
“Querido abuelo: pude rescatarte. Ahora descansas con tu esposa”
El Gobierno balear recoge cartas de familiares a víctimas del franquismo. Las misivas muestran cómo el cariño y el dolor traspasan generaciones
El Gobierno balear recoge cartas de familiares a víctimas del franquismo. Las misivas muestran cómo el cariño y el dolor traspasan generaciones
El Ayuntamiento de Almeida (PP) confirma que, tras el cambio de la vía del General Millán Astray hace tres semanas, están obligados a renombrar otra media decena porque así lo obliga una sentencia firme
Las historias de las profesoras y activistas que contribuyeron a modernizar la educación en España y a formar una sociedad más libre
El alcalde se enfrenta a una semana clave en su mandato en la que el pleno debate la ordenanza que debe sustituir a Madrid Central, tumbada por la justicia. Él pide reflexión a los partidos que planean rechazarla, porque entonces la ciudad incumplirá la Ley de Cambio Climático
No hay nada más madrileño que reenamorarse de la ciudad en septiembre
La reconciliación con el pasado está bien asentada pese a los exabruptos o la pervivencia de resabios nostálgicos en sectores de la derecha
El historiador y periodista dejó en 2019 ERC por desacuerdo con el acercamiento del partido al PSOE
El festival de Cans estrena la película en la que el hispanista regresa al escenario del asesinato de Lorca y a los pueblos de Las Hurdes donde Buñuel rodó ‘Tierra sin pan’
La maestra republicana a la que Millán Astray acaba de arrebatar una calle salió de un pequeño pueblo de Zamora para revolucionar la enseñanza gracias al esfuerzo de una familia donde solo quedaban las mujeres
La nueva película del cineasta español levanta aplausos contenidos en la inauguración de la Mostra. Penélope Cruz brinda una de sus mejores interpretaciones
El cineasta inaugura la 78ª edición del festival de cine de Venecia con ‘Madres paralelas’ y lanza un alegato a favor de la exhumación de las miles de personas enterradas en “fosas y cunetas”
El actor, que acaba de interpretar a Lorca en el teatro, responde a Vox: “Nunca votaría a los herederos de los que le mataron”
Cuando el vicepresidente de Castilla y León dice que se va a exhumar a los fusilados del franquismo en Villadangos del Páramo contra el parecer de los vecinos, hace valer la razón democrática contra la sinrazón plebiscitaria
El nombre del general propagandista del franquismo ha aparecido tapado con espray negro y cubierto con el nombre que llevaba la vía antes del cambio: Maestra Justa Freire
El vicepresidente de la Junta asegura que la exhumación en Villadangos del Páramo (León) se hará. El alcalde del municipio, del PP, se desvincula de la votación tras la polémica
La psiquiatra y profesora del Trinity College de Dublín, analiza cómo el cuerpo es el receptor de sensaciones y esas sensaciones crean los recuerdos
El cineasta regresa al territorio de la maternidad con su nueva película, ‘Madres paralelas’, y lo hace de la mano de su actriz fetiche, Penélope Cruz. Además, se adentra en el campo de la memoria histórica en un relato de mujeres y fosas comunes, en busca de la justicia y la verdad
“Esta película habla de ancestros y de descendientes, y, en ambos casos, de la búsqueda de la verdad, la íntima y la histórica”. Pedro Almodóvar nos descubre su nueva película, 'Madres paralelas', un relato que entrelaza maternidad y memoria histórica, con tres madres, interpretadas por Penélope Cruz, Aitana Sánchez-Gijón y Milena Smit. Además, un viaje hasta el estrecho de Gibraltar para conocer el misterioso comportamiento de las orcas, que han pasado de acercarse a los barcos a chocar con algunos de ellos. Y también conversamos con el joven y galardonado poeta Mario García Obrero.
Cronología del polémico cambio de nombre de la vía del distrito de Latina: ¿se podía recurrir la sentencia que obliga al cambio de nombre?, ¿mantener su anterior nombre?, ¿cómo se ha llegado hasta aquí?
El equipo que trabaja en una de las mayores fosas del franquismo destaca la importancia de mantener vivo el relato de los familiares para ayudar en su tarea científica de identificar a represaliados
El exjuez de la Audiencia Nacional celebra el dictamen de la ONU que considera que su condena fue “arbitraria” y que pide que se borren sus antecedentes penales
Restituir la placa en honor a Millán Astray en Madrid es ofensivo y demuestra la vulnerabilidad de las leyes de memoria
Dos operarios del Ayuntamiento han cambiado el nombre de la calle tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
El PSOE reivindica el proyecto estatal de memoria democrática en un homenaje a Lorca en Granada
La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español
Comienzan los trabajos de localización y exhumación de los restos de catorce fusilados republicanos que fueron lanzados a un aljibe del Cementerio Viejo ilicitano al acabar la Guerra Civil
PP y Cs utilizan el legado del padre de la patria andaluza para atacar al Gobierno de Sánchez y cuestionar la oposición del PSOE-A, que advierte del negacionismo de Vox y del nulo desarrollo de las políticas de memoria histórica por la Junta
El nombre de Pardo Bazán tiene que tener más peso que el de Franco en el futuro de este lugar
Entre los libros publicados en España para conmemorar la efeméride, el más polémico, por irregular y politizado, es ‘La disputa del pasado’
Descendientes de 1.081 víctimas de la represión franquista celebran la próxima exhumación en Jaén
El yugo y la flecha en el nuevo estandarte avivan la polémica entre el Ayuntamiento de esta localidad granadina, que circunscribe el símbolo a los Reyes Católicos, y quienes ven en él un vínculo con el franquismo
Resulta llamativo que quienes han usado repetidamente el término para referirse al ‘procés’ pongan ahora en duda el que dio paso a cuatro décadas de dictadura
La ley de Memoria Histórica prevé crear un banco de ADN propio y dedicar un día de homenaje a las víctimas de la guerra civil y la dictadura
David Coronado indaga sobre los nombres de los asesinados en el municipio valenciano de Paterna para localizar a familiares que no han reclamado los cuerpos
La ley de memoria promueve positivas mejoras en la relación con el pasado
El partido también quiere modificar la Carta Magna para cambiar el modelo de elección de presidente del Gobierno
El problema consiste en que muchos españoles piensan que fue la República quien dio un golpe de Estado contra sí misma
Que más de 40 años después de desaparecido el dictador todavía existan problemas para avanzar en asuntos tan básicos dice poco de la capacidad del entorno político español
El experto, que ha asesorado al Gobierno en la nueva ley de memoria, advierte del riesgo de manipular la historia y negar que la Guerra Civil comenzase con un golpe de Estado
Bolaños replica al PP y a Vox: “Ninguna fuerza democrática debería tener ningún problema en homenajear a las víctimas de una dictadura”