Este primer día de 2018 nacerán 386.000 bebés alrededor del mundo, el 90% de ellos en las regiones menos desarrolladas. Muchos no superarán las 24 horas, a menudo debido a causas prevenibles y tratables
Las comunidades indígenas de Chiapas sufren enormes carencias e inequidades en salud materno-infantil. El programa Salud Mesoamérica trabaja para paliarlas
Un programa de salud comunitaria en Mesoamérica está dando la vuelta a los indicadores de salud materno infantil en Chiapas, una de las zonas más desiguales de México
La tasa de homicidios de adolescentes negros o mestizos triplica a la de los blancos en el país latinoamericano, según el último informe sobre violencia hacia menores de Unicef
En un hospital de Goma, las mujeres con fístulas reciben tratamiento gratuito y conocimientos básicos para reemprender una vida normal si sus familias las rechazan. Segundo texto sobre esta realidad
Unos dos millones en el mundo viven con fisuras traumáticas por complicaciones al parir; sufren física y psicológicamente, sobreviven avergonzadas, marginadas y pobres. Primer texto sobre esta realidad
Desde hace más de 40 años, el hospital Hamlin en Addis Abeba es un faro de esperanza para las mujeres de Etiopía que han sufrido lesiones por fistulas traumáticas a causa del parto
Un proyecto pionero facilitará el acceso de 400.000 africanas encintas a un tratamiento preventivo de calidad. Financiado por Unitaid, se propone cambiar el abordaje del problema a nivel global
Tan solo en 2012 unos 16.000 niños murieron en su primer mes de vida debido a los efectos devastadores para la salud de los derrames de petróleo, según un estudio de la Universidad de Navarra
La Fundación Gates publica el primer informe 'Goalkeepers, las historias tras los datos' para mostrar y demostrar que invertir en la lucha contra la pobreza tiene impacto. Y así debe seguir siendo
Mujeres de muchos países en desarrollo necesitan atención obstétrica de urgencia, pero sin médicos no pueden acceder a ella y mueren en el parto. Educar al personal sanitario es la clave
En Chile, la mitad de las mujeres parieron por cesárea en 2015, una cifra muy superior a la recomendada por la OMS. La violencia obstétrica es una realidad silenciada que traumatiza a las mujeres
Sudán del Sur es el quinto país con la mayor mortalidad materna. La guerra, la orografía y el clima hacen que el acceso a la salud se limite al 44% de embarazadas
El hecho de no tener con qué vestir a sus recién nacidos provocaba que muchas mujeres de zonas rurales de Kenia no fueran a parir a los hospitales. La Operación Karibu acudió al rescate
Líderes de todo el mundo se reúnen en Londres para decidir cómo acelerar el proceso de asegurar que más mujeres y niñas sean capaces de planificar sus familias y su futuro
Las pésimas condiciones de los sistemas de saneamiento favorecen la propagación del cólera en Abs (Yemen). La española Ruth Conde, enfermera de MSF, ha trabajado allí
Médicos Sin Fronteras alerta de un brote de cólera en Abs, una región de Yemen azotada por la guerra y donde la falta de agua limpia y saneamiento son las causas del surgimiento de esta enfermedad
En el archipiélago tanzano, las relaciones sexuales y el uso de anticonceptivos entre solteras está mal visto, y el aborto es ilegal. Miles de ellas se sienten entre la espada y la pared
Los bebés de la región nacen para encontrarse en la etapa más mortífera de su existencia: solo en 2015, murieron un millón de neonatos en África subsahariana
África es el continente en que los derechos de la infancia están más amenazados. España se coloca en el 14º puesto de la clasificación de Save the Children