
Formación profesional intermedia y atractiva
Al concluir la educación básica y obligatoria, resultan necesarias actuaciones de orientación, dirigidas al alumnado y sus familias, sobre la continuidad en las enseñanzas postobligatorias
Al concluir la educación básica y obligatoria, resultan necesarias actuaciones de orientación, dirigidas al alumnado y sus familias, sobre la continuidad en las enseñanzas postobligatorias
El aval del Constitucional a la nueva ley de educación obliga a aplicarla en todas las comunidades autónomas
Los resultados electorales parecen conducir a la actual ley de educación al mismo destino que sus predecesoras
El número de estudiantes que la mayoría de docentes tiene en el aula es muy alto, dice el presidente de la federación de directores de colegios públicos Fedeip, que considera clave reducirlo para lograr que todos los chavales progresen
El DUA es una aportación crucial frente a la injusticia social de todos los tipos de barrera de partida que han sufrido históricamente muchos alumnos por motivos como su origen, discapacidad o lengua
Cabe cuestionarse en qué estamos convirtiendo la enseñanza obligatoria si se suprime el insustituible tiempo para contar con un espacio seguro, riguroso y abierto para pensar sobre la belleza, la justicia o la verdad
Los plazos de implantación de la norma han sido cortos y la formación insuficiente, pero según una docena de docentes, lo que está condicionando que esta se aplique es la visión que cada profesor tiene de la enseñanza por competencias
El tribunal sostiene que “la concepción ideológica del sistema educativo no puede ser tachada de arbitraria” porque “está inspirada en valores constitucionales”
Hay que poner pruebas que la inteligencia artificial suspenda y que el mítico rey de Tebas siga aprobando
Educación publica con retraso los nuevos materiales de enseñanza, creados por docentes que los han probado en el aula
Las repeticiones de curso vuelven a niveles prepandemia en la mitad de las autonomías. La subida se concentra sobre todo en las que endurecieron las condiciones para promocionar en contra de la Lomloe
Es necesario que la Selectividad siente las bases de un enfoque plural del manejo de las destrezas comunicativas en situaciones diversas
La nueva Selectividad incorpora una prueba de ‘listening’ (escucha), que ahora solo existe en una comunidad. La reforma educativa potencia la oralidad y un enfoque más práctico del idioma
Dos normas claves del Gobierno, que en breve se estudiarán en el pleno, cuentan con el argumento favorable de sus ponentes en el tribunal de garantías
El Instituto de Enseñanza Secundaria Calderón de la Barca de Gijón es uno de los 50 que ha ensayado los nuevos exámenes de acceso a la Universidad. “Lo difícil ahora es pasar de un ejercicio memorístico a tener que leer mucho primero y relacionar lo que se pide”, afirma el director
El ejercicio de Lengua pide examinar conjuntamente tres textos y desaparece el análisis sintáctico. El de Matemáticas plantea problemas complejos con datos reales. El de Filosofía incorpora la imagen de una obra de arte y una viñeta. Y el de inglés, una prueba de ‘listening’
Combatir la separación por origen social entre escuelas debe ser una prioridad, de lo contrario solo conseguiremos una sociedad más excluyente e injusta
A los profesores lo que les subleva no es la mayor o menor calidad de las leyes educativas, sino su cambio apresurado y constante, que los desorienta en su trabajo, y los somete muchas veces a una desoladora confusión
Los Robles y el Colegio Peñamayor, los únicos centros que ofrecían enseñanza diferenciada, cambiarán su política para no perder el concierto en aplicación de la Lomloe
La prohibición de que los centros educativos solo para chicas o chicos reciban dinero público choca con problemas prácticos, políticos y judiciales
La asociación denuncia que varios gobiernos autonómicos están “arrinconando” al español, y reclama que se garantice su condición de lengua vehicular en todo el país
La Consejería de Educación exige el cumplimiento de la Lomloe que prohíbe la segregación por sexos
Pasar de poner nota a hacer una valoración constante y formativa de los aprendizajes no será un camino sencillo, requiere un cambio de mentalidad
El Gobierno aprueba el anteproyecto de la norma, que subraya la equivalencia entre los titulados en las distintas especialidades, como Danza, Música y Arte dramático, y los universitarios
Una investigación del sociólogo Julio Carabaña minimiza el impacto de la segregación social entre escuelas
Educación lleva a los juzgados las normativas de las comunidades que contravienen la Lomloe y limitan la fórmula para promocionar y obtener los títulos de la ESO y el Bachillerato
La Junta incluye en el currículum educativo el estudio del Imperio Español y el Terrorismo de ETA y mantiene el endurecimiento para pasar de curso que ya ha aprobado Madrid y que ha recurrido el Gobierno
Como Ulises, los docentes de Griego y Latín estamos extenuados, pero nuestros alumnos, reales y potenciales, se merecen el aliento que todavía respiramos
El tribunal se ve obligado a paralizar los pronunciamientos sobre leyes como la de eutanasia o la reforma educativa de la ‘ley Celaá' porque antes debe resolver sobre estas impugnaciones
Nos sobran los lloros y las condenas grandilocuentes tras un asesinato si no les siguen acciones eficaces ni le preceden la aplicación de las leyes pertinentes. Pero hay que erradicar la violencia como valor social.
La nueva ley escolar incluye conceptos novedosos que, más que propósito nominal, tratan de dirigir transformaciones que precisan la adecuación de la formación docente inicial y continua
El Gobierno foral ha constatado que el Irabia-Izaga y el Miravalles-El Redín siguen separando a su alumnado por sexo
Los lectores opinan sobre el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como “alumna ilustre” de la UCM, la nueva selectividad, la soledad, y sobre el papel de los maestros en la educación
El plan de actuación del tribunal incluye dictar sentencia en 2023 sobre el aborto, la eutanasia, la reforma laboral, la ‘ley Celáa’ y el uso del castellano en la escuela catalana
Las pruebas piloto se celebrarán en marzo en 10 autonomías, ya que 7 han rehusado participar. El ensayo decidirá cómo serán los ejercicios de la Evau desde 2024
Artífice de la gran reforma educativa que está cambiando la forma de trabajar de 750.000 docentes y 8,2 millones de alumnos, el ex ‘número dos’ de Isabel Celaá y Pilar Alegría habla del enfoque competencial, el papel de la memoria y el peso de la historia en el sistema educativo
Un relato en torno al sistema educativo no basado en las evidencias de la investigación empírica y alejado de la realidad ha encontrado su caldo de cultivo en la frustración de parte de la comunidad educativa
Cualquier conversación entre docentes podría traducirse en el quebradero de cabeza que ha supuesto adaptarse a nuevos requerimientos legales, montañas de burocracia y tecnicismos indescifrables
Los ejercicios incorporarán de forma progresiva el enfoque competencial a partir de 2024. Educación prevé empezar las pruebas piloto de la nueva EVAU a principios de año
Con 19 años, el presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes y miembro del Consejo Escolar del Estado cree que el cambio previsto para la EVAU es necesario