Los acusados de terrorismo quedarán exculpados siempre que en sus actuaciones no hubiera “intención directa” de provocar “violaciones graves de los derechos humanos”
El PSC explora un pacto de Gobierno en el Ayuntamiento solo con ERC
El Gobierno y sus socios blindan a Puigdemont y los CDR en el texto de la medida de gracia | El PSOE y los independentistas pactan excluir de la futura norma solo cuando haya “graves violaciones de derechos humanos”
Fuentes de la ejecutiva del PP instan al partido a distanciarse de la Operación Cataluña: “Lo de la cortina de humo ya lo decíamos sobre el ‘caso Gürtel’ y la Kitchen”. Alejandro Fernández gana opciones para quedarse ante la falta de una alternativa que le gane un congreso
Las expectativas de estabilidad del Govern coinciden con la negociación de un pacto tripartito en el Ayuntamiento de Barcelona
ERC y Junts mantienen sus enmiendas para intentar incluir los casos de terrorismo con sentencia firme, los únicos que ahora no están cubiertos por la medida de gracia
Ante la fase de emergencia por falta de agua, el equipo de Aragonès contraataca para evitar su desgaste
La caza del voto en contra de la inmigración provoca indignación y perjudica ya a los habitantes de municipios como Ripoll, dirigido por un partido ultra
La localidad vizcaína logró la segregación de Galdakao después de que el Gobierno rebajase el mínimo de habitantes de una entidad local para independizarse con la nueva norma convalidada en el Congreso ‘in extremis’
Joan Ignasi Elena (ERC) insiste tras las polémicas declaraciones de Junts en las cuales vinculaba inmigración con multirreincidencia: “No hay relación entre delincuencia y origen”
Los ataques que se han producido en Oriente Próximo avivan las tensiones de la región; continúa con acuerdo entre los socios de gobierno la tramitación parlamentaria de la ley que marca la actualidad de la política española, y el presidente del país centroamericano arranca su mandato tras una investidura llena de obstáculos
Pendiente de que la amnistía le levante la inhabilitación, el presidente de los republicanos aparca la batalla para ser candidato en las catalanas
El juez García-Castellón y la Fiscalía sostienen posiciones opuestas en una causa clave para el futuro de la ley de amnistía
Algunos creen que son iguales que las élites que las dominan y que defienden los mismos valores: la cultura, la lengua, la ‘nació’
El magistrado pide a la Fiscalía que “reflexione” sobre su postura de calificar los hechos de desórdenes públicos pese a “la contundencia, cantidad y nitidez” de datos que según él apuntan al terrorismo
Las enmiendas aprobadas en la comisión de Justicia mantienen intacto el capítulo sobre los delitos de terrorismo, que serán amnistiables salvo cuando haya condena firme
Desconcierto entre los grupos de la mayoría de investidura con la formación catalana por romper sin explicaciones el acuerdo para las enmiendas conjuntas a la amnistía
El partido de Puigdemont quiere asegurarse de que la norma beneficiará a “todos los perseguidos” por el ‘caso Tsunami’, los CDR y las causas abiertas en la Audiencia Nacional
Los populares posponen su registro en el Congreso bajo el argumento de no hacer de cortina de humo de la amnistía, mientras en el partido algunas voces cuestionan “los bandazos” y piden clarificarla: “Es difícil de explicar”
Ambas formaciones optan por negociar individualmente y quiebran el único reducto de unidad independentista
Ni el pacto Junts-PSOE ni otros deberían contener ciertas previsiones insólitas que devaluarían la ley de amnistía jurídica y políticamente, y que además son inviables
El tanto político que Junts pretende haberse apuntado ante el Gobierno en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil no es tal porque, en realidad, no cambiará nada
En el caso de los acuerdos entre Junts y el PSOE, el comprador no sabe lo que está comprando y el vendedor tampoco sabe lo que está vendiendo
La polémica por la cesión de competencias a Cataluña obliga a reflexionar sobre si España está preparada para integrar al independentismo que resulte de la amnistía
Periodistas y columnistas que censuran a Junts como un partido que rechaza a los inmigrantes no ven esa misma llaga en Vox
Los populares no ven posible recurrir en amparo al Tribunal Constitucional la tramitación de la norma pese a las dudas sobre su constitucionalidad
La ley para exculpar a los encausados del ‘procés’ estará lista previsiblemente en abril o mayo, pero después serán los jueces quienes decidan sobre su aplicación
Los socialistas ganarían unas elecciones con el 34% de los votos, dos puntos por delante del PP. El sondeo sitúa a Sumar en tercer puesto, con un 9,7%, y mide en solitario a Podemos, al que otorga un 2,7%
Los expertos de la comisión de Justicia abundan en los problemas jurídicos de la fórmula elegida para perdonar los delitos de terrorismo, y sostienen que la norma implica una reforma de la Ley Fundamental
Tellado afirma que el último informe de los expertos de la Cámara baja “evidencia” que la medida de gracia “es un misil en la línea de flotación del Estado de derecho” | El líder del PP catalán, único dirigente del partido que critica en público la Operación Cataluña
El PSOE centra sus cambios durante la tramitación parlamentaria de la ley en aspectos técnicos, como apuntalar el alcance de la medida “en el contexto” del ‘procés’ o aclarar el papel de los jueces
No está claro es si el secretario general de Junts sabe que los inmigrantes también proceden de territorios con una lengua y unas costumbres propias, tan dignas y orgullosas como las catalanas
Los lectores escriben sobre las críticas al canibalismo de ‘La sociedad de la nieve’, los pactos del PSOE con Junts, la orientación sexual de los políticos y sobre Rafa Nadal, nombrado embajador del tenis de Arabia Saudí
Los dos partidos independentistas quieren suprimir el apartado que deja fuera del alivio judicial a los procesados por el caso del ‘Tsunami Democràtic’
El expresidente del Gobierno alerta de que la división de poderes está “amenazada seria y gravemente” e insiste en que mantiene la posición que el PSOE tenía antes del 23-J
La proposición de ley contempla sólo que los delitos terroristas con sentencia firme no puedan tener la medida de gracia. Los socialistas pactan y registran con Sumar, EH Bildu, el BNG y los republicanos cambios para blindar la aplicación de la norma en los tribunales
El PP utiliza su mayoría absoluta en el Senado para forzar que la Cámara alta celebre tres plenos al mes en lugar de dos
La sentencia del Constitucional sobre el Estatut avaló que la norma regulara en materia “asistencial y social” para extranjeros, pero advirtió de que sería “inconstitucional” que la Generalitat se atribuyera competencias en inmigración
El partido independentista defiende la eficacia de lo negociado con el PSOE para controlar los flujos migratorios y señala al Govern por no saber desplegarlo
Acumular en un mismo decreto cuestiones de ámbitos muy diversos es el estadio más degenerado de hacer política en democracia: el Legislativo ni legisla ni debate sus múltiples componentes