
Sed de agua y de justicia en el desierto sagrado de los wixárika
Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta

Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta

Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha

En lo que va del 2023 en ese departamento se contabilizan ocho masacres y más de una decena de líderes sociales asesinados

Las comunidades campesinas, afro e indígenas buscan convertir la zona marcada por el conflicto en un corredor agroalimentario

Después de cuatro días de estar retenido presuntamente por un grupo armado, el representante indígena regresó a casa sin hacer declaraciones sobre su secuestro

La ‘performancer’ chilena utiliza su propio cuerpo para transmitir la resistencia de su pueblo. Frente el colonialismo pide a Europa una reflexión colectiva de autocrítica

Las organizaciones sociales de la región buscan detener un delito que, según la Asociación de Cabildos Indígenas, suma más de 150 casos este año

El gobernador tradicional recién electo se dirigía al municipio de Santa Catarina, en Jalisco, a tomar protesta junto con su familia cuando fueron interceptados. Sus acompañantes fueron liberados, él sigue en paradero desconocido

Movida por el despojo y las continuas incursiones de empresas y particulares en su territorio, esta lideresa indígena logró convertirse en la primera abogada emberá

El hermetismo mediático del zapatismo da paso a un movimiento inusual: 19 comunicados en dos meses que parecen el prólogo de una época de cambios coincidiendo con el 30 aniversario del alzamiento el próximo 1 de enero

‘Los Nin’, un grupo de jóvenes de la provincia andina de Imbabura recurre a su lengua materna para narra los temas que les tocan de cerca como migración o política

El Consejo Comunitario de la Microcuenca Río Teta y Mazamorrero recibió 387 hectáreas productivas en Buenos Aires

Tras la muerte del último hombre y líder de los Juma, parecía que este pueblo amazónico desaparecería, pero Mandeí y sus hermanas tenían otros planes

El periodista indígena filmó el momento en el que fue herido de muerte por una bala. Cerosetenta y Bellingcat usaron sus videos y analizaron el sonido de las balas para investigar lo sucedido.

Siete departamentos del país han declarado ya la emergencia por la falta de agua. Si sigue sin llover, ciudades como La Paz o El Alto quedarán desabastecidas, mientras que los habitantes de las zonas rurales se verán obligados a migrar a las grandes urbes

Este joven indígena embera katío de Tierralta, en Córdoba, lidera la primera corporación que defiende los derechos de la población étnica con enfoque de género diverso en Colombia;
La activista, que conversa con EL PAÍS a 40 años del regreso de la democracia en Argentina, cree que el sistema democrático está “obsoleto” y defiende la necesidad de “construir una alternativa”

Los pueblos indígenas del país centroamericano se han movilizado en defensa de la Constitución y para garantizar que Bernardo Arévalo pueda jurar su cargo como presidente

Más de 130 miembros de esta comunidad salieron de Tadó, Chocó por la presencia de grupos armados. Llegaron este lunes a la estación de Salitre en busca de refugio

España devuelve a México el documento pictográfico de la época virreinal que había sido subastado en 100.000 euros, casi dos millones de pesos

La selva de la Moskitia, un paraíso del Caribe en la frontera con Nicaragua, está siendo invadida por grupos ligados al narcotráfico que arrasan con su biodiversidad y condenan a sus pobladores originarios, los miskitos, a convertirse en sus obreros

Frente a la devastación de los invasores, un grupo de miskitos organiza la resistencia para defender su selva

Los miskitos se han visto atrapados por fuerzas que destrozan su forma de vida: el narcotráfico y la represión de las autoridades. Una persecución a una lancha que supuestamente transportaba droga y que acabó con un tiroteo mortal lo demuestra

El autor del ensayo escrito en maya ‘La estética narrativa del Tsikbal’ fue reconocido con el Premio de Literaturas Indígenas de América 2023 por difundir y mantener el legado de esta cultura

Los oficiales, defendidos entonces por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reciben penas de hasta cinco años de prisión por “exceso en la legítima defensa”

La justicia ecuatoriana reconoce a esta comunidad amazónica la titularidad de 42.360 hectáreas en Pë'këya, un territorio que contiene sus lugares sagrados más importantes

Los grandes megaproyectos de la actual administración se justifican porque llevan “desarrollo” a población largamente condenada a la pobreza

Si no garantizamos la protección y los derechos de las tierras indígenas en la cuenca amazónica y otros ecosistemas estratégicos a nivel regional y global, el mundo no podrá cumplir su objetivo climático de limitar el aumento de la temperatura global

El dirigente fue condenado por la justicia chilena a nueve años de prisión por el delito de incendio y porte ilegal de armas de fuego. Tras cumplir una parte de la pena, cruzó a Argentina y estuvo prófugo hasta que fue hallado en enero

Gabriela Warkentin conversa con Guillermina Juárez Leyva, mujer zapoteca y representante legal del Centro de Estudios Mano Vuelta

La minería crece a una velocidad acelerada en Ecuador. Un grupo de antiguas artesanas kichwa se ha convertido en uno de sus principales obstáculos y en un referente en la región

Grabados en la roca, urnas funerarias y un fuerte del siglo XVIII están entre los restos arqueológicos que estaban bajo el agua y que ahora pueden estudiarse por primera vez

La población de uno de los territorios indígenas más importantes del mundo está cambiando la abundancia de sus aldeas por precariedad en la ciudad para dar educación a los jóvenes
Estilistas como Mauricio Duarte, de la etnia kaixana, han logrado alcanzar la São Paulo Fashion Week o la Climate Week de Nueva York y renuevan el concepto de moda indígena

En la primera vuelta, el ultra Javier Milei perdió. Sergio Massa ganó con el apoyo del 45% del padrón femenino y la consolidación de un fenómeno mundial: las mujeres son una barrera contra el neofascismo

Jóvenes nativos de todo el mundo usan las redes sociales para reivindicar el cuidado de la naturaleza o pedir ayuda para sus comunidades

Para el futuro Gobierno de Arévalo, si los pueblos indígenas no ocupaban un lugar central en su programa, es claro que sin ellos y sus líderes la gobernanza es impensable

Ocho proyectos de colectivos latinoamericanos ahondan en el territorio, la memoria y el legado cultural de las comunidades con una mirada anticolonialista

El documental ‘Patrullaje’ muestra la lucha para frenar el avance de la ganadería ilegal. Uno de sus directores denuncia la “complicidad del Estado” con los invasores
Perú es un país con 48 lenguas originarias, de las cuales ocho están en peligro de extinción. En Pucallpa, un grupo de lingüistas se ha propuesto mantenerlas vivas