Los afganos sobreviven a duras penas en el aniversario de la caída del país en manos de los talibanes
El enviado especial de EL PAÍS recorre Kabul y Kandahar coincidiendo con los primeros doce meses del Emirato Islámico
El enviado especial de EL PAÍS recorre Kabul y Kandahar coincidiendo con los primeros doce meses del Emirato Islámico
La prioridad de la Casa Blanca es contrarrestar la influencia de China, con Rusia también en el punto de mira por la guerra de Ucrania
Tras la llegada de los talibanes y la exacerbación de la crisis económica, miles de niños se ven obligados a trabajar en el país pastún
Tras la llegada de los talibanes y el empeoramiento de la crisis económica, miles de niños se ven obligados a trabajar
La periodista especializada Mayte Carrasco y la portavoz de Amnistía Internacional Olatz Cacho, repasan las restricciones impuestas por los talibanes a la población femenina
Así es la vida de cinco mujeres que han tenido que abandonar sus trabajos bajo el rigor del régimen fundamentalista impuesto hace un año por la guerrilla radical en Afganistán
La capital espiritual de Afganistán, que acoge al líder del movimiento fundamentalista, refuerza su poder en la sombra un año después de hacerse con el poder
Radio Begum, hecha por mujeres, sigue funcionando en Afganistán pese al regreso al poder de los talibanes. Como condición, deben ajustar el tono de las conversaciones y cambiar el estilo de música
En Kabul resiste al embate talibán un programa radiofónico conducido por mujeres jóvenes
18,9 millones de personas, la mitad de los 40 millones de afganos, no tienen suficiente comida, alertó en julio el Programa Mundial de Alimentos de la ONU
Más de 120 personas, según la ONU, han muerto estos días en ataques terroristas contra la comunidad hazara, tradicional objetivo de los talibanes y del Estado Islámico
La esposa y los hijos de Said Hosaini, refugiado en España desde noviembre, llegarán hoy a Torrejón junto a casi 300 excolaboradores afganos
Todos los indicadores apuntan a una calamitosa situación del país, sin ayudas internacionales suficientes y con la sumisión forzada de sus mujeres
Varias activistas del país asiático han sido detenidas o asesinadas desde que los talibanes recuperaron el poder
La guerra, la pobreza y el aislamiento internacional se imponen en el primer aniversario del retorno al poder del régimen fundamentalista tras la precipitada salida de las tropas de Estados Unidos
Aprender español, cambiar de oficio, empezar de cero. Tras un año en Ourense o Salamanca, varios afganos sienten que viven en un limbo marcado por la nostalgia de lo que dejaron en su país y la inquietud por su futuro
Tatiana, Maria, Samira y Khadija han vivido la violencia y el desplazamiento en dos de los conflictos más mediáticos de los últimos meses. Soportan las guerras con unas cargas físicas y emocionales, a menudo obviadas, que chocan con narrativas belicistas y la tendenciosidad mediática
Una de las armas más novedosas en la guerra de drones contra el terrorismo habría sido clave en el ataque contra el líder de Al Qaeda e ideólogo del 11-S
EE UU ve una nueva amenaza a su seguridad en el Afganistán de los talibanes, que el año pasado se comprometieron a no cobijar a Al Qaeda en su territorio
La guerra contra el terrorismo internacional liderada por EE UU no ha logrado acabar con el compromiso mutuo que sellaron Bin Laden y el mulá Omar
La muerte del líder de Al Qaeda en Kabul llega cuando Afganistán necesita urgentemente desbloquear 7.000 millones de dólares hibernados en bancos estadounidenses
Desde los bombardeos de Afganistán en 1998 y su invasión en 2001, Estados Unidos lleva más de dos décadas de lucha continua contra la organización yihadista
La ejecución sumaria de Ayman al Zawahiri retrotrae a la Administración de Biden al irrestricto uso de la fuerza militar
Al Zawahiri, muerto tras un ataque de EE UU, promovía procesos de radicalización violenta desde Kabul y defendió los atentados del 11-M en Madrid por “llevar la batalla al terreno del enemigo”
El asesinato del líder de Al Qaeda en Kabul demuestra que la ‘guerra contra el terror’ de Washington sigue viva
Biden asegura que el ataque, sin “víctimas civiles”, se preparó durante meses: “Se ha hecho justicia. Quienes amenacen EE UU deben saber que los encontraremos y los liquidaremos”
El fotógrafo Ebrahim Noroozi, de la agencia Associated Press, retrata el drama de los toxicómanos que viven en las laderas de la capital afgana
¿Cómo sobrevives en un país aislado internacionalmente si, además, estás enfermo de cáncer? En el único hospital que atiende a estos pacientes faltan recursos y los trabajadores de la salud no cobran desde hace meses
En Afganistán, el número de matrimonios infantiles y de venta de bebés aumenta con la pandemia y la pobreza, según datos de la ONU
Desde que la Alianza se implicó contra el yihadismo global, hace dos décadas, sus misiones han sido descalabros como Afganistán, contraproducentes como en Libia o inútiles como en Irak
La sentencia del aborto en EE UU no se produce por generación espontánea ni en el vacío, sino en un contexto en el que los derechos de las mujeres han retrocedido dos décadas; es la herencia de un pasado que no cesa
Las fuertes lluvias y la localización remota de las zonas afectadas por el seísmo dificultan las labores de rescate en el sureste del país centroasiático
Por el momento hay confirmados dos fallecidos y se trata del tercer ataque en el país desde el pasado viernes
Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas
Carece de límites la espiral represiva contra los derechos de las mujeres del régimen talibán en Afganistán
Los lectores escriben sobre la precariedad de los trabajos, la emergencia climática, las mujeres en Afganistán y los precios de los alquileres
Tras períodos de menor transmisión, los casos no han dejado de aumentar desde la vuelta de los talibanes al poder. Este año, solo hasta el mes de marzo, la OMS ha notificado 18.000 infecciones y al menos 142 fallecidos
Los talibanes han recuperado la obligación de cubrirse el rostro en público. A la espera de una resolución por parte de la ONU, siete mujeres de Kabul narran ocho meses de oposición al terror del régimen
La toma de poder por parte de los extremistas ha agravado una crisis humanitaria sin precedentes que afecta especialmente a los niños, en riesgo de morir por desnutrición
Los lectores opinan sobre la gordofobia, los errores idiomáticos cada vez más frecuentes, la situación de las mujeres en Afganistán y la ética en política