El Tribunal Supremo y la policía acusan al anterior presidente y a varios militares que fueron ministros de orquestar un golpe de Estado durante meses con decretos, desinformación y presiones a la cúpula militar
El Ejército, al colaborar hoy con el Ejecutivo en la investigación sobre el presunto golpe, revelaría que, en efecto, no colaboró como institución en la sombría intentona de ruptura democrática del ultraderechista
Los investigadores acusan al expresidente de redactar un decreto para anular los comicios, le prohíben abandonar el país y le requisan el pasaporte tras acudir a su casa de veraneo
La democracia, creíamos con un cierto orgullo, era la victoria de lo nuevo contra el atraso autoritario del pasado. Era el cambio generacional de lo inculto por una casi nueva humanidad. Ahora hay una euforia por la extrema derecha
A cuarenta años del inicio de las transiciones democráticas, que deshicieron las últimas dictaduras militares, las tendencias autoritarias avanzan desde distintos flancos
Hubo un momento en que la covid nos puso a hablar de solidaridad; ahora se vota por quienes hacen del individualismo cerril su mejor argumento electoral
El presidente brasileño ha tropezado con el hecho de que las instituciones del Estado estaban dominadas por la corrupción y con las que tuvo que pactar para gobernar
Los agentes sospechan que el concejal y estratega digital del clan recibía informaciones recogidas por el servicio secreto sin autorización judicial sobre 30.000 personas
El Cuartel General del Ejército, de donde salieron los golpistas hace un año para oponerse al presidente, Lula da Silva, fue construido por el arquitecto brasileño más universal durante los peores años de la dictadura
El país norteamericano le ha puesto freno a las políticas extremas antes incluso de las elecciones de junio de este año. Razones históricas y actuales explican el fenómeno que le diferencia de las naciones de su entorno
La Administración de Lula teme que el caso ecuatoriano pueda acabar levantando las críticas que habían recibido sus gobiernos anteriores de no ser los suficientemente severos con los criminales
De los 27 gobernadores brasileños, 15 rechazaron asistir al acto para celebrar la democracia en Brasilia tras el intento de golpe el año pasado. Tampoco asistió el presidente del Congreso
Un año después del frustrado asalto de los bolsonaristas a las instituciones brasileñas, la mayor democracia de América Latina recupera la estabilidad bajo el mandado del presidente Lula, mejora la economía, la protección del medioambiente y comienzan a revertirse los índices de pobreza
El presidente encabeza este lunes un acto con el Congreso y el Supremo para celebrar la democracia en el primer aniversario del asalto bolsonarista en Brasilia
El expresidente ultraderechista, que está inhabilitado, está de gira para reactivar a sus fieles y el actual mandatario ha anunciado que en 2024 saldrá menos al extranjero
La mejora económica da alas al presidente, que cumple un año en el poder este 1 de enero y prioriza la lucha contra el hambre, la pobreza, la inversión en obra pública y la protección medioambiental
Aquí en Brasil estamos luchando por deshacernos del lúgubre Dios bolsonarista, el de la violencia, el machista por excelencia, el del placer por las armas
A pesar de todas las crisis políticas, de la profunda desigualdad económica, de la violencia y del enraizado racismo, los brasileños continúan revelándose felices con su país
El expresidente brasileño de extrema derecha asegura que el encuentro, de una hora y media, transcurrió como “una conversación entre amigos” en la que se habló de “economía, seguridad y fútbol”
Los nuevos líderes ultra emblemáticos, Trump, Bolsonaro y Milei, se sienten atraídos por los movimientos cristianos que se inspiran en el Viejo Testamento
El rey Felipe VI tiene previsto encabezar la delegación española, como es habitual en la toma de posesión de los mandatarios latinoamericanos. También viajarán a Buenos Aires Jair Bolsonaro y Viktor Orbán
Aun cuando no parecen haber indicios de que el electorado esté girando hacia la derecha, sí observamos que fuerzas de ultraderecha están expandiendo su peso electoral
De Milei a Bukele, pasando por Kast o el bolsonarismo, una revisión del desarrollo de este fenómeno en ocho países de la región muestra una relación con el autoritarismo y el populismo
El expresidente de Estados Unidos telefonea al mandatario electo para felicitarlo y se muestra “muy orgulloso” por su triunfo en las elecciones del domingo: “Harás que Argentina vuelva a ser grande”
En el caso de que coincidan el presidente y Bolsonaro en la toma de posesión de Milei, no le será tan fácil al brasileño olvidar que su antecesor se negó a entregarle el fajín de mando y se fue del país para no estar presente al acto
Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable
Una inmensa frustración ciudadana dio alas al candidato argentino, igual que a Trump, Bolsonaro, Meloni o a los promotores del Brexit. Pero hay diferencias en las causas de esa ira y en los planteamientos de los líderes
Matan y matan sin compasión las derechas y las izquierdas en todos los movimientos llamados eufemísticamente de liberación de la tiranía. Quienes acaban muriendo son los inocentes
Lula sabe que, en este momento de arenas movedizas, una victoria de Milei agravaría más, si cabe, sus problemas en el Gobierno, y envalentonaría a Bolsonaro
Los mensajes en redes de las víctimas de la dictadura de Videla y los de los ‘swifties’ son solo un ejemplo del estado de ánimo que marca la campaña electoral en Argentina