El fantasma de la reforma laboral, que se aprobó gracias a un error de un diputado del PP en la votación del Congreso, está condicionando la negociación de la segunda parte
Las prestaciones más altas se elevarán con un desfase temporal. El incremento del tipo de cotización por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional se prolongará hasta 2050
Tras el frenazo del verano, el número de desempleados se reduce hasta las 2.914.892 personas, y el de afiliados a la Seguridad Social crece en 103.499 trabajadores
El número de desempleados sube hasta los 2,94 millones, el menor en este mes desde 2008. La Seguridad Social registra 29.000 nuevos afiliados, que siguen por encima de los 20 millones
El alcalde Almeida y el ministro Escrivá llegaron a un acuerdo para evitar que las familias que buscan acogida se queden sin techo, pero el Ayuntamiento acusa al Gobierno de incumplirlo
Escrivá aboga por centralizar impuestos para evitar el “despropósito” de la competencia entre los territorios y la portavoz del Ejecutivo rechaza la idea
Ocho de cada diez trabajadores por cuenta propia sigue trabajando tras el nacimiento de su hijo, un comportamiento que el nuevo sistema de cotización pretende revertir
Se trataría del segundo recorte tras la caída de julio, en términos sin desestacionalizar, aunque resultaría inferior al promedio de los últimos años prepandemia
El ministerio que dirige José Luis Escrivá asegura que el impacto del nuevo sistema en las cuentas de la Seguridad Social será “neutro” en los tres primeros años, pero la vocación es ingresar más
El Consejo de Ministros da luz verde a la reforma del reglamento de Extranjería que facilitará la contratación en los países de origen y la regularización con fines laborales
Los trabajadores por cuenta propia tenemos una filosofía de vida parecida a la de los campesinos de antaño: dependemos de las inclemencias y cambios del neoliberalismo como ellos del tiempo
La nueva horquilla de cuotas en función de los rendimientos netos entraría en vigor en 2023. En 2025, la cotización será de 200 euros para los autónomos que menos ganan
Las cuotas para los profesionales que menos ganen bajarán en 2025 a 200 euros, mientras que las que más ingresos tengan verán como crece la cuota en el próximo trienio
El texto visado por el Consejo de Estado mantiene sus propuestas más importantes casi intactas a pesar de las resistencias iniciales de Interior y Política Territorial
La aprobación final depende de que Seguridad Social envíe el texto definitivo a los agentes sociales con las últimas novedades planteadas en la mesa de negociación
El número de desempleados se instala en los 2.880.582, la cifra más baja en 14 años, mientras que los contratos indefinidos marcan nuevo récord: 783.595
Plantea que las cuotas pasen de 245 euros al mes en 2023 hasta llegar a los 230 euros en 2025 para los autónomos que ingresen menos. Seguridad Social traslada su última propuesta a sindicatos y organizaciones
La Seguridad Social reduce las cuotas a una horquilla de entre 230 a 590 euros al mes. Las organizaciones de trabajadores por cuenta propia celebran este nuevo movimiento, y avistan ya la resolución a falta de limar los últimos detalles
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates
Un estudio elaborado por UGT desde 2019 plasma en datos la radiografía de la sociedad madrileña, con un 22,6% de población inmigrante, que sobre todo trabaja en el sector de las empleadas del hogar y el de servicios
Migraciones impulsa una reforma normativa que allana la regularización de inmigrantes, permite a los estudiantes foráneos trabajar y refuerza la contratación en origen en sectores clave