
¿El mundo va mucho mejor de lo que piensas?
Según Jacques Lecomte, presidente de honor de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, sí. Así lo cuenta en su último ensayo

Según Jacques Lecomte, presidente de honor de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, sí. Así lo cuenta en su último ensayo

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona explora la implementación de un modelo para contribuir a disminuir los fallecimientos tras el alta hospitalaria en países en desarrollo

En la Etiopía rural, las embarazadas rezan para no morir en el momento de dar a luz

La pobreza y el bajo estatus social se asocian con resultados deficientes del embarazo

Para disminuir la mortalidad infantil, las políticas deben situar el foco más allá del desarrollo económico para reducir la desigualdad de género mediante el cuidado de la salud, la educación, la higiene laboral y el empoderamiento político

Se hacen avances, pero se siguen cobrando cada año muchas vidas. Juega a este trivial para comprobar tus conocimientos sobre las peores amenazas para la salud en la infancia

En Pakistán, uno de cada 22 niños fallece durante sus primeros 30 días de vida. Este es el relato de tres madres que tuvieron una oportunidad al acudir a un hospital de Médicos sin Fronteras
El país africano es uno de los más peligrosos para dar a luz, especialmente en las zonas donde es difícil el acceso a los hospitales

El 98% de los barceloneses está expuesto a niveles de partículas finas superiores a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS

Los países de la región tienen grandes oportunidades de mejora en gasto farmacéutico y atención primaria, según un estudio de eficacia publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo

La ciencia seguirá explorando la manera de alcanzar la inmortalidad, mientras es imposible concebir un mundo sin muerte

Un estudio estadounidense señala la polución de los acuíferos del enclave palestino como principal causa de mortalidad infantil

Las matronas son una pieza clave en un programa único para atender embarazos y partos en el país africano, que tiene una de las tasas de fallecimiento maternoinfantiles más altas del mundo

Solo una docena de personas han superado en el mundo la enfermedad, mortal en el 97% de los pacientes. La menor contrajo la infección en una piscina pública

Una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años dentro de tres lustros. Las proyecciones del INE elevan en 2,4 millones la población gracias a la inmigración
Mak Muji es una recicladora de Yakarta que, cuando no recoge plástico en el vertedero, ejerce de comadrona

Acorraladas por la situación de colapso de los hospitales en el país que dirige Nicolás Maduro, las mujeres cruzan la frontera con Brasil para tener a sus hijos en el estado de Roraima

Las poblaciones más vulnerables de la región de Mesoamérica mejoran su acceso a la salud gracias a iniciativas que desplazan a equipos médicos a sus municipios y fortalecen la atención primaria

Un estudio en 137 países concluye que 8,6 millones de personas fallecieron en un año por causas achacables a deficiencias o ausencia del sistema de salud, ocho veces más que las muertes por VIH-sida

Unos 6,3 millones de niños fallecieron en 2017 por causas casi siempre prevenibles. La mayoría de ellos no llega a cumplir un lustro de vida

La carrera por la longevidad plantea cuestiones como estas: ¿una vida más larga es algo bueno?, ¿prolongar la vida podría ser perjudicial para los demás?

Esta es la dramática historia de la salud de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Aún hoy, en el siglo XXI, siguen los episodios trágicos y dolorosos

Casi la mitad de las mujeres en Mozambique tiene un hijo antes de los 19 años. La población de este país del África Austral ha aumentado un 40% en dos décadas, una tendencia continental

La matanza de Saada, en la que 40 menores perdieron la vida por un ataque de la coalición saudí, profundiza el desastre en Yemen como uno de los peores rincones del mundo para la infancia

La media en verano ha subido un grado centígrado desde 1980, pero la mortalidad ha disminuido

La introducción de cuotas de género ha permitido duplicar el número de representantes parlamentarias y ha traído consigo una mayor atención a los derechos de la población femenina

Cientos de mujeres y niños pierden la vida cada día durante el parto o posparto en África subsahariana por causas prevenibles y evitables

Se han registrado 30.733 casos de la infección, la cifra más alta desde 2013. La mayoría de afectados son menores de cinco años y ancianos en la sierra central y sur

Unos 50 indígenas padecen la enfermedad, pero se sospecha que hay más afectados en zonas remotas entre Brasil y Venezuela. El brote puede tener consecuencias catastróficas para este minoría de la que solo quedan 35.000 personas

Un antihemorrágico capaz de soportar altas temperaturas se perfila como un sustituto de la oxitocina en países cálidos de ingresos medios y bajos

Nacer en Etiopía es un reto; sobrevivir a las primeras 24 horas, un desafío. El pediatra Iñaki Alegría Coll habla de su trabajo en el Hospital General Rural de Gambo

En muchos casos, los centros no pueden proveer ni siquiera la atención más básica y las parturientas padecen falta de privacidad y de higiene, e incluso maltratos del personal

El debate sobre la despenalización del aborto en el Congreso argentino ha roto el silencio de las mujeres que interrumpieron su embarazo

Las dificultades para acceder a la financiación, retrasos en el pago de los clientes, trabas burocráticas y una baja cultura empresarial son algunas de las causas detrás de la elevada tasa de mortalidad empresarial

La ONG tiene como objetivo dar acceso a una sanidad básica de calidad a todas las comunidades de ese continente

La mortalidad materna en Venezuela se ha convertido en el drama nuestro de cada día

Las parteras bien formadas pueden evitar muchas muertes de madres e hijos en zonas rurales y remotas donde no llega la atención médica. Y aunque su labor está sin regular en muchos países, evitan el aumento de cesáreas. Un ejemplo: India

Cada año se quitan la vida unas 3.500 personas. Los afectados creen que muchos se pueden prevenir

Una investigación sugiere que la ley que en 2012 excluyó de la sanidad pública a personas indocumentadas ha tenido "un gran efecto" en la salud de los más vulnerables