Los periodistas de EL PAÍS Miquel Noguer, Xavier Vidal-Folch y Milagros Pérez Oliva analizan las circunstancias que hicieron que 2012 fuera un punto de inflexión para la causa independentista en Cataluña y el lugar que ocupan en la actualidad los principales dirigentes
La pureza independentista que expide carnets de traidor encuentra mejor acomodo en círculos de la extrema derecha identitaria que en la transversalidad que un día dijo representar
Si la jurisprudencia europea facilita al Tribunal Supremo la captura de Puigdemont, el proyecto de desjudicialización podría convertirse en una rejudicialización, políticamente incómoda e incontrolable
El sector independentista fiel a la presidenta del Parlament de Cataluña presenta un asunto de supuesta corrupción como un ejemplo de persecución política
El Tribunal deberá valorar si la motivación de “utilidad pública” esgrimida por el Gobierno para los líderes del procés, es una motivación política, razonable y coherente o es ilógica y arbitraria.
Viejos asuntos como la escasa ejecución presupuestaria del Estado o la política de infraestructuras colman la agenda pública que antes monopolizaba el ‘procés’
No alcanzo a comprender quién tomó la irreflexiva decisión de espiar a los independentistas catalanes y cómo no se midieron sus consecuencias; en un sistema democrático lo saludable es que los responsables dimitan
A cambio de un alivio momentáneo, España revela una debilidad y desacredita a sus servicios de seguridad ante los ciudadanos y ante los servicios de inteligencia de sus aliados
Los sucesos de Cataluña en 2017 no tuvieron nada que ver con un golpe de Estado. Ante una crisis territorial profunda, la respuesta no puede ser el espionaje masivo de los rivales políticos, sea legal o no
Tras el fracaso y el ridículo de la vía unilateral, llegan los intentos efímeros de revitalizar la unidad entre los separatistas y de recuperar un apoyo decreciente
Está demasiado cercana la perplejidad que nos embargó con el desvelamiento de los trajines de Villarejo como para ahora hacer tabula rasa con el espionaje a los líderes independentistas
Pegasus, el programa informático de la firma israelí NSO que solo pueden comprar gobiernos, se adentró en los teléfonos de 63 dirigentes independentistas. Los expresidentes Mas, Puigdemont, Torra y el titular de la Generalitat, Pere Aragonès, entre los objetivos.
Pegasus, de la compañía israelí NSO, monitorizó los teléfonos del abogado de Junqueras y de un jurista que asesoró a los presos del ‘procés’, además de terminales de miembros de la ANC y Òmnium Cultural
La deliberación empezó con tres votos frente a dos favorables a estudiar algunas de las impugnaciones y terminó con el mismo resultado pero a favor de la decisión opuesta
El ministerio público pide que el Constitucional mantenga su rechazo a las recusaciones de los líderes del ‘procés’ contra los magistrados Arnaldo y Espejel