
Theodor Kallifatides: “Veo series españolas con mi actriz favorita, Irene Escolar”
Se publica en España ‘Campesinos y señores’, novela que el autor escribió en 1973 en torno a la Grecia convulsa de la primera mitad del siglo XX
Se publica en España ‘Campesinos y señores’, novela que el autor escribió en 1973 en torno a la Grecia convulsa de la primera mitad del siglo XX
La escritora se adentra en la trastienda del deseo a través de la relación entre dos mujeres separadas por 20 años en ‘La seducción’, su segunda novela
El histórico corresponsal Bru Rovira escribe una novela para vengar, con más ironía y humor que acritud, a toda una generación de reporteros jubilados antes de tiempo, en la que también retrata la crisis del periodismo veraz
Los músicos de éxito pueden arrojarse encima del público en sus directos; los escritores, a lo sumo, pueden arrojar sobre el lector sus palabras... y en diferido
Varios volúmenes rescatan la obra de la autora catalana en el décimo aniversario de su muerte. Dejó brillantes poemas y novelas, pero también grandes entrevistas y reflexiones sobre la escritura
El ganador del Premio Cervantes 2023, viudo tras perder a su mujer en una residencia en la pandemia, dedica sus días a la lectura y la escritura en su caótica biblioteca: “El orden me constriñe”
La historia puede leerse como novela. Y los tres oficios que narran, historia, novela, relato periodístico, se hacen préstamos mutuos o son capaces de juntarse en un género híbrido
El escritor acaba de publicar ‘A un lado de la carretera’, un nuevo thriller ubicado en un hotel de una carretera secundaria
A pesar del fenómeno en Europa y Estados Unidos de las narraciones sobre los secretos más oscuros del propio linaje, el bum español de obras sobre la Guerra Civil y el franquismo todavía no ha aportado las historias más íntimas
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Slavenka Drakulic, Jordi Soler, Gemma Ruiz Palà, Nino Haratischwili, Mayumi Inaba, Pablo Bustinduy y Jorge Lago, Michael Reid y dos relatos sobre Alejandro Magno
Ya en su primera línea, la novela que desechó el escritor colombiano parece despuntar, aunque sea en forma casi mínima y de manera intuitiva, la historia de amor que vendrá después
El filósofo italiano Massimo Cacciari aborda la obra del autor de ‘El proceso’ mostrando las inseguridades y paradojas que inquietan a quienes habitan el mundo moderno
“Tuvo una vida llena de aventuras y desgracias y no perdió nunca la dignidad”, sostiene del personaje el autor galardonado
El síndrome del miembro fantasma está presente en la última novela de Paul Auster, y es el tema alrededor del cual circula una trama hipnótica que va fragmentándose con incursiones en diarios íntimos y poemas manuscritos
Descendientes de supervivientes e historiadores enfrentan sus visiones tras la publicación de una novela de Fermina Cañaveras sobre la prostitución en el campo de Ravensbrück
La escritora catalana compone un puzle de historias independientes pero conectadas sobre mujeres donde conviven el costumbrismo, la emotividad a flor de piel, el humor y una fina ironía
Jordi Soler imbrica las tradiciones grecolatina y prehispánica en una novela cargada de simbolismo donde se enfrentan dos formas de poder: la belleza y el terror
En su nueva novela ‘Naturaleza muerta’, el autor orquesta un adictivo relato de suspense, horror y sexo sobrenatural bajo la gozosa influencia de H. P. Lovecraft
La novela de la autora georgiana bucea en el dolor y las traiciones pero también en la idea de la permanencia de la amistad y el arte a través de las vidas de cuatro adolescentes de la URSS antes de su caída en el caos
La novela, protagonizada por una mujer de mediana edad que se instala junto a su gata en la remota península japonesa de Shima, aborda el acceso al conocimiento a través de la percepción de lo diferente
Visita con el escritor al cementerio germano de Zaragoza donde se abre y se cierra su novela galardonada
Netflix estrena la ambiciosa adaptación de la trilogía escrita por Cixin Liu. “En ‘Juego de tronos’ aprendimos que queremos rodar en España y que Twitter no te matará”, dicen David Benioff y D.B. Weiss
El escritor mexicano publica ‘El pasado anda atrás de nosotros’, una historia entre la ficción y lo confesional sobre los conflictos que genera volver a casa, especialmente en un México asediado por la violencia
De las culturas latinoamericanas a la española, nuevas crónicas, ensayos y novelas invitan a repensar la naturaleza en tiempos de emergencia climática cuando se conmemora el centenario del clásico ‘La vorágine’, del colombiano José Eustasio Rivera
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Mónica Ojeda, Carmen Verde, Neal Cassady, Ángel Viñas y Enric Juliana
En la extraordinaria nueva entrega de la saga, los soldados imperiales consuman su declive ante los Fremen, los guerreros del desierto
La novela de la escritora ecuatoriana pone las virtudes de la poesía al servicio de una narración donde los protagonistas buscan su trascendencia en las drogas, en la orgía del baile, en el rapto dionisíaco
Su exitosa novela ‘Ru’ ha sido adaptada al cine por Charles-Olivier Michaud; como buena parte de su obra, trata de las consecuencias de la guerra y las peripecias de la migración
Una novela de 800 páginas sobre la depresión y la conspiranoia, escrita por una autora joven, genera críticas cruzadas y animados debates en el mundillo literario por su “ambición desmedida”
‘El sueño de la familia Crespi’ se ha convertido en el suyo propio. Después de haber escrito una novela negra y otra sobre Giuliano della Rovere antes de convertirse en el papa Julio II, la escritora italiana dio con una historia que no había sido contada: la vida en una colonia textil pionera en Bérgamo desde su construcción hasta la Primera Guerra Mundial. Investigó a la familia Crespi e inventó el resto de los personajes. El libro llega ahora a España.
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Gabriel García Márquez, Mariana Enriquez, Miguel Ángel Oeste, Maggie O’Farrell, Antje Rávik Strubel, San Juan de la Cruz, Sílvia Abril, Philip K. Dick y Jesús Ceberio
En la setena sessió del Club del Quadern vam comentar ‘Una història és una pedra llançada al riu’ (Angle Editorial)
La novela de Antje Rávik Strubel narra la desigualdad en Europa a través de una joven checa cuyos sueños se ven truncados por una violación
El libro de la autora argentina, escrito durante la pandemia, aborda desde el deterioro físico de la vejez hasta la trágica política de su país
En el mundo paralelo en el que vive el dirigente del PP es su partido quien determina qué se cumple y qué dice o deja de decir la Constitución
En la novela ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, el protagonista se mueve sin abandonar el método científico, a partir de las pruebas existentes
A la novel·la, una dona que queda aïllada es converteix en una Robinson Crusoe dels temps del terror atòmic i l’auge ecologista
La obra del premio Nobel tiene virtudes, pero no conviene llevarse a engaño sobre sus verdaderas dimensiones: son chiquitas
Un libro se sumerge en las más de 8.000 páginas que dejó escritas el autor de ciencia ficción a raíz de una serie de visiones y momentos de iluminación comenzados en 1974
Joyce, Proust, Woolf, Bolaño, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias estéticas