
El Premio Cervantes: un acierto y dos deudas
No es presentable que, en los últimos 10 años, el prestigioso galardón lo hayan recibido ocho hombres y dos mujeres

No es presentable que, en los últimos 10 años, el prestigioso galardón lo hayan recibido ocho hombres y dos mujeres

El primer ejecutivo del mayor grupo editorial del mundo atiende a EL PAÍS en la Feria Internacional del libro de Guadalajara para hablar de los agitados últimos años en la empresa y su nueva estrategia de crecimiento

La escritora argentina, ganadora del premio internacional Ribera del Duero, presenta en un colegio público su exitoso libro ‘La vida por delante’ como parte del programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

La escritora argentina recibe este miércoles en la FIL de Guadalajara el premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela ‘Las niñas del naranjel’, en la que ficciona los días finales de la Monja Alférez durante la Conquista de América
La Embajada y el Consulado de Colombia en España proyectan los dos primeros capítulos de la adaptación de Netflix de ‘Cien Años de Soledad’, una de las grandes novelas latinoamericanas

Sentirse en casa entre esos oleajes variopintos no deja de ser curioso, pero no hay duda de que es el hogar, el efímero hogar que dura nueve días al año y al que volvemos cada vez, al margen de forcejeos políticos, modas o mercadotécnicas

Aureliano Buendía está de vuelta y viaja del realismo mágico a la realidad de carne, hueso… y drama. El estreno en diciembre de la serie ‘Cien años de soledad’ trae ecos del Macondo inventado por García Márquez. Y las fotos de Marco Vernaschi en el Caribe colombiano ponen rostro a ese universo real y a sus gentes.

Con motivo de su centenario, Colombia ha hablado más de’ La Vorágine’ que de su autor, fallecido en 1928 a los 40 años. Perfil humano del escritor, abogado, diplomático y congresista, según sus familiares y amigos

Las relaciones entre los dos países se establecieron en 1836. A partir de entonces, la cultura comenzó a dar lo que la política había arrebatado: obra, obra perdurable

Han cambiado los actores del entorno político en el que la FIL se desarrolla. Lo que no cambia es la oportunidad que representa esta cita para encontrarse con tantas inteligencias actuales

En ‘Un puñado de flechas’, María Gainza tiende, una vez más, puentes capaces de esquivar con éxito el abismo que separa las artes visuales de las palabras con que intentamos describirlas

Testigo y cronista de la lenta e imparable desfiguración de su población natal, Leonardo Padura recupera los personajes, lugares y ambientes que han ido poblando sus novelas

La fascinante señorita Kendall, una absoluta e hipnótica Sherezade, es la protagonista y narradora de esta historia sobre una rica familia de la Pampa que se muda a la capital. Un relato suculento y bien cocinado

La escritora argentina habla de su gusto por lo oscuro, los cuentos tétricos de su abuela, el debate sobre la revictimización en el arte o la nueva generación que está adaptando la tradición literaria del horror anglosajón a los códigos del castellano

La narrativa de la autora cubana, que apuesta por la mezcla idiomática entre inglés y castellano, aflora con sutileza e inteligente ironía en los tramos con más transparencia y fluidez

Podemos trivializar el centenario de aquel encuentro en Sevilla o podemos aprovecharlo para debatir sobre el presente y el futuro de la cultura española

La tallerista y poeta cuida que la programación de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca no olvide el mixteco, su lengua materna

No ha habido persona menos convencional. Los encuentros con él no eran ni típicos ni predecibles, todo lo contrario, eran un enjambre de sorpresas. Te esperaba como un niño vecino de cuadra

La literatura de Skármeta es una literatura de la libertad y la generosidad, una libertad y una generosidad que por algunos minutos logra sobreponerse a los demonios, los miedos, los terrores nocturnos y diurnos de su tiempo y del mío

Un breve relato que el escritor, fallecido este martes en Santiago, publicó en un diario a fines de los setenta, se convirtió veinte años después en un texto ilustrado, empujado desde el exilio en Venezuela por la editora chilena Verónica Uribe

El ganador del Premio Nacional de Literatura en 2014 falleció este martes en Santiago de Chile a los 83 años

El poeta colombiano, en su nuevo libro ‘Grietas de la Luz’, busca palabras para decir lo indecible: un lenguaje para entender a quienes perdieron la memoria y el lenguaje

Los libros de Joseph Conrad y José Eustasio Rivera viajan a esos territorios de oscuridad de nuestras geografías, pero también de la condición humana

La escritora cubana presenta en México su novela ‘El cielo de la selva’ (Elefanta), que define como “literatura mestiza” y como crítica al patriarcado. “Toda mi obra está escrita en clave feminista”, afirma

La obra será exhibida en el museo dedicado a Gaya, en Murcia, como parte de la exposición ‘De escritor a escritor’
El escritor, editor y librero presenta ‘Ser de la U’, libro en el que vuelve a la historia y la memoria de Universidad de Chile, el equipo de fútbol de sus amores

El novelista, autor del superventas ‘Un caballero en Moscú', publica el libro de relatos ‘Mesa para dos’

Buena parte de las izquierdas y de las derechas del mundo tienen la boca retacada de consignas, consignas o, peor, prejuicios o, incluso peor, dogmas sobre la experiencia venezolana

El único heredero del célebre escritor Julio Ramón Ribeyro conversa con EL PAÍS sobre el lanzamiento de los cuentos inéditos de su padre y otros proyectos en marcha: publicar los últimos tomos de sus diarios y adaptar sus cuentos al cine.

Premiada en España por su tesis doctoral sobre un diccionario de chilenismos de principios del siglo XX, la miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua habla sobre corrección, lenguaje inclusivo y el uso de la palabra ‘huevón’

El argentino César Aira logra de nuevo desafiar las leyes de las verosimilitud y demostrar su pensamiento literario sofisticado con este trampantojo de recuerdo infantil

La escritora colombiana afincada en Barcelona debuta con una novela negra que desborda el marco del género para hablar de la violencia, de la marginalidad, del clasismo y del machismo

El autor mexicanoestadounidense, que escribe solo en inglés y asegura que en Estados Unidos hay una actitud abiertamente racista contra su lengua paterna, cambia en su última novela su habitual temática de frontera por los recodos más íntimos de su madre

La autora argentina desnuda la realidad con una serenidad violenta en estos cuatro relatos llenos de enfermedad, muerte y sentido del humor
El escritor chileno publica ‘Tierra de campeones’, una novela inspirada en la historia de un campeón de caza submarina con el Chile de Allende y Pinochet como telón de fondo

Ácida, feminista, indómita, extrañaremos a Sara Facio como a otros que leyeron su tiempo como si lo contemplaran desde el futuro
La escritora colombiana radicada en Buenos Aires aborda con el ensayo ‘El afuera’ y el relato ‘Alegría’ la “incomodidad de habitar un espacio profundamente injusto”
En ‘No quería parecerme a ti’, la periodista y escritora trata de comprender la enfermedad con la que fue diagnosticada su madre

Al redactar estos cuentos, mi único propósito ha sido rescatar la memoria, salvar a las víctimas de la dictadura del olvido, honrar sus nombres y sus vidas. Mi escritura es una forma de reparar y consolar

El Festival Borges, que se realizó durante la última semana en Buenos Aires, expuso cambios en la lectura y recepción del gran escritor argentino