
Cuatro parlamentarios españoles piden en el Sáhara acabar con la “ocupación”
Marruecos autorizó, por primera vez, la visita de una delegación sin pactar al detalle su agenda
Marruecos autorizó, por primera vez, la visita de una delegación sin pactar al detalle su agenda
Un equipo español ha exhumado a las víctimas, ejecutadas en 1976 por el ejército marroquí Dos de ellas son padre e hijo. Entre los restos hay dos menores de edad Los forenses hallaron entre los huesos sus carnés de identidad y vainas de fusil Un testigo que presenció los fusilamientos cuando tenía 13 años señaló el lugar Las fosas se encuentran a 400 kilómetros de los campamentos de Tinduf
Cientos de saharauis protestan contra la resolución sobre la antigua colonia española El Consejo de Seguridad no encarga a los "cascos azules" la vigilancia de los derechos humanos
París, Moscú y, en menor medida, Madrid lograron que Washington edulcorara su propuesta El rey Mohamed VI y los partidos políticos marroquíes rechazaron el proyecto estadounidense
Francia y Rusia se oponen a que la misión de la ONU vigile el respeto a los derechos humanos
El pueblo saharaui ha abrazado una hispanidad que no ha sido reconocida. España no puede continuar eludiendo su responsabilidad histórica, política, moral y jurídica
Madrid y París secundan a Rabat que, por primera vez, se enfrenta a Washington Movilización general en Marruecos para expresar el rechazo de la propuesta norteamericana
La iniciativa de Washington pone nervioso al palacio real de Marruecos, que se moviliza para pararla
Marruecos apuesta por una salida realista al conflicto, sin vencedores ni vencidos
Los activistas fueron detenidos tras el desmantelamiento, hace más de dos años, del pacífico campamento de protesta erigido en las afueras de El Aaiún
La negociación debe situar el centro de gravedad en un referéndum del pueblo saharaui
El jefe de la Minurso se reúne con los cooperantes españoles que visitan los campamentos Exteriores responde: Es "una irresponsabilidad" decir que los campamentos son seguros
El secretario general lamenta las trabas que impiden trabajar a los “cascos azules” en la antigua colonia
El Frente Polisario exigía que la organización se implicara en la defensa de las libertades fundamentales de los habitantes de la zona
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos le recomendó que encargase esa tarea a la Minurso
El representante ante la ONU del movimiento de liberación saharaui asegura que es una "decisión fruto de la irritación"
Christopher Ross intervino a puerta cerrada ante el Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad prorroga por un año el mandato de los "cascos azules" en la antigua colonia española
El secretario general de la ONU envía su informe al Consejo de Seguridad. El documento fue inspirado por el estadounidense Christopher Ross
Un informe pide que el mandato de la MINURSO incluya la supervisión de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.- El jefe del Parlamento Europeo, Hans Gert Poettering, ha dicho que se investigará el origen de la "filtración"