El jueves por la mañana la compañía recibió la advertencia de que con la misma estrategia se podría decretar la nulidad del despido colectivo
Los análisis realizados dejan de lado aspectos sociales y medioambientales
Oscar Pierre es acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores, castigado con penas de prisión de seis meses a seis años. El ministerio público, que considera “indiscutible” que los ‘riders’ son empleados por cuenta ajena, pide que se tome declaración a Pierre en calidad de investigado
El empleo vuelve a crecer en junio y acerca a España a los 21,4 millones de afiliados a la Seguridad Social. El desempleo cae hasta los 2,5 millones, la cifra más baja para este mes en 16 años
El cambio laboral se puede alcanzar con un aumento de productividad así como una Ley que lo respalda
El Ministerio de Trabajo se reúne este lunes con los agentes sociales para analizar su propuesta con el objetivo de lograr un pacto durante julio
Las asociaciones empresariales muestran su descontento al prescindir de sus líderes en la firma, en un momento de alta tensión por el desencuentro en la negociación de la reducción de jornada
El enfrentamiento entre Díaz y Garamendi y la mayor representatividad de organizaciones como Conpymes y Pimec ha agitado a las patronales tradicionales
El secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, y los representantes sindicales apremian a las patronales para que trasladen sus demandas “antes de siete días”
Los insultos o los comentarios hirientes cercenan la visibilidad en los centros laborales por temor a verse perjudicadas. El miércoles, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presenta un proyecto para intentar atajar el problema
La Inspección contactará con los centros especiales de empleo y las compañías multiservicios. “La vida de ninguna persona debe peligrar”, ha dicho Yolanda Díaz
Juan Carlos Ramírez abandona el consorcio público que dirige la agrupación después de que una inspección descubriera que 50 músicos no disponían de alta en la Seguridad Social
PSOE y Sumar prometen la contracción de 40 a 38,5 horas este mismo año, y a 37,5 en 2025, pero no hay avances sustanciales. Sindicatos y patronal llegaron al encuentro sin pactos concretos
Los sindicatos advierten de que el diseño de la norma amenaza con elevar la discriminación porque las empresas pueden conocer el motivo de la ausencia
Trabajo aprovecha una argucia legal para poder postergar el pago de este permiso y, a la vez, cumplir con la Directiva europea que dice que debe ser retribuido
El nuevo reglamento aplicará de forma obligatoria a las compañías con más de 50 trabajadores, según el texto que negocian Trabajo, sindicatos y empresarios. Puede ser el primer pacto del Gobierno con la patronal en más de un año
El Gobierno da tres meses al organismo presidido por Antón Costas para actualizar su representatividad
Reprochan que el Ejecutivo ha incumplido, tras un pacto con el PNV, el mandato constitucional de consultar a los agentes sociales las modificaciones de calado en el Estatuto de los Trabajadores
De confirmarse el pacto de las tres voces del diálogo social, sería el primero en más de un año
La vicepresidenta segunda ha anunciado la trasposición de la directiva europea de plataformas, que amplía la protección de la norma a todos los empleados de estos servicios
Los fallecidos en el trabajo caen un 4% entre enero y marzo mientras que los siniestros producidos en el trayecto de ida o vuelta suben un 3,3%
Un lustro después de su entrada en vigor, los expertos creen que es aún un sistema ineficaz, con horas extra sin pagar y riesgo de manipulación
La nueva norma eleva la mayoría de cuantías de 480 a 570 euros mensuales, generaliza la compatibilidad con el empleo y mantiene la base de cotización de los mayores de 52 en el 125%
El comercio, la industria manufacturera y el sector sanitario reúnen al mayor número de empleados; Madrid, Cataluña y Andalucía tienen más mano de obra
El ministerio mantendrá la base de cotización de los mayores de 52 años, como pedía Podemos para apoyar la reforma que exige Bruselas
En un mes sin Semana Santa, en abril se crearon 200.000 puestos, y el paro bajó en 60.500 personas hasta los 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008
La debilidad parlamentaria y el distanciamiento de la CEOE complican las mesas de negociación y dificultan el cumplimiento de alguno de los hitos comprometidos con Bruselas para cobrar los fondos
Miles de personas convocadas por CC OO y UGT se han reunido en más de 70 ciudades españolas para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores
La conflictividad laboral se ha convertido en una de las señas de identidad de Euskadi, con una fuerte tradición sindical
Un centenar de expertos universitarios requieren por carta al Ministerio de Trabajo una mayor atención a los algoritmos y la IA, al cáncer de origen profesional y más desarrollo de la cultura preventiva en las pymes
La vicepresidenta segunda del Gobierno afirma en el Senado que ambos “están lejos de la ejemplaridad que requiere esta distinción”
Más de 8,4 millones de trabajadores ya han cerrado sus condiciones laborales para este año, una cifra que el pasado año no se alcanzó hasta junio
El sindicato, que reconoce estar llevando a cabo contactos con las formaciones políticas, critica a Podemos por negarse a celebrar una reunión para abordar la reforma del sistema de subsidios por desempleo
Más de la mitad de los nuevos empleos de marzo se concentraron en sectores relacionados con el turismo como la hostelería, el comercio, el ocio y la sanidad
PSOE y Sumar prometieron en su programa cumplir con la Carta Social Europea. El organismo encargado de interpretarla dice que España no cumple con este texto, como denunciaba UGT
64.100 eran parados y 55.300 inactivos en el cuarto trimestre de 2023, según la Encuesta de Población Activa, frente a los 652.000 que sí estaban empleados. Yolanda Díaz aportó el dato de inactividad en el Senado, tras meses de peticiones
Los lectores escriben sobre los ataques a la prensa, la crisis de los 40, los horarios de cierre de la hostelería y el machismo
El PSOE es reticente a la medida. El texto plantea una herramienta gratuita para elaborar el análisis y reconoce el derecho de estas trabajadoras a ser formadas en prevención
El espacio a la izquierda del PSOE atraviesa una crisis ideológica, territorial y organizativa. Al fracaso en Galicia se le sumará probablemente el del País Vasco
Algunos medios insisten en buscar desempleados “ocultos” en las cifras oficiales de empleo y afiliación