La organización que tomó las imágenes tampoco puede afirmar “de forma taxativa” que sea un cánido de ese tipo, que no habita en España. Serían necesarias pruebas de ADN o fotografías diurnas para confirmarlo
Un grupo de científicos analiza si la pérdida del pelaje de esta especie que radica en la isla de Guadalupe y el archipiélago San Benito se debe al aumento de la temperatura del mar
El centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) es el último que abrió en España dentro del programa de recuperación. Actualmente viven en la Península 1.668 animales
Juan López Cantalapiedra / Oscar Sanisidro Morant|
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El análisis comparado del genoma de 240 especies alumbra el origen de los mamíferos, su evolución y la posición de la especie humana en el árbol de la vida
Es la primera vez que se detecta en Extremadura un parto de linces en una vivienda ocupada. Hay casos de ejemplares que eligen edificaciones, pero abandonadas o aisladas
Las autoridades sanitarias detectan al menos ocho casos de aves infectadas y aumentan las medidas para evitar su avance en las granjas que producen alimentos
Un experimento para ‘arrancar’ la llamada hormona del amor en estos animales, extremadamente monógamos, no afecta a sus vínculos de pareja, al contrario de lo que pensaban los científicos
Un estudio calcula la edad media de aparición de los tumores en los canes domésticos. Su esperanza de vida obliga a los veterinarios a prevenir problemas de vejez, como en los humanos
Los expertos advierten de que el ejemplar, una hembra blanca criada en el Parque de la Conservación de Medellín, es un síntoma de la deforestación: “No tenemos que estar contentos de que exista”
Chile ha instalado una boya inteligente en la Patagonia del norte para proteger a estos mamíferos que juegan un rol esencial capturando y almacenando carbono en su cuerpo
La organización ecologista WWF reclama un tratado internacional de biodiversidad similar al Acuerdo de París para conseguir revertir el declive de las especies en la próxima década
Varios estudios muestran que estos mamíferos marinos se fusionan sin problemas al encontrarse con poblaciones de individuos desconocidos y que son capaces de asociarse hasta con 50 nuevos ‘amigos’
Un total de 1.420 ballenas han sido contabilizadas en Península Valdés, el mayor número en 50 años, en el principal santuario de este mamífero marino en Sudamérica
Nataly Castelblanco lleva más de dos décadas estudiando al herbívoro acuático más grande del planeta. Trabaja para protegerlos en la Bahía de Chetumal, uno de los pocos refugios para esta especie que resisten en México
Frente a nosotros emerge ‘Moctezuma’. Parece que tiene intención de acercarse y estamos en una posición perfecta. Por un instante me pregunto qué hago ahí, ya no hay vuelta atrás, estamos a merced del mayor depredador de los océanos
Existe un nuevo modelo de zoo que fomenta el respeto hacia los animales. Los Bioparc de Fuengirola y Valencia son referencia en Europa en la conservación del chimpancé occidental. La historia de 'Djibril', una cría abandonada por su madre, muestra hasta dónde llega el compromiso con las especies en alto riesgo de desaparición
La comparación entre diferentes mamíferos sugiere la existencia de una ‘ley natural’ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida
La llegada de los sonidos artificiales al mar, los producidos por los motores de los barcos, los sonares o las perforaciones de las plataformas petroleras, ha alterado el paisaje sonoro subacuático con consecuencias no solo para los delfines, sino para los organismos en general, que apenas estamos empezando a conocer
El francés Geoffroy Delorme convivió durante siete años con un grupo de corzos en un bosque de Normandía, uno de ellos de forma completa. Quería fundirse con la naturaleza. Ahora publica un libro contando su experiencia