Los representantes de trabajadores y empresarios abordarán en reuniones propias cómo aplicar la reducción y luego trasladarán los posibles acuerdos al Ejecutivo. El objetivo último no cambia, pero deja espacio a los agentes sociales para que pacten cómo llegar a él
Trabajo y sindicatos plantean adecuar la cantidad en función de la situación de cada empleado. Abogados y directores de recursos humanos cuestionan su viabilidad
Yolanda Díaz anuncia que esta reforma se producirá “con carácter inmediato” y de forma separada a la revisión global de despido que también impulsa su ministerio
El secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, recuerda el voto en contra del decreto por parte de la derecha y Podemos, a quien se refiere como la “izquierda aparentemente real”
La semana que viene empieza la negociación sobre la reducción de jornada. Este miércoles el ministerio y los sindicatos han firmado el acuerdo para subir el SMI un 5%
La patronal no suscribe el pacto, que implica una subida de la menor retribución posible del 54% desde 2018. En torno a 2,5 millones de personas cobran el SMI
El secretario general de UGT anuncia que su organización ha presentado una nueva demanda contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por no sobrecargar las horas extras
El Ministerio de Trabajo apunta que los cambios en las ayudas a los parados se dialogarán sin prisa, dando tiempo a las partes a llegar a un acuerdo. La subida del salario mínimo estará entre el 4% y el 5%
Garamendi acusa a Trabajo de “populismo” por intentar aplicar “un correctivo” a los empresarios si no apoyan el incremento del SMI que propone el Gobierno
El partido de Ione Belarra insiste en que la reforma del subsidio por desempleo introduce recortes para los mayores de 52 años. El Ministerio de Yolanda Díaz lo niega
Pérez Rey traslada a los agentes sociales la negativa de Hacienda a indexar los contratos públicos con el nuevo incremento. Volverán a reunirse el jueves o el viernes
Las contrataciones navideñas rebajan el volumen de parados en diciembre a 2,7 millones, el dato bajo para este mes en 16 años, y elevan a 20,8 millones el total de afiliados. El mercado laboral acusa ya una ralentización
Las ayudas al transporte se mantendrán todo el año y el resto de impuestos energéticos, que ahora están rebajados o suprimidos, se irán recuperando progresivamente
Yolanda Díaz explica que el subsidio se ampliará a 570 durante el primer semestre, una cantidad que decrece hasta los 540 los siguientes seis meses y se mantiene en 480 a partir de un año. La prestación para mayores de 52 años no cambia
El 59% son mujeres y las ayudas son más comunes entre parados españoles que entre extranjeros. El subsidio más común es el dirigido a mayores de 52 años. En torno a un tercio del total no reciben ni subsidio ni prestación
La elevada rotación del empleo se mantiene a pesar de la importante disminución del trabajo temporal, según un estudio de Fedea partir de datos diarios de la Seguridad Social
El Parlamento y el Consejo llegan a un principio de acuerdo en el que también se recoge el derecho a la información de los trabajadores cuando se usen sistemas automáticos de supervisión
CC OO y UGT consideran que las medidas son “parciales e insuficientes” mientras que CEOE critica que no se haya evaluado su impacto financiero y que no esté pactada entre Trabajo y Economía
El ministerio asegura que el SMI ya equivale al 60% del salario medio y a partir de ahora el alza estará entre el 3,6% y el entorno del 5% marcado este lunes por Unai Sordo
El secretario de Estado de Economía defiende la reforma del subsidio por desempleo para modernizar las políticas de recolocación y adaptarlas a las europeas. Llegar al pleno empleo es posible, subraya
Los sindicatos se desmarcan del ministerio al pedir un incremento del 10%. El departamento de Díaz se muestra permeable a ceder en sus planteamientos en busca de un acuerdo con patronal y sindicatos
Economía pretendía elevar a 60 años el acceso al subsidio para mayores de 52 y sigue intentando reducir el periodo de cobro de esta ayuda de los 30 a 12 meses, pero Díaz lo habría impedido