
El PSOE no tiene una idea de España
La falta de ambición a la hora de defender un proyecto federal para todos lo sitúa en una posición negociadora poco constructiva

La falta de ambición a la hora de defender un proyecto federal para todos lo sitúa en una posición negociadora poco constructiva

Los lectores escriben sobre las críticas a los pactos que busca el PSOE, las dificultades de viajar con hijos pequeños, las lenguas oficiales en el Congreso y la importancia de que los hombres digan basta al machismo

La comunicación es un pilar central de la misión de la investigación científica y su relación con la equidad y la democracia, para que pueda ser utilizada no solo por los opresores, sino también por los oprimidos

El cordón sanitario en torno a la ultraderecha se deshilacha. Las dificultades económicas y los problemas de gestión sirven de excusa para hacer crecer el sentimiento de agravio en el electorado

Europa necesita partidos de derechas que no confundan su ideario neoliberal con la generación de discursos de odio

Aprendemos más cuando el placer nos hace olvidar que estamos aprendiendo. Con suerte, conseguimos ser niños con los años

Aunque la red social tumbó los grupos que desinformaban sobre la vacunación contra la covid, los usuarios continuaron interactuando con estos contenidos gracias a la arquitectura de la plataforma

Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación

PSOE y PP han cortejado por primera vez al partido nacionalista para formar gobierno. Analizamos qué votó Junts en las principales leyes de la anterior legislatura

Un estudio dirigido por la científica Luciana Gatti muestra cuánto han afectado los años de fascismo a la selva amazónica
Ante las torpezas y tropiezos, el dedo acusador casi nunca es la mejor medicina. Más sabio que discutir será divertirse

El PP ganó las elecciones del 28-M y el 23-J en Rivas-Vaciamadrid, una ciudad del cinturón rojo madrileño donde algunos se preguntan si el urbanismo desarrollado por el Ayuntamiento de Izquierda Unida está contribuyendo al cambio ideológico

Destinamos herramientas intelectuales sofisticadas a analizar una parte reducida de la cultura pop. No celebramos el entretenimiento que da ni su eficacia o belleza: encontramos un mensaje que la justifica

Los lectores escriben sobre el auge de la ultraderecha, la privatización de las playas, la propuesta de la OCDE para la jornada intensiva y la violencia de género

La participación más baja en las últimas elecciones generales se localizó en 621 secciones censales de Andalucía, Murcia, Alicante, Extremadura y Cataluña

El edificante ejemplo de Pedroche infundirá en muchos de nosotros los beneficiosos sentimientos de culpa y de vergüenza, que nos llevarán a mortificarnos, aún más, con la esperanza de salvarnos
Las conclusiones a las que llegamos a menudo dependen del uso de determinadas etiquetas y adjetivos

El partido AfD, disparado en las encuestas, califica en un congreso a la UE de “proyecto fallido”, reclama el fin de Schengen, la disolución de la Eurocámara y la retirada del euro

El politólogo peruano analiza en su obra más reciente, ‘Repúblicas defraudadas’, el estancamiento de la región y los últimos movimientos de protesta

Esta legislatura se nos viene encima una asfixiante discusión cotidiana de naturaleza casi metafísica sobre el ser de España, las Españas o el Estado español

Los lectores alertan del peligro de retroceder frente a la emergencia climática y opinan sobre la definición de España, la necesidad de pasar tiempo con los seres queridos y el consumo cultural

Los ultras logran que los populares admitan la derogación de las normas regionales de memoria histórica, la reforma de las leyes trans o medidas contra la inmigración irregular

La cultura popular existe, y su existencia, sus condiciones, sus características, bajo un sistema ganador y dominante como es el capitalismo, son las que son

La soterrada guerra civil que se dio el 23-J no fue la de la España remota de hace 90 años, entre hermanos de izquierdas y de derechas, sino la de la Europa actual, entre hermanos y hermanas

Los cordones sanitarios penden de un hilo, incluso en Alemania y Francia, y cada elección es una prueba de resistencia

Los lectores escriben sobre la actitud del PP tras las elecciones, el feminismo, la encuesta de población activa y los resultados del 23-J
El líder del PP trata de conseguir apoyos para ser investido presidente y las redes sociales le dan memes

El 97% de las noticias falsas las ven usuarios de derechas, según un análisis de 208 millones de ciudadanos de EE UU en el que Meta se ha abierto a un equipo de académicos, aunque no se establecen vínculos claros con la polarización
¿No votaste al Partido Popular o a Vox? Perdonas a Txapote

Cuanto más áspero es un ambiente social, mayores posibilidades hay de que una opinión cause cólico a cierto número de ciudadanos

Si en estas elecciones la extrema derecha me manda al siglo XVI me gustaría conocer al Lazarillo de Tormes y a la Celestina, pero no a los fanáticos racistas que expulsaron de España a los judíos y a los mahometanos
Por primera vez en 40 años estas elecciones pueden abrir las puertas del Gobierno de la nación a la ultraderecha

Si este tiempo electoral ha sido colonizado casi inevitablemente por la lógica tribal, el que se abre hoy debe ser un tiempo de debate y valoración colectiva
Hay una izquierda antigua, miope y hemipléjica, a la que le cuesta distinguir desde su viejo púlpito entre opresores y oprimidos

L’alcaldessa de Ripoll, Sílvia Orriols, i l’ideòleg del partit, Jordi Aragonès, defensen que no són extrema dreta però alhora se n’aprofiten
En vez de sobre ideas y programas, en esta campaña se ha debatido sobre personas, o peor aún, sobre tópicos

La ideología política no siempre se traduce en un determinado comportamiento entre las sábanas. De lo que sí se puede hablar es de un puritanismo conservador y otro progresista, que mutan y se adaptan a los nuevos tiempos
De esto va el discurso del PP: de que nos creamos que las sociedades pueden progresar retrocediendo o de que el narcotráfico se puede combatir alternando con narcotraficantes
Mentir o pasearse en yate con un narcotraficante ha empezado a pasarle factura a Feijóo. Lo que se ha venido a denominar cínicamente la “superioridad moral de la izquierda” es una virtud a rescatar

En un país que valora positivamente las políticas socioeconómicas del Gobierno, este tiene todas las de perder el domingo porque muchos electores consideran que no ha antepuesto la “fe común” a las demandas de los nacionalistas periféricos.