
30 años después
Muchas veces la historia con mayúsculas se difumina detrás de la personal y eso es lo que a mí me ocurrió hace tres décadas

1989-2019-2049
En la actualidad se van consolidando dos grandes tendencias: el capitalismo y el iliberalismo; se creían antitéticas, pero podrían verse reforzadas a la vez por la revolución en las tecnologías de la información

El Muro y la historia
La democracia liberal debe seguir defendiéndose como logro civilizatorio

Destino: fascismo
El ciudadano de a pie justifica la atrocidad y el horror se convierte en cosas que pasan

Editoriales de 20 países rescatan la novela que nació en Auschwitz
El médico judío Eddy de Wind escribió una obra durante su cautiverio, ignorada durante décadas hasta que el manuscrito se exhibió en una exposición en Madrid

Del muro a los nuevos muros
Si hace treinta años cayó el muro de Berlín, desde entonces en Europa se han multiplicado los muros físicos y mentales. Aquel muro servía para impedir salir. Los actuales pretenden impedir entrar

Del Mur als nous murs
Si fa 30 anys va caure el mur de Berlín, des de llavors a Europa s'han multiplicat els murs físics i mentals. Aquell mur servia per impedir sortir. Els actuals pretenen impedir entrar

“La Unión Soviética necesitaba un plan Marshall como el europeo”
El economista ruso opina que Occidente debería haber dado un mayor apoyo financiero a la URSS en su transformación al capitalismo

La caída del muro de Berlín, contada por cineastas y ‘youtubers’
La efeméride histórica provoca el estreno de varios documentales y películas

Envidia de Muro
El azar ha querido que tres décadas y un día después de que cayera el Muro, los españoles vayan a las urnas sin ninguna ilusión

Odio en Alemania
El Gobierno toma medidas tras una oleada de ataques y amenazas xenófobas propiciadas por un clima de odio
Anatomía de un accidente de la historia
Un jerarca del partido comunista anunció ante la prensa una nueva norma que permitiría viajar de manera controlada desde el Este. No conocía los detalles de la ley e improvisó, precipitando la caída del muro

Así contó EL PAÍS el desmoronamiento del último símbolo de la Guerra Fría
Consulte las crónicas publicadas en el diario entre el 7 y el 14 de noviembre de 1989
Guía visual para entender la caída del muro de Berlín
Hace 30 años se desmorono el último gran símbolo de la Guerra Fría. Los fotógrafos de EL PAÍS estuvieron allí para contarlo

Franco y el bromuro
El bromuro es una sal peligrosa, perjudicial para la salud, pues ataca la glándula tiroides y, por consiguiente, al sistema endocrino

Elecciones 10-N: Europa no tiene quien le escriba
Joaquín Estefanía, adjunto a la dirección de EL PAÍS, analiza en este vídeo el desencanto de los ciudadanos europeos ante la situación de la Unión

Historiar la primera democracia española
Fallece a los 98 años el hispanista Gabriel Jackson

La resurrección de ‘American Horror Story’
La novena temporada de la serie de Ryan Murphy triplica su audiencia con una fórmula que aúna nostalgia e infinidad de giros inesperados

La grieta que se tragó el imperio soviético y marca el rumbo de Putin
La caída del muro de Berlín precipitó el derrumbe de la URSS. De esa herencia histórica nace el ansia de Rusia por recuperar su papel como agente geoestratégico de primer nivel

Las imágenes del día, 05/11/2019
Una selección de las mejores fotografías de la jornada

La sangre del revolucionario Marat desvela su agonía 200 años después
Genetistas españoles recuperan ADN del líder jacobino asesinado en 1793 y apuntan nuevas claves sobre su terrible enfermedad de la piel

El triunfo occidental en 1989 incubó las turbulencias de 2019
La caída del muro de Berlín certificó la victoria de las democracias liberales, pero también el prólogo de su crisis treinta años después

La cultura, última trinchera de la Segunda República
La Biblioteca Nacional recupera en una exposición la actividad literaria y artística desplegada por los exiliados en 1939

Franco, protagonista del debate y de los mítines de campaña
La exhumación del dictador dispara el protagonismo de la memoria histórica en la agenda electoral. Este lunes se llevó 17 menciones en el debate, cinco más que la corrupción

Demasiada pompa para tan poca circunstancia
Un traslado discreto de los restos de Franco hubiera sido mucho más apropiado, excepto que se quisiera utilizar el pequeño acontecimiento como propaganda electoral del partido en el Gobierno

Massa pompa per a tan poca circumstància
Un trasllat discret de les restes de Franco hauria estat molt més escaient, excepte que es volgués utilitzar el petit esdeveniment com a propaganda electoral del partit al capdavant del Govern

La Diputación de Ávila renuncia a los 150 euros que exigía a una asociación de familiares por buscar una fosa común
El organismo, presidido por el PP, asegura que fue "un error" enviar ese recibo porque la ley de memoria histórica exime de pago de tasas

El gran negocio de los nietos de Franco: 102 millones de euros y 404 propiedades
El esquema societario de la familia del exdictador controla un palacio, 89 viviendas, 266 plazas de garaje, 29 fincas, cinco locales comerciales y tres prados

Companys no quería ser amnistiado
Cartas inéditas demuestran que el presidente de la Generalitat, en prisión después de octubre de 1934, temió ser liberado sin haber sacado provecho político de la prisión

Companys no volia ser amnistiat
Cartes inèdites demostren que el president de la Generalitat, a la presó després de l'octubre del 1934, va témer ser alliberat sense haver tret profit polític de la presó

Por qué los españoles tienen un cerebro cojonudo, según Unamuno
El escritor hizo un diagnóstico pesimista y acertado de España y de los españoles, que calza como un guante tanto en la brutalidad del exterminio de la Guerra Civil como en la sociedad tensionada de 2019

Azaña y la joven cronista
Definir el franquismo como una “opción” es aberrante, como si no estuviera en su misma naturaleza el sello totalitario que impide la posibilidad de cualquier otra opción política

Así cayó el muro, así cambió el mundo
Una serie de casualidades condujo a que el 9 de noviembre de 1989 se derribara la pared de hormigón que separaba Berlín. El corresponsal de EL PAÍS que lo narró hace 30 años reconstruye aquel día

Tiempo de muertos
Resulta tentador interpretar la inhumación y la reinhumación de los restos de Franco como el final de su perturbación de los vivos

¿Dónde estaba cuando cayó el Muro de Berlín?
Solamente si los europeos estamos unidos podremos afrontar los cuatro retos actuales a escala mundial, a saber, la globalización, el cambio climático, la digitalización y la migración

Una app recupera a las mujeres recluidas en los manicomios del franquismo
El CSIC y un grupo de artistas crean 'Al viento', que pone la realidad aumentada al servicio de la memoria histórica

Un día cualquiera
Preparar una fiesta, saltar de una ventana, empezar una campaña electoral: nada nuevo bajo el sol

El Ateneo de Madrid acoge un acto de la Falange que acabó con el ‘Cara al Sol’
La Junta de Gobierno de la institución se ampara en el derecho de todo socio para profesar o emitir cualquier suerte de ideas políticas

La reconstrucción del exilio de Luis Buñuel
La Cineteca Nacional de México inaugura la primera exposición que recoge íntegro el paso del cineasta aragonés por el país norteamericano
Últimas noticias
Así ha sido el reencuentro de los actores de ‘Dawson crece’, con aparición sorpresa en vídeo de James Van der Beek
El supertifón ‘Ragasa’ deja al menos tres muertos a su paso por Filipinas
Cuarta expulsión, doble intento de robar el pin de la inmunidad y doble salvación en ‘MasterChef Celebrity’
Última hora de la actualidad política, en directo | Junts acusa a Podemos de beneficiar a PP y Vox con su bloqueo al traspaso de la inmigración
Lo más visto
- Un testigo de las ejecuciones en Corea del Norte: “Tenía 22 años y fue fusilado por ver y distribuir 70 canciones y tres series de televisión surcoreanas”
- Conflicto en Oriente Próximo - 22 de septiembre de 2023 | Macron, tras anunciar en la ONU el reconocimiento de Palestina: “Ha llegado el momento de la paz”
- Leire Martínez: “La Oreja de Van Gogh tampoco éramos ya un grupo de moda, gozábamos de una situación muy digna”
- Carlos de Inglaterra lo deja claro: el príncipe Enrique no puede ser un miembro activo “a medias” en la familia real
- Israel se enfrenta a un fuerte golpe económico por la suspensión del acuerdo comercial con la UE