Google considera a una revista de la UPV la mejor de España
'The International Journal of Developmental Biology' alcanza la mejor puntuación entre un millar
'The International Journal of Developmental Biology' alcanza la mejor puntuación entre un millar
El director del Biobanco, Roberto Bilbao, afirma que el programa ha resultado un éxito
Un estudio detecta mecanismos biológicos relacionados en el cerebro y en el sistema inmune
El trabajo es el primer paso hacia una futura cura de la enfermedad
El fármaco actual parte de la bacteria bovina, y por eso no protege al 100%
El tiempo que tarda en asentarse es la llave de la prevención
El CNIO describe cómo el tumor activa la transformación de los depósitos de lípidos en tejido adiposo que quema calorías
La manipulación consigue reprogramar células para que mantengan el ritmo cardiaco
Nació de una madre con el virus y tras 18 meses de tratamiento la enfermedad había remitido
El microbicida, que se ha probado en ratones, funciona tanto por vía vaginal como rectal
Un nuevo método indica si aparecerá la enfermedad en un año con un simple análisis de sangre El grado de fiabilidad de la prueba desarrollada por investigadores británicos es del 87%
En el 50% de los casos de pacientes infectados, el virus protege a los hígados trasplantados
El radiofísico Santiago Velázquez crea un dispositivo que predice el movimiento de los tumores y eleva la eficacia de la radioterapia
Cinco de los 25 pacientes del ensayo han fallecido, pero ninguno de la enfermedad neurodegenerativa
El hallazgo muestra el valor científico de lo que se llamó ‘ADN basura’
El uso de un fármaco hormonal logra retrasar el inicio de la quimioterapia hasta más de dos años en personas con tumor metastásico
Los fármacos que aprovechan las células del propio cuerpo para combatir las células cancerosas demuestra buenos resultados en cada vez más tumores y estadios más tempranos
El marcador LPA ayudará a prevenir el riesgo de ataque al corazón y otros accidentes vasculares
Un estudio revela que la administración de una hormona junto a la quimioterapia puede prevenir la menopausia precoz. Se podría ampliar su uso a las mujeres con otro tipo de tumores
Los casos hereditarios y tempranos son clave para conocer la enfermedad
Los microorganismos son más peligrosos cuando se asocian en 'películas biológicas'
La inmunoterapia se presenta como la última novedad en oncología
Su desactivación facilita los tratamientos inmunológicos contra el cáncer
El Virgen del Rocío opera a un niña de 11 años con una técnica norteamericana que se utiliza por primera vez en Europa
El doctor se lleva el galardón, dotado con 50.000 euros, por sus estudios científicos en células madre y cáncer
Un trabajo con cultivos celulares dirigido desde Barcelona abre nuevas vías contra la metástasis
Los Institutos de Salud de EE UU exigen el equilibrio de género en experimentos con animales Se pretende afinar los efectos en mujeres en el diseño de fármacos
Nueve de cada diez habitantes de las urbes del mundo respiran aire contaminado La OMS recuerda que 2,6 millones de personas mueren al año por esta causa
Los científicos creen que lograr controlar la rigidez de los tejidos mamarios podría servir para combatir el cáncer de mama
El experimento da el paso esencial en el camino hacia la aplicación clínica
El injerto de tumores de una persona en roedores y su secuenciación genética permite probar el tratamiento más eficaz
Lo que el mundo pensaba que era la primera clonación humana, a principios de la década pasada, se reveló poco después como un fraude científico monumental
Los esfuerzos de cientos de científicos y sus financiadores para reducir la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad han salvado más de tres millones de vidas desde el año 2000
Científicos españoles logran eliminar las manifestaciones tempranas de la enfermedad con una terapia génica Estudian su eficacia en la fase avanzada
El uso de mosquiteras y los voluntarios reducen la incidencia un 25% desde 2012 El tratamiento solo dura dos días, pero es eficaz únicamente si hay un diagnóstico precoz
La investigadora destaca la necesidad de desarrollar mejores fármacos
Los afectados por la trisomía reciben refuerzos educativos y cuidados generales
Los investigadores describen por vez primera cómo el óvulo abre paso al espermatozoide La clave de la fecundación está en dos proteínas