
Juan Carlos I: “Algunos están muy contentos de que me haya marchado”
Un nuevo libro, ‘Mi rey caído’, que se publica en octubre en Francia, recoge declaraciones del anterior jefe de Estado en la primavera pasada

Un nuevo libro, ‘Mi rey caído’, que se publica en octubre en Francia, recoge declaraciones del anterior jefe de Estado en la primavera pasada

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparado los movimientos indígenas con el comunismo y ha afirmado que la hispanidad solo llevó “libertad, paz y prosperidad” al continente

Alicia Palmer y la ilustradora Montse Mazorriaga conmemoran el aniversario de la aprobación del sufragio femenino el 1 de octubre de 1931 con el cómic ‘Una mujer, un voto’ (Garbuix). Clara Campoamor, Victoria Kent, Benita Asas o María Lejárraga son algunas de las figuras que recuerdan en sus páginas.

El parque temático, alrededor de la historia de España y situado en Toledo, estrenó el 24 de septiembre con una oferta de inmersión familiar en las grandes hazañas patrias mejorada y ampliada. Lo visitamos y pasó esto

Amenábar recrea con ritmo vibrante en seis capítulos de ‘La Fortuna’ la recuperación del inmenso tesoro de fragata ‘La Mercedes’, hundida por Inglaterra en 1804

Un grupo de mineros en busca de fortuna fundó en 1915 Coober Pedy. Allí hallaron ópalo y excavaron 250.000 hoyos. En esas madrigueras humanas, que se conservaban a 22 grados frente a los 45 de la superficie, residen sus 1.700 habitantes censados (y tal vez alguno más)

El historiador repasa los recovecos del suceso histórico mexicano que este año celebra su segundo centenario

Los modernos solemos vernos a nosotros mismos como arrastrados por un río gigantesco, salvaje y poderoso al que llamamos “la Historia”

El catedrático de Arqueología y gestor de patrimonio repasa su experiencia profesional y su estancia en la ciudad cuya rehabilitación ha impulsado

En la región de los Dolomitas, entre Italia y Austria, la Gran Guerra fue especialmente dura. Inscripciones, estelas y cruces guardan esa memoria.

Mito y poder caminan juntos. El poder lo ha necesitado para su legitimación, para encontrar su lugar en el tiempo; el mito no necesita documentos para su existencia porque no requiere de comprobación

Frisando los 90 años, el colectivo secreto que se esconde tras el personaje de Nicolás Bourbaki continúa la tarea de escribir los ‘Elementos de matemática‘ y organizar su exitoso seminario

El presidente de México conmemora 200 años desde que se firmó el acta de independencia, un día cuyo simbolismo ha sido cuestionado por políticos e historiadores

Se cumplen 450 años de una de las contiendas más sangrientas de la historia de la humanidad, que cambió el presente, el pasado y el futuro de Europa y del Mediterráneo

La autora reflexiona sobre la cara terrible detrás de la belleza de esas nubes de ceniza y esas llamaradas que llenan el cielo de color rojo que algunos califican de espectáculo

Una nueva biografía vuelve a dirigir el foco hacia una figura fundamental de la Guerra Civil, un intelectual que aspiró a la conquista del poder desde la violencia

Los 500 años del viaje de la primera circunnavegación han sido material sensible dirigido hacia un derrotero que en muchas ocasiones poco tiene que ver con aquella empresa y sus artífices

El drama teatral ‘Billy’s Violence’ se estrena este jueves en las Naves del Teatro Español en Matadero de Madrid
Técnicas de luminiscencia y carbono 14 despejan un siglo hipótesis con la datación de las tres fases constructivas de este edificio único que sí tiene un origen tardorromano

Después de toda una vida cruzándose en Segunda B y en Tercera División, la SD Amorebieta y la SD Eibar se enfrentarán por primera vez en la élite. Nunca dos ciudades tan pequeñas habían disputado un derbi en el fútbol profesional. Exjugadores, técnicos, empleados, periodistas y aficionados reconstruyen su viaje compartido desde las tardes de barro en las botas y frío en las gradas

Natural de Huelva, impulsó la lectura de los textos originales, su contextualización y el análisis de las consecuencias en los ámbitos a los que afectaban

La exposición ‘Japón, una historia de amor y guerra’ recorre cuatro siglos de arte japonés en CentroCentro
El historiador Lourenzo Fernández Prieto, el arqueólogo José Carlos Sánchez Pardo, el forense Fernando Serrulla y el genetista Ángel Carracedo liderarán la busca de víctimas en Aranga, Vilagarcía y Crecente

Un conjunto de 53 monedas de oro de entre los siglos IV y V vuelve a la superficie gracias a un hallazgo casual en la bahía alicantina de Portitxol. Será estudiado, restaurado y expuesto en el museo local
Ladan Osman y Joe Penney firman un documental sobre la figura de Mansa Musa, emperador de Malí y el hombre más rico que jamás hollara la Tierra

Los humanos hemos sido definidos como Homo Sapiens, pero sería esta una definición presumida cuando, después de todo, lo único que sabemos en que no sabemos nada
Gabriel García utiliza este popular videojuego, empleado también como herramienta pedagógica en las aulas, para defender la riqueza histórica de zonas despobladas

La Asociación de Vecinos de la colonia Prosperidad, en Chamartín, busca recuperar las esencias de la urbanización y la gestión del Casinillo, que ejerció de centro social y cultural durante años

El historiador británico, agudo polemista, conservador, sobrellevó la crisis de la covid escribiendo un libro sobre los desastres que ha sufrido la humanidad. Apunta que esta pandemia apenas está entre las 20 peores de la historia

La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje

El director debuta en la producción por capítulos con el relato basado en el ‘caso Odyssey’ que enfrentó al Gobierno de España con el cazatesoros estadounidense por el expolio de la fragata ‘Nuestra Señora de la Mercedes’

La tendencia en boga asume que lo más conveniente consiste en sustituir a victimarios con víctimas en el espacio público. Pero en una época como la nuestra, ¿el mejor monumento no es un lugar hueco que no busca imponer una narrativa única?

Un libro reconstruye la historia del Servicio Universitario de Trabajo, un organismo creado por el régimen para concienciar de la pobreza a los jóvenes de las clases pudientes que acabó alimentando la oposición a la dictadura

Joaquín Díaz proclama para la SGAE El Viaje Infinito, un ciclo de seis conciertos que reivindica el saber ancestral

El Principado de Sealand, fundado por Roy y Joan Bates, redactó en 1975 su propia Constitución y creó su moneda, su bandera, su himno e, incluso, su pasaporte y su escudo de armas

De los vikingos a los musulmanes, en casi todas las culturas el paraíso es sinónimo de abundancia de manjares. Puede que en una parte del mundo ya vivamos en él.

Los conflictos locales y los caudillismos que evitaron la integración de la región siguen intactos 200 años después de la independencia de España

La primera censura a Gómara se debió a que no calla los desmanes de algunos colonizadores. Gran razón para leerlo. Otra es el estilo

El artista Fernando Sánchez Castillo reúne varios de sus trabajos en ‘Ex Positio’, en Albarrán Bourdais, para subvertir la narración de algunos sucesos recientes

Patrick Radden Keefe, autor del aclamado ‘No digas nada’, investiga en su nuevo libro el papel de la poderosa familia de farmacéuticos Sackler en el lanzamiento del analgésico OxyContin, cuyo carácter adictivo conocían pero ocultaron. El resultado es ‘El imperio del dolor’, que publican Reservoir Books y Periscopi la semana que viene y que ‘Babelia’ adelanta en exclusiva