abortos forzados en China
Una doctora de MSF analiza los retos materiales y culturales que afrontan las mujeres afganas
Un cirujano de El Cairo recuerda la primera cesárea que practicó. Supuso la llegada al mundo de una niña tras un embarazo extrauterino
La isla cuenta con indicadores que son la envidia de la región, pero su sistema también tiene numerosas sombras
Los índices sanitarios al nivel de los países ricos contrastan con las precarias condiciones de muchos servicios
El embarazo precoz es frecuente en poblaciones vulnerables. En el 69% de los casos no fue intencional
Una fundación española impulsa un proyecto para reducir la mortalidad materna e infantil mediante el uso de tecnología móvil
La activista Catalina Escobar lucha desde la Fundación Juanfe para reducir la mortalidad materno-infantil y empoderar a las chicas
Ibone Olza, psiquiatra infantil y perinatal, contesta en esta entrevista sobre los procesos que se producen en los cerebros de las puérperas en el parto
Un fiscal los imputa por el “homicidio culposo” de su propia hija
Demasiadas madres siguen perdiendo su vida durante el parto. Estas son historias de mujeres que no quieren más que dar a luz de manera tranquila, sencilla y feliz, sin que ello suponga un riesgo
En Bolivia, la medicina occidental y las tradiciones autóctonas se dan la mano para reducir las tasas de mortalidad materna
Médicos tradicionales y científicos comparten consultas en el centro de salud Villa Esteban Arce. Hay salas de parto interculturales, plantas medicinales en el vivero y un laboratorio para la farmacopea andina. Un modelo de la organización sanitaria del país
El retroceso en los derechos reproductivos de las peruanas ha llevado al Estado a ser denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La organización Abriendo Oportunidades trata de prevenir embarazos y matrimonios prematuros de miles de niñas y adolescentes en zonas rurales de Guatemala
Buscar soluciones innovadoras es el objetivo de Women Deliver, la mayor conferencia sobre los derechos de las mujeres, que esta semana tendrá lugar en Copenhague
Las madres embarazadas de Malawi tienen la opción de acudir a un hospital para evitar complicaciones en el parto
Este hospital de unos religiosos escoceses lleva más de un siglo mejorando la salud materna en Malawi
La pediatra camerunesa, conocida activista contra la malaria, se embarca en un proyecto formativo
Priya Gajraj, responsable del PNUD en el país, explica cuáles son las prioridades para acercarse al reto del acceso universal al sistema sanitario
Una selección gráfica de los lugares y situaciones de los que Planeta Futuro ya informó durante 2015 y a los que hay que estar atentos en este nuevo año
Repasamos las 20 noticias más vistas en 2015. Salud global, derechos de la mujer, igualdad, explotación y pobreza son los temas predominantes
Las mujeres son las primeras en abandonar los estudios por los matrimonios precoces. Sus embarazos se complican por la juventud, la anemia, la malaria, el agotamiento y la falta de recursos
Si las incidencias se mantuviesen en los niveles de un martes, habría 770 muertes perinatales y 470 infecciones maternas menos al año
En India, las mujeres kadugolla son víctimas de las creencias de su casta Las madres recientes y las que tienen la regla son aisladas en chozas por impuras
Entre 1990 y 2013 fallecieron en el país 30.000 mujeres por causas maternas
En un lugar donde las madres no están acostumbradas a visitar al médico durante el embarazo, pequeños avances salvan cientos de vidas
Invertir en una buena nutrición y sanidad durante los primeros años es rentable a medio y largo plazo en los países en desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo anima a compartir fotos en Twitter con el hashtag #yosacopecho de mujeres amamantando a sus bebés para promover la lactancia materna
Dos de cada tres mujeres de Chad se casan antes de los 18 años y tienen hijos de manera temprana y sin asistencia adecuada La elevada tasa de fístula obstétrica, que provoca estigma y rechazo, es una de sus consecuencias más trágicas
El cónyuge es en muchos casos el principal tomador de la decisión y, generalmente, el menos informado sobre salud materna en el núcleo familiar
¿Conoces los contenidos de la sección de El País que informa sobre desarrollo humano sostenible (pobreza, educación, igualdad…)? Nos interesa mucho conocer tu opinión. Serán unos minutos
Un viaje por todo el mundo acompañando a una legión de vacunadores que luchan contra la naturaleza y los prejuicios para inmunizar a millones de niños y niñas. Un regalo de por vida