
Junio se despide con tormentas y ambiente fresco y da paso a un julio que empieza más veraniego
Tobogán térmico en ciudades como Vitoria, Logroño y Pamplona, que el sábado tendrán temperaturas entre 18° y 20° superiores al jueves

Tobogán térmico en ciudades como Vitoria, Logroño y Pamplona, que el sábado tendrán temperaturas entre 18° y 20° superiores al jueves

El fin de semana se espera tiempo estable en el sur y chubascos en la mitad norte, con unas temperaturas bajas para la época, sobre todo en los tercios norte y oeste de la Península

Tal y como van las cosas, los que intentamos mantener un rayo de esperanza no sólo perdemos la batalla del porvenir, sino que también nos estamos quedando sin planeta y sin futuro

Aragón, Baleares, Navarra y Comunidad Valenciana siguen en alerta por altas temperaturas, aunque el aviso es amarillo, el nivel más bajo

Comienza una bajada de las temperaturas que este sábado solo se notará en el tercio occidental peninsular, mientras que subirán en el noreste, con 40° en Lleida, 41° en Pamplona y 42°/43° en Zaragoza y Logroño

La Aemet activa para el sábado los primeros avisos rojos, el máximo nivel de alerta, en Aragón, Navarra y La Rioja

Con 66.400 valoraciones, su popularidad reside no solo en el rendimiento de sus imanes, sino también en que puede colocarse en diversos tipos de puertas
Este miércoles se mantienen las mismas 15 comunidades que el martes en alerta, pero aumentan de 7 a 9 las que tienen aviso naranja o riesgo importante

Toda España, salvo Canarias y Asturias, está en alerta por altas temperaturas. El riesgo es mayor en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Cataluña

En Extremadura el 15% de los centros han limitado los horarios, mientras en Andalucía hay quejas porque el plan de climatización sostenible no está del todo ejecutado
La Aemet amplía la duración y la intensidad del episodio, que persistirá hasta el viernes y que elevará las temperaturas entre 10 y 15 grados por encima de lo normal

Avisos en 12 comunidades, que es naranja en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid por máximas de hasta 43 grados. El pico del episodio se producirá el martes en el sur y el miércoles en el resto del país

La Aemet prolonga el episodio de temperaturas extremas al menos hasta el jueves

Hacienda, queso de bola, cenote o 'cuatrimoto' son conceptos con los que aquí el viajero se familiariza. Recorremos el Estado mexicano al encuentro de fascinantes experiencias más allá de Chichen Itzá y la cochinita pibil

La Aemet amplía la duración y la intensidad del episodio, que persistirá hasta el miércoles y que elevará las temperaturas hasta entre 10 y 15 grados por encima de lo normal

Las noches serán tropicales en el Mediterráneo, el centro y el sur peninsular y se esperan máximas de incluso 42° en el valle del Guadalquivir y del Guadiana

El informe anual sobre el estado del clima presentado este jueves por la Aemet señala que una de cada cinco estaciones batieron su cota máxima durante este pico de temperaturas extremas del verano pasado
El Cantábrico, donde los termómetros no pasarán de 20° a 22°, será la única zona que se libre de las altas temperaturas, que durarán al menos hasta el domingo

La semana que viene las temperaturas comenzarán a subir de forma progresiva en un nuevo “episodio de valores inusualmente altos” para la época

El tiempo será estable en general y las temperaturas oscilarán entre 5° y 10°, por encima de lo normal, en la mayor parte de la Península y Baleares

Los expertos coinciden en que el episodio de temperaturas extremas de la semana pasada no se explica fuera del contexto del cambio climático

Casi la mitad de las estaciones meteorológicas de la comunidad registran valores inéditos a estas alturas de la primavera

Aviso naranja en Aragón por temperaturas de hasta 39 grados y amarillo en Cataluña y Baleares por 38 grados

Temperaturas de más de 30 grados centígrados obligan a posponer eventos deportivos y ceremonias de graduación mientras las ciudades abren parques acuáticos y centros de frío

El domingo se producirá un alivio en el oeste peninsular, pero las temperaturas seguirán subiendo en las regiones mediterráneas peninsulares, en el extremo sur de Andalucía y en Baleares

Aviso naranja este viernes en Andalucía por 40/42 grados, mientras que en Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Navarra es amarillo por entre 36 y 39 grados

La llegada de los 30 grados se adelanta entre 20 y 40 días por término medio en 71 años, según un estudio climatológico de la Aemet

Los peores días serán el viernes y el sábado, el domingo comenzarán a bajar las temperaturas por el oeste y el lunes y el martes habrá una breve tregua, pero los valores volverán a ser altos para la época a mediados de la próxima semana

Lo peor se espera entre el viernes y el sábado, cuando las máximas estarán entre 10 y 15° por encima de lo normal en buena parte del país

Se esperan máximas de 42° en el valle del Guadalquivir y de 40° en el del Ebro y de 34/35° en amplias zonas del nordeste, zona centro y mitad sur

Se llama aventura a ese desafío que te depara el viento y que en este caso es el cabreo de la gente con una papeleta en la mano

Los termómetros llegarán a 32º en capitales como Lleida, Zaragoza, Córdoba, Sevilla y Granada. La semana que viene aún subirán más las temperaturas

Un estudio advierte de que existe un 50% de probabilidad de que durante el próximo lustro el aumento de la temperatura global supere los 1,5 grados en alguno de esos cinco años

El anticiclón, sumado a una masa de aire subtropical, dispara las temperaturas entre 5° y 10° por encima de lo habitual para estas fechas e incluso entre 10 y 15° en la meseta Norte
Ninguna parte del planeta se calienta más rápido que Svalbard, un archipiélago noruego situado en el océano Glacial Ártico. Desde 1971, la temperatura media anual se ha elevado en torno a cuatro grados centígrados. El ritmo del calentamiento es hasta seis veces más pronunciado que en la media del planeta, y mayor que en el resto del Ártico.

Hará calor, sobre todo en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, donde las temperaturas estarán entre 5° y 10° por encima de los valores habituales para primeros de mayo
Una fuerte tormenta bate el récord histórico de precipitaciones en Valencia en el mes de mayo. La persistente tromba corta túneles, calles y líneas de metro, y anega bajos en los barrios marítimos
Vecinos de los poblados marítimos de la capital achican agua y limpian bajos, garajes y comercios anegados por la tromba histórica de la noche anterior

El sábado y el domingo se superarán los 25° en amplias zonas del país e incluso los 32° en los valles del Guadiana y del Guadalquivir