
La guerra colombiana desde el ojo del jaguar
Una nueva novela cuenta el conflicto armado desde la relación que tuvo un comandante paramilitar con el felino más simbólico de América Latina, el jaguar
Una nueva novela cuenta el conflicto armado desde la relación que tuvo un comandante paramilitar con el felino más simbólico de América Latina, el jaguar
La antigua presidenta del Fondo de Cultura Económica, Conaculta y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe dirigirá y rediseñará la Feria del Libro de Monterrey en su trigésima edición
La jefa literaria de Penguin Random House en Colombia sostiene que una editora de corazón no puede ver nada fuera de lugar en un libro
Un espacio en la Feria del Libro en Bogotá le da una segunda oportunidad a obras de escritoras colombianas olvidadas por la historia de la literatura. La obra de teatro de Amira de la Rosa, ‘Los Hijos de Ella’, tendrá un puesto en primera fila
La autora y ensayista Claudia Kerik publica ‘La ciudad de los poemas’, una selección de medio millar de poesías sobre la capital desde finales del XIX
Brenda Navarro logra narrar una trayectoria sacrificial, de desigualdad, racismo y desamparo, sin olvidar la ironía
Después de ‘Las malas’, Camila Sosa Villada vuelve con un libro de relatos que indagan en el peligro y la lucha por el placer y la dignidad
Carme Riera explica a ‘Carmen Balcells, traficante de palabras’ que havia fet entusiasta d'aquesta menjua l'autor de 'Cien años de soledad'
Los cuentos de la argentina Valeria Correa Fiz son un ejercicio puro de ficcionalización de algunos males de nuestro tiempo. O de todos los tiempos
Sergio Chejfec era inmensamente generoso en un gremio académico en el que imperan las jerarquías. Tanto en sus clases como en su literatura, borraba las líneas que separan a maestro y alumno
Con mirada feminista e irreverente en relación con el canon, un libro coral con recomendaciones de escritores actuales propone títulos imperdibles que reflejan la vitalidad literaria del subcontinente
Tras la dictadura, la escena argentina era intensa y festiva. Se lanzaban manifiestos y se creaban editoriales y revistas
“Las escritoras no han sido olvidadas, que es algo inconsciente, sino silenciadas, algo premeditado”, afirma la autora boliviana
Antonio Ungar aprovecha unos hechos reales acaecidos en Colombia en los noventa para hablar de la violencia y la codicia, la injusticia y la imposibilidad de las víctimas de sustraerse a ese papel
La gran periodista mexicana, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, publica una selección de crónicas de otros autores para entender Estados Unidos. Dice que entre escritores y lectores hay una relación casi amorosa
Una colección del Ministerio de Cultura de Colombia rescata del olvido a 18 novelistas, cuentistas, dramaturgas y poetas
El escritor mexicano narra en ‘El baile y el incendio’, finalista del Premio Herralde, el reencuentro de tres amigos en una ciudad asediada por el fuego y amenazada por una epidemia de danza
Filmada en 2019, la cinta adelanta un escenario de enfermedades y confinamiento e inventa un tóxico viento rosa, parecido a una de las novelas de ciencia ficción más celebradas de 2021
La autora en lengua española más vendida reivindica el feminismo, la alegría de vivir, el amor en la vejez y los afrodisiacos, cuyo estudio, dice, la ayudó a superar el duelo de la muerte de su hija Paula. Publica ahora ‘Violeta’, una novela entre pandemias
La filla de l’escriptor, que aquest dissabte faria 89 anys, recorda que el seu pare sempre va voler que el 10% de les seves cendres fossin entregades a la seva agent. Des del desembre, reposen al poble on ella està enterrada
El escritor colombiano narra en su última novela el desamparo de un hijo abandonado sin juzgar a la mujer que lo abandona
De la última novela de Alan Pauls a lo nuevo de Mercedes Halfon, varios libros se sitúan en la ciudad alemana, ideal para proyectar fantasías y deseos de extranjería, confrontar con “lo europeo” y cerrar experiencias migratorias
Esta columna pretende sugerir opciones que garantizan lo que debe ofrecer la buena literatura: historias bien contadas, prosa de calidad, temas que no nos dejarán indiferentes
La escritora mexicana publica ‘Leer en los aviones’, una colección de relatos breves con el movimiento y el absurdo como hilo conductor
La autora, nacida en México, hija de argentinos represaliados por la dictadura, publica ‘Los eufemismos’, una reflexión sobre el destierro y las cargas familiares
Novelistas y poetas jóvenes de América Latina han encontrado en las avenidas de la Gran Manzana lo que una generación pasada buscó en los cafés de París: una comunidad de lectores
Fermín Goñi reconstruye en una novela la última batalla imperial del ejército español, escasamente abordada en los libros de historia españoles y abordada en los hispanoamericanos desde la hipérbole
En medio de la polémica sobre la autodeterminación de género, la autora trans Camila Sosa Villada se llevó el premio Sor Juana a la mejor novela publicada en español por una mujer
La feria literaria de Guadalajara cumple con sus expectativas a pesar de un aforo reducido
La Feria de Guadalajara explicada por un periodista ‘extraterrestre’ que aterriza cada año en México
La escritora uruguaya, ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz, dedicó su discurso a la catástrofe climática que inspiró su novela ganadora, ‘Mugre Rosa’
El escritor recuerda en la FIL las visitas de Cortázar, Vargas Llosa o García Márquez a su país, fascinados por la revolución sandinista
Yapa, Huayco, Palta. Palabras del día a día en las calles de Perú, país invitado en la FIL de Guadalajara, que son explicadas por diferentes autores peruanos a EL PAÍS
Las literaturas indígenas se abren camino gracias al esfuerzo de los propios autores. Pero algunos dicen que todavía hay discriminación en el mercado de los libros
En la inauguración de la Feria del Libro de Guadalajara, el novelista nicaragüense Sergio Ramírez compartió un discurso sobre la biblioteca que dejó atrás al verse obligado a salir de su país y vivir en el exilio. Estas fueron sus palabras
El gran evento editorial del español regresa a la presencialidad con un cuarto de su aforo habitual y estrictos controles sanitarios
La escritora chilena gana el premio FIL de Literatura este año y en su discurso habla sobre la crisis electoral en su país, la desolación que dejó la pandemia y las autoras que transformaron la literatura
Perú celebra su literatura en la FIL de Guadalajara con poetas que escriben desde la Amazonía o los Andes, narradores marcados por la guerra contra Sendero Luminoso o autoras que cuestionan la historia de sus padres
Un repaso de lo que los lectores podrán ver en sus computadoras o en vivo en la edición 35 de la feria más grande del idioma español que regresa este año en formato semi-presencial
La ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal publica ‘La lengua de los osos polares’, 12 cuentos sobre el desamor o la ruptura