
No es tanto pedir
Hannah Arendt hablaba del pensamiento como la capacidad de diferenciar el bien del mal, de crear una ética. Debemos ayudar a traducir el mundo a la primera generación que recibirá el legado de la Shoah sin supervivientes
Hannah Arendt hablaba del pensamiento como la capacidad de diferenciar el bien del mal, de crear una ética. Debemos ayudar a traducir el mundo a la primera generación que recibirá el legado de la Shoah sin supervivientes
En estos días en los que tan fácil resulta volver a la infancia es cuando se descubren los desgarros a los que obliga la vida
Durante años, historiadores y científicos se han enfrentado acerca de la veracidad del capítulo dedicado al Diluvio Universal. Las últimas borrascas y el trabajo recién publicado de José Joaquín Parra Bañón, nos lo devuelven a la actualidad
La importancia de la Natividad sigue residiendo en la fuerza de su simbolismo
La visión del astronauta fue interrumpida por la imagen de una bestia semejante a un dragón. Hasta sus pies llegaba un grito unánime: ¡¡Gol, gol, gol!!
Tuvieron que pasar años para que una combinación de antibióticos bactericidas lograse erradicar la enfermedad de la lepra. Con todo, aún pervive en nuestro imaginario como una enfermedad que deforma el rostro y las extremidades de quien se contagia
Las avanzadas técnicas de análisis aplicadas a los Manuscritos del Mar Muerto y otros papiros de Oriente revelan apasionantes secretos sobre la vida en el mundo antiguo
El cristianismo era pura testosterona: un dios padre, un dios hijo, un espíritu santo que nunca se dijo en femenino | Columna de Martín Caparrós
Desde la revolución neolítica, el dilema de la humanidad ha sido si mantenemos la capacidad de elegir o se la damos al tirano a cambio de una hogaza
Gran part de la vida de Crist és una fabulosa invenció, la formació paulatina, i paulina, d’un dels mites més potents que mai hagi conegut el món
El hecho de que Jesús fuese crucificado, y no lapidado, demuestra que fue un castigo aplicado por los romanos
Después de la crucifixión, la cena pascual es el momento del Nuevo Testamento que más iconografía ha generado, desde Leonardo da Vinci hasta la búsqueda del Santo Grial
La historietista traza en la novela gráfica ‘Túneles’ una enorme sátira de la sociedad y los conflictos de su país
El Evangelio de Mateo es el único que menciona una visita de unos “sabios” de Oriente. Solo la tradición cristiana posterior construyó el mito que fascina a millones de niños
Es difícil saber el peso que tiene la vida de Jesús en una sociedad que igual se proclama nihilista que se rinde a la beatería
La periodista, que en 2010 quedó viuda del premio Nobel portugués, ha escrito ‘La intuición de Lanzarote’
Una nueva traducción del Génesis reivindica su valor literario por encima de los dogmas y pone en cuestión la visión tradicional del monoteísmo, a la vez que autores de hoy lo abordan desde el laicismo o el feminismo
El antropólogo Fernando Serrulla hace públicos los resultados de una investigación encargada por la Xunta y la Catedral hace 30 años que desvela que el supuesto cráneo de otro discípulo de Jesús conservado en la basílica presenta lesiones compatibles con el martirio que se relata para el patrón de España
Los dos artistas neoyorquinos han participado en un coloquio en el museo Thyssen con motivo del estreno de sendas exposiciones en Madrid
‘Mis quejas hacia Dios’ es la respuesta de la congregación evangélica gitana de Logroño a ‘Qué bello es vivir’
Jair Bolsonaro, que se había presentado como el Savonarola contra la corrupción alardeando que no existía en su Gobierno, hoy aparece desnudo sin saber dónde esconderse
Antropólogos y pensadores alzan la voz contra la ideología detrás de la inevitabilidad del fin y ponen a circular la noción de ‘contrapocalipsis’
La inteligencia artificial distingue dos escribas como autores del principal manuscrito del Mar Muerto
Entiendo que Faulkner leía el Antiguo Testamento como si fueran narraciones de pueblos arcaicos, pero los Evangelios como poesía contemporánea
El país completa una ruta de peregrinación cristiana que recorre el trayecto y los lugares por los que pasaron Jesús, la Virgen María y San José, según la tradición copta
Cristina Fallarás novela la vida de María Magdalena impugnando con brillantez el relato tradicional. Carmen Boullosa hace lo propio con la Eva del Génesis, pero en su caso el resultado no funciona literariamente
La policía militar disuelve una manifestación pacífica para que el presidente de EE UU acuda a pie desde la Casa Blanca al templo, dañado durante los disturbios del domingo
No se trata de un ministro cualquiera, sino el de Educación, Abraham Weintraub, que lleva sobre sus hombros la enorme responsabilidad de formar a millones de niños y jóvenes brasileños
El cristianismo es el legado más influyente de la Antigüedad, según el historiador Tom Holland. Está presente incluso en la música de los cuatro fabulosos de Liverpool
La mandataria de Bolivia, que llegó al cargo exhibiendo la Biblia, se vistió de Papá Noel en Nochebuena
El reformado español, traductor de la influyente ‘Biblia del Oso’, vivió una vida de novela perseguido por todos. Su gran obra volverá a las librerías en 2020
La escrituras cristianas censuradas poseen una gran fuerza espiritual y humana, son una llamada a liberarnos de prejuicios e imposiciones externas que castran la cultura
Daniel Barenboim y Damián Szifron ofrecen una nueva producción de la ópera en Berlín acogida con aplausos y abucheos a partes iguales
Hallada en Alicante la muralla de un asentamiento fenicio erigido con las medidas que se usaron en el Templo de Salomón
Galicia expone por vez primera la joya de la ilustración medieval europea que artistas hebreos escribieron e iluminaron en A Coruña antes de ser expulsados
La Biblia Kennicott, creada en A Coruña en 1476, se exhibe en Galicia por primera vez tras un azaroso exilio provocado por la expulsión de los judíos
CaixaForum Madrid expone 1.600 biblias de todo el mundo traducidas a casi dos mil lenguas atesoradas por el coleccionista Pere Roquet
Es justo que se rinda un homenaje a Víctor García de la Concha. Su último libro es una edición crítica del libro atribuido al rey Salomón, traducido del hebreo por Fray Luis de León
Brian Catling, el nuevo rey del género fantástico de culto, se estrenó como novelista a los 61 años con la titánica y devorable 'Vorrh'