
¿Traición a la traducción para reconciliar religiones?
El escritor Fernando Barrejón publica ‘El cielo roto’, relato de la intolerancia tras la caída de la Granada de Boabdil el Chico

El escritor Fernando Barrejón publica ‘El cielo roto’, relato de la intolerancia tras la caída de la Granada de Boabdil el Chico

La última novela de José Luis Serrano rastrea, a través de la ficción, los orígenes de la magnífica construcción granadina Es la segunda parte de una trilogía que pretende ser "la gran epopeya andaluza"

PIEDRA DE TOQUE. Martín de Riquer se movía por la Edad Media como por su casa y nadie que yo haya leído me ha hecho vivir tan de cerca y con tanta verdad lo que debió ser la vida en Occidente hace mil años
Buscó la comprensión profunda de los textos anclada en lo humano, huyendo de la avaricia

Sin demérito de otros estupendos profesores, a dos de entonces puedo y debo, tantos años después, llamar “maestros”: José Manuel Blecua y Martín de Riquer

El editor y medievalista Jaume Vallcorba analiza en un ensayo la influencia de la lírica provenzal en nuestro canon de belleza
Uno de los méritos principales de Riquer era su capacidad de reducir las materias más complejas a un punto sencillísimo que las explicaba por entero.

La serie muestra los 12 hechos más importantes que impulsaron la civilización humana

Un centenar de actividades y 350 puestos de mercado medieval toman la ciudad. Del viernes 6 al domingo 8 de septiembre, los pendones volverán a ondear en los 87 torreones de la muralla abulense
En el mundo se sigue torturando y las guerras todavía brotan por doquier como flores de muerte
El mapa autonómico no es absurdo, es el desarrollo lógico de la descentralización
Los arqueólogos hallan restos que se podrían datar entre los siglos VIII y IX, y por lo tanto previos a la construcción de la fortificación que formaba parte del vizcondado de Cabrera
Retirar la obra que conmemora la batalla de Almansa sería "un expolio cultural", según el autor

El estudio Paredes Pedrosa construye una biblioteca en Ceuta que protege los restos medievales del barrio

Justo Navarro presenta un libro en el que cuenta el engaño de los Reyes Católicos a Boabdil

La medievalista Victoria Cirlot desmenuza el mito de sant Jordi y señala los elementos discordantes y perturbadores

Las excavaciones de un proyecto ferroviario han posibilitado el hallazgo Hasta la fecha se tenía constancia de que por esa zona existía un cementerio pero su ubicación exacta era un misterio

Griñán y Fainé firman un acuerdo para invertir 50 millones en acción social

El documento, firmado dos días antes de su ejecución, cambia definitivamente datos que se habían dado por buenos, como la fecha de su muerte, y revela la existencia de un hijo bastardo

El Centro del Mudéjar en el Palacio de Marqueses de la Algaba abre sus puertas con 111 piezas

La pretensión de declarar la Toma de Granada como "Patrimonio de la Humanidad" es absurda

Cultura anula el contrato por el que cedió el edificio al banco para construir un Caixafórum El proyecto se instalará definitivamente en la Torre Pelli

La Biblioteca Nacional rescata dos cantorales encargados por Isabel y Fernando anteriores a 1492

Participó en la misión de la Unesco para salvar los restos arqueológicos de la presa de Asuán

Desafió la visión de enfrentamiento entre islam y Occidente

Un pergamino de 937 es la huella escrita que queda del noble castellano elevado a héroe Un equipo de investigadores reconstruye la historia del texto, que está en la British Library

Los escudos de Madrid, Brunete, Chinchón, Somosierra y San Agustín de Guadalix carecen todavía de la validación oficial del Gobierno regional

Líder de un proyecto europeo, la medievalista defiende la difusión de la historia a la sociedad

El CaixaForum de Sevilla comenzará a construirse este año y se terminará en 2015

El monasterio de Oseira introdujo en el medievo los productos estrella de O Carballiño El cefalópodo llegaba de Marín como parte de las rentas señoriales
La voluntat de posar per escrit els fets i les polítiques de la monarquia va ser una de les grans aportacions de Pere a la consolidació de la cancelleria reial

Un libro repasa la vida de Al Mutamid, el rey guerrero y poeta, culmen del esplendor de la corte de los abadíes en la Sevilla del siglo XI

Hallados en Santiago nueve silos anteriores a la construcción de la catedral

La excavación en el Museo Marítimo ‘rejuvenece’ el edificio 300 años y localiza un mausoleo del siglo I
Una exposición de manuscritos en la Biblioteca Nacional muestra el valor de la cultura de los judíos hasta su expulsión de la Península en 1492

Jaén y Navarra recuerdan la batalla de las Navas de Tolosa. Los actos del octavo centenario del enfrentamiento bélico se desarrollan en La Carolina (Jaén)