En su investidura como doctor ‘honoris causa’ por la UNED, el historiador asegura que frente a la visión que buscaba forjar una identidad colectiva, la historiografía actual analiza los problemas del pasado evitando simplificaciones y maniqueísmos. Los relatos ya no pertenecen a reyes y gobernantes, sino a los sometidos
Tenemos la firme opinión contraria a que, para recuperar la Filosofía, se la presente como alternativa a la Historia de España
El libro ‘Acerca de la Puerta (y las puertas) de La Latina’ pone en perspectiva la historia de un monumento que fue desmontado y reedificado en la Escuela de Arquitectura
El festival Madrid Design, una interpretación de la ‘Divina Comedia’ y una exposición sobre literatura en pequeñito completan la agenda de esta semana
Un libro de varios expertos recorre momentos estelares de la humanidad a través del papel de las féminas y facilita material didáctico para cubrir grandes lagunas de la enseñanza tradicional
El presidente de la Academia Colombiana de Historia niega la existencia de la líder santanderana pero una genealogista refuta su tesis al hallar su acta bautismal
El 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la mayoría de los países. El 8 de marzo —declarado oficialmente por la ONU en 1975— se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos
Conjuraba en la república de las letras con la ‘ars política’ que evidentemente había aprendido, y nunca mejor dicho, de la historia. Era, a un tiempo, querido, seguido y temido
El exdirector del INAH en los ochenta y fundador de la revista Nexos es uno de los mayores renovadores de la divulgación histórica mexicana más allá de las catacumbas académicas
La investigadora Aurora Galisteo analiza el estado de conservación del patrimonio eclesiástico de las iglesias de las comarcas de Aliste y Alba
La escritora, miembro de la Academia Venezolana de Historia, apunta que luego de la muerte del líder revolucionario se hizo un enorme esfuerzo institucional por consolidar el culto a su memoria
El capítulo #19 de ‘El mundo entonces’ trata sobre los grandes cambios de la virtualidad. En tiempos del selfie, las personas pasaban más tiempo en sus “móviles” que en sus lugares físicos. El mundo virtual cambió las vidas, las formas de vivirlas
La batalla del castillo de Itter es uno de los episodios más increíbles de la Segunda Guerra Mundial, descrita por Stephen Harding en un libro extraordinario, pide a gritos un Spielberg para llevarla a la pantalla
Nadie parece valorar el deseo sin drama, como si las relaciones serenas no tuvieran historia, solo hastío
Resulta tentador pensar que el riesgo de los feroces nacionalismos quedó atrás pero conviene que en el siglo XXI no nos desentendiésemos de lo que nos enseñó el mundo de ayer al venirse abajo
Payne es un ejemplo de lucha, pues se tuvo que abrir camino en un mundo dominado por hombres, y descubrió que el hidrógeno es el componente que domina el universo
La reescritura del autor británico muestra lo que ocurre cuando la cultura queda en manos de grandes corporaciones
‘Funambulista’ priorizó su intuición a ganar dinero y ‘Me gusta la vida’ se ha convertido en el tema que ha revolucionado su carrera
La autora Nuria Pérez (’Gabinete de curiosidades’) amplía en un novedoso formato de audio de Podium Podcast su libro ‘El monstruo del monóculo y otras bestias’
Los restos de un cazador que pervivió en Granada durante la última glaciación confirman que la península Ibérica fue casi el único refugio para los humanos de todo el continente
Un libro de la periodista Mar Padilla repasa los hechos que sucedieron en mayo de 1981 y refuerza el relato de una época no tan modélica como se suele recordar
Una aplicación gratuita en internet permite analizar las denominaciones de las vías de España, otros 14 países de Europa y Estados Unidos para desvelar qué valoramos
El monarca preside la presentación del portal Historia Hispánica, de la Academia de la Historia, que sitúa en el mapa a personajes y hechos trascendentales
Los trabajadores de una autopista han descubierto el enterramiento de un guerrero. Junto al cuerpo se han encontrado alrededor de 120 objetos entre armas y joyas
Desde finales de los sesenta se produjo un desplazamiento de la lucha de clases a la lucha de identidad cuyas consecuencias están hoy muy presentes y explican lo que está sucediendo en la opinión pública
En 1870 parecíamos haber conseguido hornear una torta económica para que todos pudieran recibir una porción
El fiasco de la repetición de las elecciones en la capital alemana ha dado alas a la imagen de una urbe caótica, mal gobernada y donde nada funciona
La entrega #18 de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas grandes corporaciones que manejaban el espacio virtual y lo usaban para saberlo todo sobre todos. Y los estados que también empezaban a hacerlo. Big brother era cada vez más ‘big’ y menos ‘brother’
Cristina Durán y Miguel Ángel Giner relatan en su nueva novela gráfica la vida de la miliciana culpada por delitos que no pudo cometer, tras ilustrar la tragedia del accidente del metro en Valencia, lo que les valió el Premio Nacional
De Diògenes Laerci no en sabem gairebé res; per no saber, no sabem amb precisió ni quan va viure
La cultura es hija de su tiempo: los reyes de antaño favorecieron a artistas reconocidos en su momento e inmortales en la historia de su arte, los hicieron figuras visibles y ayudaron a que prevalecieran en la cultura posterior
La más reciente adaptación de este personaje para la televisión, disponible en Prime Video, relata el contexto social, histórico y político durante los años salvajes de la fiebre de oro en California
Estamos en un momento histórico crucial, en el que Europa debe hacerse cargo de retos de seguridad y estabilidad que pueden poner en riesgo su modelo excepcional de desarrollo económico, de democracia liberal y compromiso con los derechos humanos
La agresión se apoya en un pastiche de nostalgia: por una parte del imperialismo ruso, por otra del dominio soviético
Los habitantes del poblado guerrerense de Zitlala, se enfrentan en duelos amistos para recibir la Cuaresma y derramar la sangre que beneficiará a sus cosechas
Los restos de al menos 28 personas han sido encontrados por casualidad durante la remodelación del parque
Centenares de pequeñas piedras halladas en una cueva del sur de Francia habitada por humanos modernos indica que ambas especies se encontraron milenios antes de lo que se creía
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirma que en la antigua glorieta del almirante genovés van a convivir la réplica de la Joven de Amajac y la Antimonumenta
La noche del 22 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron asesinados a tiros a un costado de la prisión de Lecumberri, poniendo fin al primer gobierno emanado de la Revolución
El expansionismo europeo por África y Asia fue defendido por los intelectuales ilustrados como beneficiosa para los nativos; Tocqueville se dio cuenta de que estaba condenado al fracaso por el rechazo que generaba