
La utilidad de reinar
Las democracias necesitan un jefe del Estado neutral e Isabel II ha cumplido sus obligaciones meticulosamente a este respecto

Las democracias necesitan un jefe del Estado neutral e Isabel II ha cumplido sus obligaciones meticulosamente a este respecto

Mientras no consigamos reconstruir nuestra vida pública con unos niveles de exigencia más elevados, la capacidad, como país, para resolver los asuntos socioeconómicos y ecológicos que nos angustian en el presente será limitada

En el verano de 1992, la presentadora británica consiguió la exclusiva más buscada en España: una entrevista a solas con el monarca y acceso total a la intimidad de palacio. El resultado fue uno de los documentales más vistos en la historia de la televisión española

Hiperactiva, inconformista y contradictoria, después de casi 19 años en La Zarzuela es una profesional que dejó atrás la época en la que no encontraba su sitio. Es la reina que nadie esperaba. ‘El País Semanal’ sigue sus pasos durante cuatro meses.

La infanta Cristina y algunos nietos visitan a Juan Carlos I en el segundo aniversario de su salida de España

La investigación concluye sin sanción económica al abogado Dante Canonica, el director de la fundación en la que Juan Carlos I ocultó 65 millones

Todas las sociedades que han existido sobre la faz de la tierra (y seguramente de cualquier planeta) buscan figuras que actúen como puntos focales

El Tribunal de Apelación entiende que la ley solo protege a los miembros dependientes de un núcleo familiar. El recurso no impide que el juicio por acoso e intimidación a su examante Corinna Larsen siga adelante en Londres

Los magistrados admiten que hay base jurídica para defender la inviolabilidad del rey emérito cuando presuntamente actuó contra su ex amante Corinna Larsen y aún era jefe de Estado. Rechazan, sin embargo, que fuera inmune tras abdicar

El expresidente disculpa el fraude fiscal de Juan Carlos I preguntándose “quién no comete errores”

La expareja de Juan Carlos I tuvo problemas con los bancos y achacó “al enemigo” un intento de colapsar sus finanzas

La posibilidad de acotar la protección legal del Monarca puede desprenderse tanto de la literalidad de la Constitución como de su interpretación según principios constitucionales. Pero, en todo caso, parece lógico que lo debata el Congreso

El equipo creado por Delgado debatió sobre el alcance de la inviolabilidad y la validez de la regularización fiscal. El archivo de la causa se basó en la jurisprudencia del Supremo

El tribunal considera que el texto aparecido en ‘La hora de La 1′ era “inapropiado” pero no “injurioso” y ordena readmitir al empleado e indemnizarlo con 10.000 euros

Los lectores escriben sobre las listas de espera en la Sanidad, la inviolabilidad del rey, la protección de la naturaleza y la desinformación de muchos jóvenes sobre las salidas profesionales que tienen los estudios

La protección del Rey en el ejercicio de su cargo no puede confundirse con la impunidad extendida a sus actos privados

La Mesa de la Cámara asume el informe de los letrados, contrario a tramitar una propuesta del PNV para reformar la ley
Las Cortes de 1978 solo debatieron sobre las actuaciones públicas del monarca cuando negociaron el artículo de la inviolabilidad

PSOE, PP y Vox rechazarán la proposición del PNV para cambiar esa prerrogativa, que cuenta con el apoyo de Podemos, ERC, Más País, Compromís, Bildu, Junts y PDeCAT

El antropólogo Ignacio Cabria publica el libro ‘Historia cultural de los ovnis en España 1950-1990′, donde recoge las particularidades nacionales del fenómeno ufológico, su impacto en la vida cotidiana bajo la dictadura y su singular evolución

El Ministerio Público descartó querellarse contra Juan Carlos I al dar por buenas las declaraciones complementarias que presentó

Los lectores opinan sobre el rey emérito, el pianista Rafal Blechacz, las subvenciones que recibe el sector automovilístico y las relaciones sociales

La Fiscalía está a la espera de que la Agencia Tributaria concluya sus “comprobaciones administrativas” sobre Juan Carlos I

Felipe VI, a su padre sobre volver a Sanxenxo: “El ‘show’ que se montó no se puede repetir”

El rey emérito había anunciado que participaría en una regata este fin de semana en Sanxenxo
El espigón altera las corrientes y agrava la subida del nivel del mar, la arena ha desaparecido y el agua amenaza las edificaciones

España reclama su arresto durante una cumbre policial en Arabia Saudí, y Francia pide sus huellas

Els dos primers capítols de la sèrie de 'La Sexta' aparten del relat el rei Felip VI

La mayoría de las imágenes que aparecen en el documental de Ana Pastor y Aitor Gabilondo ya las habíamos visto, pero ahora las miramos con otros ojos

La situación personal del monarca emérito merece ser tratada como un asunto de Estado. Con un poco de perspectiva histórica, también la sociedad española será juzgada por su gestión de este molestísimo asunto

¿Por qué negar el deslizamiento de la hegemonía catalanista hasta la autodeterminación y la independencia?

En una democracia libre, el arrepentimiento es irrelevante. Los crímenes graves ya se castigan en los tribunales, se arrepienta o no el criminal

Telecinco asegura que el volcán estadounidense de Yellowstone “podría acabar” con toda la humanidad y provocar la próxima Edad de Hielo y las redes ni arquean las cejas

Las entregas cuatro y cinco de esta serie, explicadas por el periodista José Manuel Romero

La serie documental que estrena Atresplayer Premium, dirigida por Ana Pastor y Aitor Gabilondo, se centra en el recorrido de Juan Carlos I

Lo escandaloso de la visita del emérito ha sido su cobertura mediática, que convirtió un viaje privado en un show

Gobernantes, jueces y fiscales salvaron al rey emérito de una acción penal interpretando la ley a su favor

Veteranos informadores admiten un exceso de condescendencia en el reinado de Juan Carlos I, pero señalan a los Gobiernos como primeros responsables

Tener amantes y no pagar impuestos es un juego de niños frente a hacer saltar los aires la jefatura del Estado solo por un capricho náutico

Como escribió Shakespeare, no puedes prosperar sin atravesar una tragedia. La del rey Juan Carlos fue enamorarse del dinero creyendo que era el dinero el que se enamoraba de él