La covid-19 ha supuesto un retroceso de una década en mortalidad y casos de paludismo, pero la pandemia también puede verse como un modelo, pues los logros sin precedentes observados en su contención constituyen un ejemplo a seguir
Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos
El hambre, la peste, la guerra y la muerte están hoy muy presentes. Son males que aquejan simultáneamente a la humanidad. Es casi inevitable caer en el pesimismo, incluso el miedo. No obstante, los datos dejan cierto margen para la esperanza
La caída de los decesos en septiembre, unida a la bajada de temperaturas, señala al calor como el máximo responsable del récord de muertes registrado entre junio y agosto
Hicham Achebak, investigador sobre la afección del cambio climático a la salud, atribuye el exceso de mortalidad de este verano a las altas temperaturas
La séptima ola ha terminado sin apenas impacto en los hospitales, mientras que las muertes con coronavirus se mantienen en 62 personas por día desde marzo
José Luis Martínez-Almeida asegura que la capital se “consolida como polo de atracción turística” con datos del mes pasado, pero la realidad es que la situación del sector ese mes fue la peor de toda España
Un estudio refleja que el impacto del tabaco, el alcohol o los malos hábitos alimenticios, entre otros, estaba detrás de 4,45 millones de muertes por esta enfermedad en el planeta en 2019. Los fallecimientos por causas prevenibles han aumentado un 20% en la última década por el crecimiento en los países en desarrollo
La Comunidad registró los datos de muertes por efecto del calor más altos de España, según el modelo (MoMo) de Sanidad, más del doble que regiones más pobladas como Andalucía y Cataluña
Las dosis que han llegado a España no alcanzan para cubrir a la población de riesgo. Por el momento solo se inocula una de las dos recomendadas, y la primera limita su eficacia a alrededor del 30%
Los periodistas de EL PAÍS Clara Brascia, Manuel Viejo y Emilio Sánchez Hidalgo ahondan en cómo el fallecimiento del barrendero José Antonio González está obligando a un replanteamiento de las condiciones laborales de ciertos gremios
Los especialistas alertan sobre un proceso que conlleva una alta mortalidad y que se previene refrescándose, evitando la actividad física con temperaturas elevadas y una buena hidratación
El experto del Instituto Carlos III alerta de que es necesario incluir medidas de prevención frente al ozono y las partículas en suspensión y de que existe el riesgo “de que la temperatura suba más de lo previsto y no nos podamos adaptar”
La investigación muestra cómo la externalización de servicios deja a los hospitales públicos con menos recursos para atender a los pacientes más complejos, mientras las empresas acaparan los enfermos con mejor pronóstico
La mortalidad en los 18 centros de gestión indirecta fue de un 21,9% entre marzo y abril de 2020, mientras que en los de titularidad y gestión pública fue del 7,4%, según una investigación liderada por una epidemióloga
La investigadora Cristina Linares advierte de que “no basta solo con alertar a la población”, sino que también se debe “trabajar en cómo enfrentarse a estos fenómenos”, más frecuentes por el calentamiento global
El exceso de mortalidad en mayo en España superó los índices normales para estas fechas. Pero en lo que va de 2022 es menor que en los años previos a la pandemia
En Irak hay una carencia importante de centros de atención a la salud de embarazadas y madres recientes. Una clínica de MSF en Mosul está atendiendo hasta 25 partos diarios
Superados los desastres provocados por la guerra de la Independencia en los primeros 15 años del siglo XIX, el país se recuperó gracias a un movimiento roturador de tierras de gran magnitud propiciado por la quiebra del Antiguo Régimen
Expertos andinos sostienen que la mortalidad y la incidencia del virus es menor en poblaciones por encima de los 2.500 metros, aunque sus hallazgos han sido recibidos con escepticismo
Cada año, 25 millones de mujeres usan métodos no seguros para interrumpir voluntariamente su embarazo, y 22.800 mueren por ello. Para evitarlo es básica la atención médica inicial y sistemática en contextos difíciles. Lo cuenta la autora, matrona de Médicos Sin Fronteras
Una investigación apunta a que las restricciones en los primeros meses de la pandemia evitaron 832 muertes por la mejora de la calidad del aire en 46 ciudades europeas
La mortalidad de la sexta ola ya se asemeja a la de una temporada de gripe. Pero los expertos advierten de que puede haber varias como esta en un mismo año y debaten si es asumible el equivalente en vidas a que se estrelle un avión cada día
Egipto es el quinto país del mundo que más ha manipulado a la baja la cifra de muertes por covid-19, sin sobrepasar oficialmente el centenar en un solo día. La falta de transparencia deja un agujero inexplicado de decenas de miles de fallecidos en los últimos dos años