
La suspensión de Laura Borràs abre el debate sobre el futuro de Junts
La política independentista continúa como presidenta de una formación donde el ala más pragmática piensa más en las municipales que en proteger a su líder

La política independentista continúa como presidenta de una formación donde el ala más pragmática piensa más en las municipales que en proteger a su líder
Este tiempo de resaca, que se alarga entre desidias y frustraciones, puede servir para hacer aflorar las diferencias ideológicas que la causa nacional había escondido

Laura Borràs defiende seguir en el Parlament al considerar que “prestigiar la institución es actuar con independencia del sistema judicial español, que nos quiere arrodillados”

La presidenta de la Cámara insiste en su inocencia y cree que la causa en su contra “va perdiendo fuerza” al descartarse los delitos de malversación y fraude

Viejos asuntos como la escasa ejecución presupuestaria del Estado o la política de infraestructuras colman la agenda pública que antes monopolizaba el ‘procés’

Un año después del perdón del Gobierno, los condenados a prisión por la frustrada independencia unilateral de Cataluña mantienen su activismo y el reconocimiento social

El 30% de los militantes apoyan la propuesta hecha por Jordi Turull, con una participación menor a la de hace dos semanas

El partido fija un nuevo sistema de votación para evitar otro voto de castigo a los colaboradores de la presidenta del Parlament

El portavoz Josep Rius descarta aclarar si se propondrá de nuevo a David Torrents, que la militancia no votó como secretario de organización

Junts se ha consolidado como heredera de la tradición política que ha gobernado durante veinte y tres años en Cataluña

Puigdemont se despide del liderazgo del partido acusando al Gobierno de “castigar” a Cataluña con la inversión

Los militantes ungen este fin de semana a Laura Borràs como presidenta de la formación y a Jordi Tururll como su secretario general

La presidenta del Parlament y Jordi Turull cierran ‘in extremis’ una lista única para el congreso del próximo junio

El plazo para formalizar las candidaturas con vistas a dirigir el partido expira a las 16.00 horas de este martes

Casi 200 firmantes consensúan un manifiesto donde proponen al exconsejero como secretario general del partido, puesto que actualmente conlleva la mayoría de funciones ejecutivas

El exlíder de la ANC hace un llamamiento a las familias de la formación para pactar una lista única, alejada de “personalismos”

Ciuró se ciñe a la alianza independentista y niega sentirse “desautorizada” por la dirección de su partido

Cuatro años después de la declaración de independencia, las causas judiciales han determinado la vida del grupo de poder que empujó a Cataluña hacia la vía rupturista

Altos cargos posconvergentes ven peligrar su continuidad ante la inestabilidad del Govern alentada desde Waterloo
Turull rechaza que en la cita no se fijen plazos concretos y Artadi resume: “El resultado fue muy pobre”

El Gobierno central respalda al president Aragonès tras excluir del órgano a sus socios por proponer a políticos indultados. Sánchez advierte que el diálogo será “largo” y conviene no ponerse plazos “para evitar frustraciones”

Los líderes del proceso independentista insisten en la amnistía y un referéndum acordado sobre la secesión

Los indultados salen de la cárcel reivindicando la secesión pero con intenciones diferentes sobre su continuidad en política

“Que ninguno se equivoque, la represión no nos ha vencido y no nos vencerá”, ha asegurado el expresidente de la ANC, Jordi Sànchez

La Generalitat insiste en que la prioridad del foro debe ser abordar la autodeterminación y la amnistía

Los indultos tienen sentido como intento de modificar la nefasta dinámica catalana

En el caso de que no haya sido comunicado aún por el Supremo, abandonarán la cárcel con los permisos que ya habían solicitado

La solución definitiva al conflicto catalán pasa por la política y, en mi opinión, debería pasar por un referéndum vinculante y acordado entre el Estado español y las instituciones catalanas

La medida de gracia implica la excarcelación de los nueve líderes independentistas a los que el Supremo condenó en 2019 por sedición a penas de entre nueve y 13 años de cárcel

Después del anuncio de Pedro Sánchez de la aprobación de los indultos a los presos del ‘procés’, tres periodistas de EL PAÍS analizan los posibles escenarios a partir de ahora

Los líderes independentistas saldrán por la verbena de Sant Joan y es probable que estén en la calle cuando la medida de gracia sea efectiva

El Supremo debe ejecutar la medida de gracia en cuanto se publique en el BOE, pero la libertad de algunos presos puede demorarse días si no se perdona el delito de malversación

El informe de gestión de los neconvergentes revela que han abonado además 1,6 millones de euros en facturas jurídicas por el 9-O y el 1-O

El alto tribunal da el último paso antes de emitir su informe sobre la medida de gracia solicitada para Oriol Junqueras y el resto de dirigentes independentistas

La Abogacía se apoyará en la sentencia mayoritaria del Constitucional, que subraya que el delito no consistió en defender la reivindicación independentista, sino en alentar el “alzamiento tumultuario”

El exconsejero confía en los votos particulares del Constitucional para que prospere su demanda ante el TEDH

Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer afirman que la vaguedad del tipo penal de sedición genera “incertidumbre para el ciudadano potencial autor de este delito”

La sentencia niega que las penas impuestas puedan ejercer un “efecto desalentador” sobre las legítimas movilizaciones ciudadanas

Xiol y Balaguer creen desproporcionada la pena impuesta al independentista Turull

Los magistrados discrepantes son Juan Antonio Xiol y María Luisa Balaguer, que ya efectuaron votos particulares a favor de Junqueras en otra impugnación