
La vida en ESO, los ojos que miran al universo
Astrónomos e ingenieros controlan en el desierto chileno los mayores observatorios del mundo
Astrónomos e ingenieros controlan en el desierto chileno los mayores observatorios del mundo
Joel Romero gana un premio de la agencia espacial estadounidense con un prototipo de robot que recorrería el planeta manejado por control remoto
L'alumne ha presentat un prototip que recorreria el planeta per control remot
María Pérez Ortíz ha creado un nuevo modelo para predecir la compatibilidad entre el donante y el receptor de órganos con ‘machine learning’
Los avances tecnológicos hacen que cualquier tipo de discapacidad sea cada vez menos excluyente
La justicia absuelve a Diego Gómez, pero la Fiscalía y el autor del trabajo insistirán para que vaya a prisión
El investigador, de 85 años, trabaja ahora para intentar controlar el citomegalovirus
Peter Cherry, profesor del Trinity College en Dublín, describe un proceso pintoresco en el que los candidatos se presentan arrastrando maletas llenas con sus trabajos impresos
La entidad presenta por primera vez en España su programa de ayudas a la actividad científica
El MIT desarrolla un modelo que analiza cómo se comportan las principales metrópolis del mundo de cara al ridesharing , una de las claves de la movilidad del futuro
1.300 investigadores han abandonado la Comunidad Valenciana entre 2011 y 2015 por la crisis
El recién elegido rector de la Universidad Politécnica defiende un programa para recuperar investigadores
La Fundación CRIS contra esta enfermedad pone en marcha esta iniciativa con el objetivo de que la información rigurosa sea divulgativa
Un estudio de varias universidades demuestra que los beneficios del ejercicio físico son superiores a los perjuicios del exceso de partículas nocivas en el aire
Un estudi de diverses universitats demostra que els beneficis de l’exercici físic són superiors als perjudicis de l’excés de partícules nocives a l’aire
El gigante de Internet busca a 10.000 'ratones de laboratorio' humanos para construir un revolucionario proyecto
El certamen distingue la investigación científica, agroalimentaria e innovadora
Un estudio liderado por españoles revela los mecanismos que transforman en hembra al pez payaso macho cuando desaparece su pareja
Los científicos han descubierto por qué las 'gotas del Príncipe Rupert' son extremadamente fuertes en su cabeza pero muy frágiles en su cola
La resistencia a los antibióticos es otra cara de un modelo de innovación farmacéutica roto
Un científico capta una extraña forma del hielo, que no se veía desde 2007, a causa del fuerte viento
Los agricultores del país asiático, escaso de agua para regar aunque con una de las mayores reservas del mundo, se benefician de este invento hidráulico y ecológico también instalado en lugares de África y Asia
Una bomba innovadora ayuda a los granjeros del país también se ha instalado en España y otros países de África y Asia
Los ensayos clínicos no permiten identificar reacciones adversas infrecuentes o a largo plazo
Cada año, los editores de 'MIT Technology Review' eligen las 50 compañías que mejor combinan tecnología innovadora con un modelo de negocio efectivo
Rorcuales de hasta 24 metros de largo se acercan cada año al litoral de Sitges en busca de krill
Habla Luis Pérez-Breva dirige el programa de innovación aplicada MIT Innovation Teams
La percepción temporal ha ocupado un papel central en el ámbito de la física y de la neurociencia en el último siglo
El equipo del Proyecto Djehuty halla en la necrópolis tebana en Lúxor un raro jardín funerario
La nueva campaña del equipo de arqueólogos españoles descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba
x
Se cumplen diez años de la creación de Starlight, un proyecto para combatir la contaminación lumínica
La Universidad de Antioquia, en Colombia, lleva desde 1986 tras una cura para la leishmaniasis. La investigación va desde los métodos computacionales hasta la medicina tradicional
Sabemos cómo eliminar el pian, una enfermedad tropical desatendida, pero hace falta dinero para ello
Un proyecto internacional facilitará la búsqueda de ondas gravitacionales primigenias, claves en las teorías cosmológicas sobre el origen del universo
En la víspera de la 'Marcha por la Ciencia', Nazario Martín, presidente de la mayor agrupación de científicos de España, analiza la situación de la investigación
Un grupo de ingenieras de Chile logra cultivar verduras con agua salada en el desierto de Atacama
Siete macacos japoneses duermen plácidamente en el laboratorio, y un grupo de investigadores analiza sus primeras muecas para dar con el origen de las expresiones faciales humanas
Investigadores del Instituto de Arqueología del CSIC hallan una escalinata monumental de hace 2.500 años que apunta a una insólita construcción de dos plantas