
El Defensor del Pueblo cuestiona las explicaciones de Interior sobre la tragedia de Melilla
La Secretaría de Estado de Seguridad niega ahora que la actuación en la avalancha del 24 de junio fuera una operación coordinada con Marruecos
La Secretaría de Estado de Seguridad niega ahora que la actuación en la avalancha del 24 de junio fuera una operación coordinada con Marruecos
La parte de la trama ubicada en Madrid cobraba hasta 30.000 euros a cada migrante
Marlaska asegura que “no hay ningún momento de ruptura de la grabación” de la entrada de los migrantes el pasado junio en la zona fronteriza y que se aportó “toda la documentación gráfica”
Ambas instituciones tienen abiertas sendas investigaciones para esclarecer los hechos
Dos cuestiones son clave para determinar posibles responsabilidades: si el lugar donde se produjo la avalancha mortal es territorio español y si se prestó asistencia sanitaria a las víctimas a un lado y otro de la frontera
Imágenes de la Guardia Civil muestran algunos momentos del 24 de junio
Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español
El instituto armado explica a los diputados que han visitado este lunes la frontera que el dispositivo se vio sobrepasado por el número de migrantes el 24 de junio
La cadena británica afirma que la avalancha dejó cuerpos en el lado español, mientras que Interior lo niega
Más de 150 migrantes han sido auxiliados en 14 intervenciones durante la madrugada del jueves al viernes
El Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao analiza la situación de las mujeres africanas en el campo andaluz a través de la selección tres cortometrajes documentales que abordan la cuestión desde diferentes miradas
Gabilondo eleva a 470 las devoluciones en caliente tras el cruce masivo del 24 de junio, mientras que fuentes de la Guardia Civil insisten en que solo hubo 101 rechazos en frontera, todos legales
El tribunal reprende a la policía por no garantizar la asistencia letrada al detenido y se opone a la decisión de un juez de negarle un ‘habeas corpus’
El hombre, de 27 años, asegura que la embarcación partió con 35 personas a bordo e El Aaiún, en el Sáhara Occidental, el 24 de septiembre
El control de Marruecos arroja, por primera vez desde 2018, cifras negativas en la vía canaria. Descienden también las llegadas desde Argelia
Rabat anuncia una reunión conjunta en diciembre para asociar a otros países en la lucha contra las redes de tráfico de personas
El Catastro y el Instituto Geográfico Nacional sitúan en territorio español la explanada donde se produjo la estampida y la contención marroquí. Interior asegura que es zona marroquí
El nuevo Plan Estratégico detalla las amenazas para España en terrorismo, criminalidad organizada y extranjería
‘Yo fui portada’ es una nueva serie de vídeo de EL PAÍS que revisita historias de ciudadanos anónimos que un día protagonizaron la foto de portada del diario.
La activista Helena Maleno sostiene que las autoridades de Rabat actúan cada vez con más violencia para frenar la salida de migrantes desde sus costas
La red, que contaba con una “estructura compleja” según un juzgado de Tenerife, cobraba 1.000 euros por facilitar documentación a los niños tutelados
Expertos y ONG explican la menor presión en la zona por los acuerdos con el país vecino, aunque le dan un carácter “circunstancial”
El ritmo de llegadas a las islas desciende, pero las travesías se hacen en condiciones cada vez peores, lo que provoca que crezca el número de fallecidos
Lo sucedido este verano en torno a la valla de Melilla y a las declaraciones de la ministra Montero son ejemplos de cómo al final de la tecnología que desinforma siempre hay alguien que la mueve
Desde el punto de vista laboral, la irregularidad no solo supone la indefensión absoluta frente a la explotación, sino que impide al mercado de trabajo beneficiarse de las capacidades esenciales que podrían ofrecer profesionales cuya titulación y méritos no están reconocidos
La Guardia Civil investiga si se trata de los acompañantes de un náufrago marroquí que navegaba solo y a la deriva en una patera frente a las costas de Xàbia
Hasta finales de julio habían cruzado las fronteras europeas 155.090 personas, un 86% más que en el mismo periodo de 2021 y el mayor volumen de los últimos seis años
La Guardia Civil interviene en los asaltos, que se llevaron a cabo tanto por tierra como por mar en puntos distintos de la frontera
El refuerzo de la seguridad en el lado marroquí lleva a muchos a permanecer dispersados a la espera de un nuevo intento de cruzar la frontera
La Policía Nacional ha detenido a 39 personas, entre ellas seis que pertenecían al núcleo duro de la organización, que operaba desde la trastienda de un salón de belleza en Marbella
En 2018, un tercio de las operaciones se hacían en la zona que corresponde a Marruecos, desde entonces la actuación española ha cambiado hasta caer al 5%
Ya han sido sentenciados a la cárcel por un tribunal de Nador casi medio centenar de subsaharianos
El paquete financiero que prepara Bruselas aumenta casi en un 50% la ayuda a Rabat contra la inmigración irregular
Los adolescentes expulsados hace un año a Marruecos en un proceso paralizado judicialmente siguen intentando regresar a España. Algunos lo logran
España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país
Las fuerzas de seguridad tienen acreditadas 80 salidas y calculan que en cada una de ellas podrían ir hasta tres personas
Diana Moreno presenta ‘Dibujantes de Huellas’, donde recopila historias de personas migrantes y refugiadas en Inglaterra, Grecia y España en la última década
La llegada de migrantes a las costas españolas desde Argelia ha caído casi un 50%, pese a un repunte en Baleares. La crisis diplomática no ha afectado al control de los flujos, según Interior, aunque siguen suspendidos los retornos
En el análisis de lo que sucedió en la valla de Melilla se impone una reflexión como país sobre el modelo de políticas migratorias y de control de fronteras que queremos ejercer
El número de llegadas a las islas hasta julio crece un 27% respecto a 2021 y un 47% respecto a 2020, el año récord de entrada de migrantes a las islas