
El humo que deja atrás el viaje
Una imagen de Leningrado se sobrepone a las demás en mi memoria, la ansiedad con que una larga caterva de gente aguardaba su turno ante un nuevo puesto de venta de Pepsi-Cola

Una imagen de Leningrado se sobrepone a las demás en mi memoria, la ansiedad con que una larga caterva de gente aguardaba su turno ante un nuevo puesto de venta de Pepsi-Cola

El presidente chino entra en el panteón patriótico con la promesa de convertir a su país en una superpotencia que va a superar a cualquier otra a mitad de siglo

El líder se prepara para eternizarse en el poder y convertir a su país en una “nación socialista moderna” en 2035 y una gran potencia “fuerte y próspera” en 2049

El libro de Julia Lovell sobre China sirve para entender por qué el comunismo no ha funcionado ni funcionará mientras la propiedad privada y la libertad, que son inseparables, no sean el sustento básico del desarrollo

Hoy los libros de Mao son rarezas desaparecidas de las librerías (salvo el de las ‘Citas’, que se vende como simpático suvenir de época)

El rejuvenecimiento maoísta de Xi Jinping entronca con dos tradiciones milenarias: el confucionismo y el mandarinato imperial

La organización cumple 100 años -72 en el poder- con grandes logros y enormes zonas de sombra

En medio de grandes convulsiones, ha sido el creador del Estado moderno con una combinación de nacionalismo y capacidad de generar grandes transformaciones

Las críticas a Mao y la Revolución Cultural han desaparecido; museos y los libros oficiales dedican grandes espacios a la era de Xi Jinping

La formación cumple 100 años, en un país en ascenso pero con una imagen deteriorada en Occidente

Julia Lovell firma un lúcido ensayo histórico sobre la doctrina que analiza tanto su importancia en la China de las últimas décadas como su irradiación internacional

Igual que el Gran Timonel en los años cuarenta, el líder chino ha intensificado el control del Partido Comunista de China y ha centralizado el poder en su persona

Una novela de Juan Gabriel Vásquez reconstruye de la mano de la familia de Sergio Cabrera el gran afán del siglo XX

El célebre artista alemán se apropia de las imágenes del régimen de Mao para indagar en las fisuras entre la realidad y lo representado

El Partido recurre a la innovación para aumentar la productividad agrícola e impulsa el desarrollo de productos transgénicos

Una guía elaborada por la Asociación China de Artes Escénicas, que depende del Ministerio de Cultura, fija los nuevos preceptos morales y políticos para los profesionales

‘Babelia’ adelanta un capítulo del nuevo libro de Juan Gabriel Vásquez, dedicado a la peripecia del cineasta Sergio Cabrera, cuya familia marchó al exilio tras la caída de Barcelona en manos del ejército de Franco. República Dominicana, Colombia y la China maoísta fueron las siguientes estaciones de una vida marcada por la política y el fanatismo.

Juan Gabriel Vásquez dedica su nueva novela a explorar los días de maoísmo y guerrilla del cineasta colombiano, marcado por el radical compromiso político de su familia

Un popular cocinero chino provoca una oleada de críticas al preparar este plato, vinculado a la muerte del hijo mayor de Mao, en el aniversario de su fallecimiento

La expansión económica de China había crecido de forma exponencial como un milagro entre la dictadura política y el capitalismo de Estado

La pujanza económica de China —ha vuelto a crecer— contrasta con la ausencia de libertades democráticas

Los 20.000 negativos que escondió durante dos décadas representan uno de los escasos testimonios gráficos del aciago movimiento en China

El Gran Salto Adelante produjo en China entre 1958 y 1962 una hambruna devastadora

Hitler, Stalin, Pol Pot, Mao Tse-tung o Franco llegaron a la edad adulta con personalidades afectadas por frustraciones, traumas y daños psicológicos infantiles

La República Popular que fundó Mao Zedong tiene numerosos proyectos económicos en el exterior

La Revolución Cultural china se convirtió en una moda que incluso llegó a la música pop

El 18 de diciembre de 1978 el Partido Comunista impuso un cambio de rumbo. El significado histórico de aquel proceso trasciende el reformismo económico

La historia de Tian Feng, un ingeniero jubilado, ilustra el cambio de China tras cuatro décadas del proceso de Reforma y Apertura que promovió Deng Xiaoping

El Ballet Nacional de China recrea una pieza de los tiempos del realismo socialista


Xi Jinping necesita que reaparezca el Estado para justificar el estatus de su vicepresidente

Mao Zedong, el fetiche de 1968, lanzó a los jóvenes chinos a la revuelta contra la burocracia del partido, bautizada como Gran Revolución Cultural

Hace cincuenta años, en distintas partes del mundo, los jóvenes tomaron las calles para cambiar la vida

Si llegara a producirse, la reunión entre Trump y Kim pasará a la historia junto a otros encuentros imposibles de presidentes de Estados Unidos con líderes hostiles

Si llegara a producirse, la reunión entre Trump y Kim pasará a la historia junto a otros encuentros impensables de presidentes de EE UU con líderes hostiles

El enaltecimiento de Xi Jinping como emperador vitalicio recupera la sombra ideológica de Mao, emblema de la autoridad total del Partido

China arriesga con el paso de la autocracia a la dictadura unipersonal

La modificación de la Constitución que permitiría al presidente Xi Jinping perpetuarse en el poder es, según los editorialistas, un retroceso sin precedentes y un desafío a Occidente

Los telegramas del embajador británico en China en 1989, Alan Donald, revelan la cifra de asesinados en las protestas prodemocráticas