
Barentsburg, el pueblo noruego de mineros rusos y ucranios en el que la guerra es tabú
El asentamiento en el archipiélago de Svalbard, cercano al Polo Norte, sufre las consecuencias de las medidas europeas contra Rusia
El asentamiento en el archipiélago de Svalbard, cercano al Polo Norte, sufre las consecuencias de las medidas europeas contra Rusia
Este material considerado insignificante es en realidad el segundo recurso natural más utilizado en el planeta después del agua
El mandatario envía este lunes al Legislativo una reforma para nacionalizar el litio, en la que se prevé la creación de una empresa estatal que se encargue de extraerlo, producirlo y comercializarlo
La muestra ‘Recordar el futuro’, de la artista y geóloga, Elena Lavellés, indaga en los fundamentos materiales del capitalismo y en el extractivismo para mostrar en sus obras cómo ambos han cambiado el modo en que formamos parte de la Tierra
Manuel Bauer compite en el festival Visions du Reél con un documental rodado sobre el Ferrocarril Central Andino, que transporta riqueza en forma de minerales mientras el país sufre las consecuencias de una explotación mal aprovechada
El fallo supone un nuevo revés para esa industria en México después de que la Suprema Corte cancelase otros dos permisos hace un mes con el mismo argumento
Los efectos negativos del conflicto forjado por Putin en la crisis climática ya se notan y sus colegas en el planeta se mueven para lucrarse con la sangre
El gigante chino de las baterías rompe su silencio y contesta al Gobierno mexicano sobre la intención de controlar a través de una empresa estatal el mineral en el país
Una colaboración de una veintena de medios, entre ellos EL PAÍS, revela las maniobras de Solway, el gigante ruso-suizo del níquel que extrae de la reserva de la biosfera de Izabal, en Guatemala, miles de toneladas de mineral para procesar en Ucrania
Por primera vez en 80 años, los jóvenes de Estercuel, un municipio de tradición minera, protestan contra una mina a cielo abierto por los daños al paisaje
El relator de la ONU sobre tóxicos y derechos humanos destaca un nivel de contaminación “severo y extendido” en gran parte del país
La reforma energética y la suspensión de dos concesiones mineras pesan sobre un sector que ha perdido atractivo en los últimos años
El macizo de Peña Cabarga, cerca de la bahía de Santander, descubre, entre bosques de encinas, robledales y más de cien especies animales, los vestigios de su pasado minero a través de cinco rutas que siguen el trazado de antiguos ferrocarriles
El máximo tribunal tiene previsto discutir este miércoles el recurso de la comunidad rural de Puebla tras dos aplazamientos
Aunque solo cuenten con la razón y con sus lanzas, arcos y flechas, decenas de comunidades pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá en los Estados de Amazonas y Bolívar han optado por la autodefensa ante el avance de invasores vinculados a las guerrillas y el crimen organizado sobre sus territorios
La posición de fuerza de Pekín y los significativos recursos de Rusia someten a Occidente a una dependencia de difícil gestión en sectores clave
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escucha los argumentos de un pueblo indígena que pide la clausura de una mina de níquel en su territorio. Este caso es el primero en reconocer la participación de los nativos sobre la soberanía de los recursos naturales
En febrero de 2021 los militares venezolanos atacaron un campamento de las disidencias de las FARC y entre los caídos apareció una mujer de la etnia jiwi. Fue uno de los primeros indicios públicos de una realidad que hoy afecta a distintas comunidades aborígenes: las guerrillas colombianas utilizan diferentes anzuelos para atraer a los jóvenes y sumarlos a sus filas
Los Estados han multiplicado los esfuerzos para controlar la extracción del llamado “oro blanco” y se habla de la creación de una organización de productores al estilo de la OPEP en la región
Diversas etnias indígenas han sido testigos y también víctimas del avance sostenido de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sobre sus territorios. A pesar de las denuncias tempranas de varias comunidades, las fuerzas irregulares han completado una verdadera ocupación y controlan negocios ilegales que prosperan en varios municipios del Estado de Amazonas
El Gobierno de López Obrador da pasos hacia la nacionalización del mineral, en manos de empresas privadas, mientras su precio se dispara en los mercados internacionales
Los más de 3.000 sitios de minería y las decenas de pistas clandestinas que los satélites han identificado en la Guayana venezolana sirven a las actividades de bandas delictivas que imponen su ley casi sin oposición del Estado. Sus orígenes, historias e intereses ayudan a comprender la compleja dinámica de la soberanía que ejercen en ese confín selvático del territorio venezolano
Una radiografía satelital de los estados Amazonas y Bolívar del sur de Venezuela ha permitido identificar más de 3.700 puntos de actividad minera y una red de pistas utilizadas para traficar oro y drogas. Así lo revela la primera entrega de esta serie que, a partir de imágenes desde el espacio procesadas con inteligencia artificial, muestra cómo la selva venezolana está siendo arrasada a un ritmo sin precedentes y se ha convertido en la base de operaciones de grupos criminales transfronterizos
El vehículo, que transportaba explosivos para una mina de oro, chocó con un coche y una motocicleta
Los diez fallecidos por el desprendimiento de una roca gigante en Brasil eran un grupo de familiares y amigos de visita en los cañones de Capitólio
La Junta de Andalucía inicia los permisos para sondear una zona rica en plomo y cuya explotación se paró hace tres décadas por la falta de rentabilidad económica
El documental mexicano ‘Tolvanera’ retrata la lucha de una comunidad de Sonora contra la minera del cuarto hombre más rico de México
Greenpeace atribuye la osadía de la explotación diurna del río Madeira a la licencia “política y moral” dada por Bolsonaro
Más de un millón de menores de 17 años trabaja en yacimientos de todo el mundo. En Camerún, a miles de ellos se les niega su derecho a ir a la escuela y su vida consiste en rebuscar oro en las numerosas minas artesanales del este del país para ayudar al sustento familiar en un contexto de absoluta pobreza
Una niña que extrae oro en una mina de Camerún, otra que vende helados en Bolivia y un niño que fabricaba brazaletes en la India. Tres historias en primera persona que hablan de un drama global que ha empeorado con la pandemia. Escuchamos sus testimonios a las puertas del Día Universal del Niño
El encarecimiento del cobre, el acero, el cobalto o el níquel, esenciales en la fabricación de baterías, aerogeneradores y paneles solares, lastra el despegue de las energías verdes
En solo cinco municipios de Coahuila se extrae el 99% del carbón de México. El negocio alrededor de este combustible ha matado a más de 3.000 mineros, contamina el aire y los ríos y causa enfermedades. Pero es el sustento de miles de personas que cada día arriesgan la vida para alumbrar nuestras casas. Hoy, cuando la crisis climática exige una transición en la que este combustible quede en el pasado, la región carbonífera enfrenta el ocaso de su razón de existir
Cada vez existen más acuerdos para proteger los derechos humanos en los territorios vulnerables, pero ¿realmente se están concretando acciones para que todos tengamos acceso a ellos?
La plataforma de víctimas estima que diez millones de personas viven con plomo, cadmio y otras sustancias tóxicas en el cuerpo
Mientras los Estados se apresuran a regular estos activos digitales, su auge abre una oportunidad para una empresa hidroeléctrica en el país de Centroamérica
La localidad asturiana inaugura un nuevo centro cultural en la antigua sala de máquinas del Pozo Santa Bárbara con una escultura de luz obra de Anthony McCall
Los menores de 4 y 7 años se ahogaron mientras jugaban en la orilla de un río usado para la extracción ilegal de oro, según denuncian en su comunidad
El Ejecutivo incluye el mineral como un recurso natural estratégico y no dará más concesiones para su explotación, será el Estado quien tome las riendas de la producción
Los legisladores consideran que el presidente usó “su cargo para negocios personales”, tras la aparición de nuevos documentos relacionados con la venta del proyecto minero Dominga, en 2010
El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva