
La responsabilidad de los intelectuales
A cinco años de ocurrido el estallido social, algo tendrán que decir sobre sí mismos y sobre el futuro deslumbrante que no ocurrió

A cinco años de ocurrido el estallido social, algo tendrán que decir sobre sí mismos y sobre el futuro deslumbrante que no ocurrió

Conservador en política y radical en lo demás, el filósofo británico sostenía que conservadurismo es preferir lo familiar a lo desconocido

La autora consideraba el National Book Award de EE UU, que ganó hace 50 años, una patraña patriarcal, pero lo utilizó para denunciar un sistema que perpetuaba la desigualdad

A la celebridad intelectual anglosajona le fascinaban las personas y sus tribulaciones morales, amorosas y sexuales perdidas entre el peso del deber y el caos

Pionero de la crítica de la propaganda, el escritor Karl Kraus se adelantó a la visión orwelliana de una sociedad totalitaria dominada por el doble pensamiento y la neolengua

Los franceses deciden este domingo en las legislativas cuánto poder dar a la extrema derecha, más fuerte que nunca. ¿Cómo han llegado a este punto? ¿Y qué les espera?

Sin ser simpatizantes declarados, autores como Michel Houellebecq, Alain de Benoist o Michel Onfray participan en la normalización de la ideología y la retórica del partido de Marine Le Pen

Este profesor de Georgetown, ‘podcaster’ y autor de superventas como ‘Céntrate’ o ‘Hazlo tan bien que no puedan ignorarte’ tiene la clave para no trabajar horas extra, cumplir con los objetivos y tener tiempo libre. Su éxito es el mejor ejemplo de que sus técnicas funcionan

El sentimiento de agravio comparativo recorre a una parte importante de la ciudadanía global

Todos estamos llamados a participar en los asuntos políticos porque nos conciernen

El intelectual fue ingresado en un hospital de terapia intensiva de São Paulo tras ser trasladado por su esposa, una lingüista brasileña

Escritores, académicos, científicos y artistas dividen sus apoyos en favor de las candidatas a una semana de las elecciones

Zola y Proust destrozaron el antisemitismo francés, en prensa y en prosa respectivamente, y por ello la historia les considera distintos

La escritora disecciona el mundo con sus relatos. “Creo que es muy importante ser específico y pensar lo que quieres decir realmente”, asegura

La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada

Una treintena de autores participan en la Casa de México en España para reflexionar por qué han perdido relevancia en la agenda de la región

Ara que Josep Maria Flotats i Pep Planas respresenten al teatre Romea una obra de Jean-François Prévand, parlem de la relació entre els dos grans literats del segle XVIII francès

Este investigador de la emancipación, traducido a 30 idiomas, desmonta el fundamento de las jerarquías y cuestiona el orden dominante en la educación, la política y el arte

Las redes sociales han modificado la conversación pública de modo que ahora existe un solo canal donde los productos culturales complejos son leídos en clave de obviedades

Lo pasmoso es la mansedumbre y la sumisión al poder de quienes deberían ser los primeros en impugnar sus desmanes

Mal que les pese a algunos sagaces pensadores, siempre atentos a la promoción injusta de mujeres, nuestro camino no acaba más que empezar

El estudioso Olivier Gloag, autor del ensayo que intenta desmontar la leyenda camusiana, es criticado por querer cancelarlo y derribar su figura

El filósofo francés, Edgar Morin, es uno de los pocos representantes que quedan de una especie: el intelectual con mirada panorámica y global

Hoy la cultura la constituyen millones de seres anónimos cuyo iPhone les sirve para proyectar su pensamiento inane o su imagen de pelanas hasta más allá de las esferas celestes de Platón

“La tarea hoy es recobrar un horizonte de expectativas, de esperanza”, dice François Dosse, autor de una monumental historia recién publicada en castellano

Generación tras generación unos saberes reemplazan a otros. Aunque la humanidad, en su conjunto, nunca ha sabido más que hoy, escribe el historiador británico Peter Burke
El autor, Premio Nacional de Cultura en Palestina 2022, lamenta que antes de la guerra en Gaza, el mundo se había olvidado del conflicto y critica la actitud de numerosos Gobiernos árabes

El intelectual que proyectó su racionalismo crítico sobre el erasmismo, el exilio y el Ejército ha fallecido a los 90 años en Madrid

El neoconservadurismo hoy rocoso de algunas de las mejores figuras intelectuales de la democracia tiene antecedentes históricos, pero no hay ley fatal alguna que lo explique: la edad no daña por sí sola.

Pasábamos el rato imaginándonos en el barrio al escritor y pensador alemán, pero el caso es que no era una fábula de mi padre: había venido a Madrid a saber cómo era eso del 15-M

No cal ser un nacionalista espanyol per veure que el nacionalisme català ha anat per un mal camí

Justificamos la crueldad, o la olvidamos, cuando se ejecuta en nombre de la causa con la que nos identificamos. Hay que recordar que las víctimas no tienen bando

Las falacias por generalización no son un descuido argumental, sino parte de una estrategia de cizaña. El que señala a bulto quiere anular el debate

Solo de vez en cuando aparece una figura como Gaspar Melchor de Jovellanos, intelectual y hombre de bien de los poquísimos que han brillado en España

Mediático y con influencia en el debate público, pertenece a una estirpe de pensadores franceses que no se limitaron a interpretar el mundo, sino que pretenden transformarlo

Conversación en la penumbra con un intelectual a la vez central y periférico
Pere Aragonés subraya la necesidad actual de figuras como el escritor valenciano y reitera el apoyo del Govern ante el ataque a la cultura catalana en cualquier lugar

Encuentro en Berlín con el pensador de las frases cortas, autor de ‘La sociedad del cansancio’, que vive de noche y duerme de día

La magistrada publica su segundo ensayo y coprotagoniza un documental con el mismo espíritu: mejorar el debate público y la democracia

Solo unos pocos especialistas rusos acuden al simposio sobre el escritor que se celebra en Nagoya, y no se atreven a hablar sobre la guerra por el estado de opresión en su país