
El Gobierno navarro confirma que siete médicos cobraron la exclusividad pese a trabajar a la vez en la privada
El complemento les reportaba entre 800 y 1.000 euros más al mes. Dos ya han tenido que devolver 70.000
El complemento les reportaba entre 800 y 1.000 euros más al mes. Dos ya han tenido que devolver 70.000
Salud busca la complicidad de los municipios rurales para ofrecer vivienda a los médicos y enfermeras y captar a nuevos profesionales
El ambulatorio, que costó 13,3 millones de euros, tiene cinco médicos y ni siquiera son los definitivos
El Gobierno de Ayuso alega que el paciente sufrió un “infarto irreversible” en la puerta de un ambulatorio de Majadahonda
El médico, acusado de acoso laboral por varios compañeros, fue cesado por segunda vez el pasado diciembre y su readmisión un mes después provocó el abandono de todos los facultativos de la unidad
Según el análisis, “no se solicitaron pruebas complementarias radiológicas y/o de laboratorio para completar la evaluación”
Solo 14 de los 36 hospitales de la Franja funcionan parcialmente, según la OMS. Una doctora de Médicos Sin Fronteras y un estudiante de Medicina que se ha visto obligado a ejercer describen su frustración ante la magnitud de la emergencia
La polémica generada por uno de los ejercicios del examen, que cuestiona la salud mental de un médico sobrecargado de trabajo, abre otros debates como la necesidad de adaptar los empleos a personas con trastornos psiquiátricos
El regreso del jefe de servicio, acusado de acoso laboral, al centro público ha propiciado el descalabro de la unidad, sin médicos desde hace dos semanas y cuya continuidad está ahora en manos de la justicia
El paro, activo desde hacía tres semanas, había limitado la capacidad de analizar las muestras de sangre en el sistema de Salud
Las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ya emplea algoritmos para detectar enfermedades raras, provocan las dudas de los sindicatos
Sindicatos sanitarios y asociaciones vecinales, que han presentado una denuncia en el juzgado por “violación del derecho a la salud”, manifiestan la situación crítica del distrito al sur de Madrid
Los sindicatos censuran que la Consejería de Salud responsabilice a los ciudadanos de la situación en atención primaria y reclaman más médicos para recortar el tiempo de espera para una consulta
Los lectores escriben sobre las críticas de Feijóo al Congreso, los problemas de la sanidad pública, la adicción al móvil y la desaparición de especies de aves
El ministerio califica de “lamentable” la cuestión incluida en el examen, que ha provocado un alud de críticas de profesionales y sociedades científicas
El Departamento de Salud anunció un plan de choque para seducir a los profesionales de Primaria pero no concreta las medidas y los mensajes llegan a ser contradictorios
La presidenta de la Asociación de Economía de la Salud recuerda que “en una gripe sin complicaciones la persona puede cuidarse en casa sin que le vea un profesional”
Los lectores escriben sobre las opiniones del líder del PP, la igualdad de sexos, la sanidad pública madrileña y las barreras arquitectónicas en las ciudades
La nueva normativa aprobada sustituye a la anterior, de 2017, y pone el peso de las decisiones en la gerencia de los centros sanitarios en lugar del Departamento de Recursos Humanos
Los lectores escriben sobre el desarrollo de la IA en la medicina, el efecto de las termitas, el parecido físico entre familiares y el fentanilo
Un ‘software’ desarrollado por la tecnológica ha sido entrenado para entrevistar a pacientes y ha demostrado que supera a los médicos de atención primaria diagnosticando enfermedades respiratorias y cardiovasculares
El doctor fue cesado en diciembre, pero la justicia obligó esta semana a readmitirlo. Tras su vuelta, todos los facultativos abandonan el equipo y los niños que había en la unidad han tenido que ser trasladados a otras áreas
DKV Personal doctor humaniza la atención médica, ya que permite recuperar el trato cercano y agilizar los trámites
Los sindicatos sanitarios califican la medida de “parche” y “aberración” y advierten que no resuelve la falta de médicos de Atención Primaria
Es por todos conocido eso de que “la banca siempre gana”, pero es hora de actualizarlo por esto otro: “la gripe y la banca siempre ganan”.
Carlos Uribe tiene en su casa un bosque y un laboratorio que albergan más de 600 especies de orquídeas, provenientes de varias regiones de Colombia
Los pacientes del ambulatorio con la situación más crítica del distrito madrileño de Carabanchel, según el sindicato Amyts, comienzan su cuarto año ininterrumpido de protestas
La serie que se estrenará el próximo 18 de enero refleja la realidad en los CAP y las estrechas relaciones del personal con los pacientes
El delegado de la organización EFQM explica que la credencial no significa que la Comunidad tenga los mejores centros de salud: “Sería una exageración tremenda”
La imposición del Gobierno de volver a usar mascarilla en hospitales y centros de salud se convierte en un arma arrojadiza entre partidos
El colapso de los centros de salud por la epidemia de virus respiratorios redobla la importancia de abordar reformas estructurales en la sanidad
EL PAÍS pasa una tarde en las salas desbordadas del hospital madrileño, donde los enfermos son aparcados en los pasillos y los familiares pierden los nervios
La sucesión de fiestas y encuentros sociales hacen prever que siga subiendo el número de infecciones
Ante la crisis del sistema privado, el padre de la reforma de salud que creó el Plan Auge en 2005 asegura, sin embargo, que no se puede de golpe llevar al 18% de la población a Fonasa
El Ministerio de Sanidad publica una guía para que estos sanitarios puedan iniciar, modificar la pauta o suspender los tratamientos con estos medicamentos
El paro más largo de la historia de la sanidad pública británica -seis días- coincide con el aumento de infecciones respiratorias y supone la anulación de miles de citas
Al menos seis millones de agentes comunitarios, a menudo mujeres, trabajan cobrando muy poco, o nada, en todo el mundo. Su situación tiene que cambiar
Antoni Noguera, médico en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, insistió casi cinco años para suministrar un fármaco que garantiza la adherencia al tratamiento en los niños
Esta noche se acaba el año, lo que es simbólicamente significativo para muchas personas
La Consejería de Sanidad ha cesado a María Luisa López Díaz-Ufano, premiada este año como la mejor médico de familia de España