¿Parezco indígena? O la elección de la identidad
El menú de las identidades está servido, diseñado y controlado por los sistemas que establecen los contrastes y operan más allá de nuestras voluntades
El menú de las identidades está servido, diseñado y controlado por los sistemas que establecen los contrastes y operan más allá de nuestras voluntades
Los pueblos indígenas somos el bosque, el río, los ecosistemas y espacios sagrados; por tanto, salvaguardamos todos esos recursos basándonos en nuestros conocimientos milenarios
Existe el riesgo de que esta sana purificación se quede en una ‘performance’, que no vaya a la esencia
Miembros de distintos grupos étnicos del país posan con sus trajes típicos y protegidos con mascarillas. La covid-19 es una amenaza añadida y aún más grave para estas comunidades originarias, tradicionalmente diezmadas por enfermedades importadas por contacto exterior
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, defiende la permanencia de la escultura del navegante en Central Park tras la vandalización de varios monumentos en el país
El movimiento desatado tras la muerte de George Floyd abre un nuevo frente de contestación a símbolos de la historia racista del país y de la colonización
La rodilla en el cuello de América Latina es la encubierta negación del negro y el indígena, las secuelas de la jerarquización establecida por los conquistadores y colonizadores blancos y criollos
El orden mundial colonial quedó racializado al estructurar una realidad que jerarquiza, por medios en extremo violentos, los cuerpos negros, indígenas o blancos
En un Brasil epicentro ya de los contagios globales, el virus impacta con más virulencia, como en todas partes, a las poblaciones más vulnerables
Europa congela 700.000 euros destinados a la creación de un área protegida en la cuenca del Congo y anuncia nuevas revisiones de los proyectos que apoya después de que varias investigaciones hayan constatado abusos y maltrato a los indígenas baka de la zona
Los peces mueren por toneladas en el Teles Pires, que recorre el estado brasileño de Mato Grosso, contaminado por mercurio de las extracciones ilegales. Las poblaciones indígenas ven sus lugares sagrados destruidos por una planta eléctrica
Hablemos claro: los Estados ni han estado, ni están, ni se les espera en las comunidades históricas de América. Esperar a recibir donaciones gubernamentales y consejos innecesarios es una vieja quimera
La pandemia del coronavirus no solo está arrebatando vidas y trabajos. También ha quebrado los rituales y símbolos funerarios esenciales para la identidad mexicana
La hecatombe política de Brasil demanda respuestas. ¿Cómo imaginar un futuro escuchando a líderes del pasado?
El intelectual brasileño culpa a la civilización occidental del colapso climático y la pandemia
Localizar a las comunidades nativas de la selva amazónica, registrar sus terrenos y recursos hídricos sería una tarea casi imposible si no fuera por los avances tecnológicos y el empeño de sus pobladores
Campesinas e indígenas suman fuerzas para proteger el bosque tropical más grande del mundo
No se puede crear otro mundo con la misma matriz que nos ha llevado al abismo
Los individuos que tienen dos copias de una variante propia de las poblaciones indígenas miden 4,4 centímetros menos de media
El autor, miembro de la comunidad bribri, tiene miedo de que la pandemia se olvide de los pueblos originarios y cree que corren el riesgo de volver a ser invisibles
Conclusiones de un debate sobre los retos de la Agenda 2030 desde la mirada de los pueblos originarios. Las medidas frente a la crisis de la covid-19 deben incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las primeras muertes y el avance de los contagios activan las alarmas en la frontera que comparten Brasil, Colombia y Perú
Los autores viajan al corazón de este pueblo indígena originario del mar Caribe, que en los próximos años se verá rodeado de infraestructuras de energía eólica y solar. Hasta ahora se mantenían intactos por falta de carreteras
En el sur andino de Perú, un grupo de campesinos liderados por mujeres se ha organizado para sembrar y cosechar agua, una forma tradicional de 'llenar las venas de la tierra', recargar los acuíferos y ayudar a contener el cambio climático
El catastrófico impacto de las enfermedades nuevas es una de las razones por las que hay más de 100 comunidades actualmente que evitan deliberadamente la interacción con foráneos
Los indígenas se enfrentan al nuevo coronavirus para el que no tienen inmunidad y a mineros ilegales de recursos que aprovechan la atención que genera la pandemia para intensificar su actividad
Decenas de municipios se aíslan para impedir la llegada del virus desde las ciudades, pero algunas medidas chocan con el respeto a los Derechos Humanos
No todos los sistemas de generación de conocimiento son ciencia, no todos los movimientos de mujeres son feminismo ni toda manifestación poética es literatura
El Estado brasileño ha construido un hospital especial para indígenas y se afana por ampliar la estructura hospitalaria, que puede colapsar en 15 días
Si no se los protege del coronavirus, los pueblos indígenas pueden desaparecer del planeta
Se confirman los primeros contagios entre indígenas de América Latina, pero faltan datos, medicinas y alimentos para atender a las poblaciones amenazadas
Tras las primeras muertes de indígenas, las aldeas cambian su rutina, endurecen las reglas y crean sus propias medidas sanitarias para evitar el contagio
En un fallo inédito, la Corte dictamina que el país sudamericano debe emitir un título propietario único para 132 comunidades de la provincia de Salta
La meseta mexicana de los purépechas, en el Estado de Michoacán, se prepara descreída contra una crisis sanitaria que perciben ajena a la vida diaria
La falta de agua potable y la desnutrición hacen más vulnerables a casi dos millones de indígenas. Hay dos casos de Covid-19 en la frontera colombo-venezolana
En el mundo, la población femenina produce la mitad de los alimentos, pero siete de cada 10 pasa hambre. Es hora de abordar los retos a los que se enfrentan las campesinas
El Tren Maya no es maya; es el Estado mexicano dictando de nuevo cuáles son las soluciones a los problemas de los pueblos indígenas