
Sánchez acusa a Feijóo de “enmudecer a las Cortes” y este le exige que “vuelva a la Constitución”
El presidente y el líder del PP se culpan mutuamente de degradar las instituciones en su duelo dialéctico en el Senado
El presidente y el líder del PP se culpan mutuamente de degradar las instituciones en su duelo dialéctico en el Senado
El Tribunal Constitucional ha ido tomando, con la excusa del conflicto territorial, un papel de actor político que va mucho más allá del de un mero intérprete de la Carta Magna
A estas alturas, el adjetivo de golpista ha quedado finiquitado por una larga temporada. Se ha agotado como se agota un insulto en el patio de colegio
El presidente quiso cambiar la malversación y la sedición en 2021, pero ERC no aceptaba que hubiera delito. Ahora la modificación es urgente por la inminencia de los juicios
Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada
Diputados de Ciudadanos y Francisco Igea critican la deriva “frentista” de la presidenta
El PNV propone cambiar las leyes del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional
Cuando el Gobierno anunció su intención de eliminar del Código Penal el delito de sedición para transformarlo en un nuevo tipo de desórdenes públicos agravados probablemente no calculó que ese paso desembocaría en la maraña en la que el propio Ejecutivo parece enredarse más y más con cada día que pasa
Los diputados socialistas darán su sí “sin entusiasmo” a la modificación del Código Penal, mientras cuadros del partido de todo el país advierten de que la rebaja penal ha sido recibida entre la militancia peor que los indultos por el ‘procés’
La justificación de medidas que degradan el Estado de derecho es ambivalente: el Gobierno ha hecho esto porque no tenía otro remedio; al mismo tiempo, es una muestra de audacia
El mejor modo de legislar es el que se apoya en razones de tipo técnico y cumplimiento de los principios constitucionales y no la creación de normas penales ‘ad hoc’
El recurso ‘in extremis’ del PP trata de frenar la votación de las enmiendas del Ejecutivo el jueves en el Congreso
El presidente socialista de Aragón se suma a las críticas de García-Page y afirma que hay que rearmar al Estado “porque el independentismo tiene clara su hoja de ruta”
Junqueras (ERC) sigue sin descartar la vía unilateral, aunque Aragonès hace hincapié en un referéndum acordado
En el ministerio público aumentan las voces críticas con los cambios legales pactados por el PSOE y ERC
En las filas de ERC se limitan a confirmar que el acuerdo responde a un pacto con el Gobierno, mientras Junts, la CUP y las entidades secesionistas lo desdeñan
La Fiscalía debe decidir próximamente, en dos causas judiciales, qué penas solicitará para dirigentes del 1-O por ese delito
El Ejecutivo defiende el cambio de la malversación pero lo considera su último paso para normalizar Cataluña
Hubiera resultado revolucionaria una explicación honesta de la secuencia de hechos en torno a la reforma de la malversación y la sedición
Los grupos del Gobierno liquidarán el trámite en tres días antes de enviarlo al Senado
Lo que ha hecho el partido de Puigdemont ha sido levantar acta de hecho de lo que formalmente niega, el fin del ciclo del procés
Las reformas propuestas sobre la sedición, la malversación y la renovación del Constitucional deberían haber recibido un tratamiento menos acelerado y que propiciase un debate más acorde con su transcendencia jurídica
El borrador de ponencia política del partido, que la militancia votará el 28 de enero, detalla los términos del “acuerdo de claridad” propuesto por Aragonès
Los difíciles malabarismos legislativos y jurídicos que ha emprendido el presidente tienen que ser aceptados no solo por su potencial electorado sino también por el propio PSOE
Dirigentes de ERC y Junts, y antiguos técnicos de la Generalitat pueden evitar condenas de prisión
El día de la Constitución sirve para que quienes estaban en contra ahora la defiendan y que parte de los que la defendían hayan cambiado también de opinión
Para los catalanes, el balance de los 44 años de Constitución es excepcional, en contraste con el vacío de resultados secesionistas
En realidad, la mesa de diálogo no ha tratado de la crisis constitucional sino el sobre el desmontaje de la respuesta penal al procés
Xavier Blanch fue hasta hace tres semanas dirigente de Junts en Tortosa, Tarragona
Los republicanos rechazan esta posibilidad, mientras el PSOE y Unidas Podemos envían la propuesta a sus equipos jurídicos para que la estudien en profundidad. Abogados de ‘Kitchen’ o el ‘caso de los ERE’ también siguen la iniciativa con atención
La vicepresidenta afirma que su formación tiene “posición propia” sobre las debatidas reformas legales que buscan lograr “un país con más derechos”
La enmienda que preparan los republicanos recupera el ánimo de lucro como baremo de las penas y también ayudaría a Puigdemont
Los problemas del Brexit han avivado la tensión independentista con Escocia, lo cual conviene políticamente a nacionalistas y conservadores, a pesar de que un nuevo referéndum es inasumible tanto para Londres como para Edimburgo
La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas
El texto volverá a poner el acento en la existencia del ánimo de lucro personal o a terceros y rebajará las penas
La presidenta del Congreso apela a los valores de la Transición, en un acto del que se ausentan Vox y los independentistas
La marcha, a la que no han asistido Òmnium ni ERC, culmina en la plaça de Sant Jaume con gritos contra el Ejecutivo
El expresidente afirma que la reforma de la sedición no tipifica hechos como los de Cataluña en 2017
Maria Vila remarca una obvietat emmascarada: les farses processistes del 9-N i l’1-O ja són més pròximes entre elles que la nostra distància amb aquells fets luctuosos
El Gobierno y sus aliados esperan dejar listo el texto en tres semanas para enviarlo al Senado