La Plataforma Gambogaz exige a la asociación sevillana que cumpla con la Ley de Memoria. Su hermano mayor quiere esperar la notificación del Gobierno y dice que la familia del general golpista “tiene la mejor disposición”
El documental ‘Canción de una dama en la sombra’ reivindica, a partir de 28 cartas de un exiliado, el papel de miles de mujeres que sacaron adelante tras la contienda a las familias en ausencia de sus maridos
España cuenta con muy pocos centros dedicados a la historia, un vacío particularmente acusado respecto al conflicto. Existen aún demasiadas memorias sin lugar y demasiados lugares sin memoria
La película ‘Atenea’, de Romain Gavras, da un paso más en el retrato tenebrista de la ‘banlieue’, territorio real y a la vez mitológico como el de los viejos wésterns
Los lectores opinan sobre los civiles rusos llamados al frente, los artículos que el periodista Jesús Mota, fallecido hace dos años, dedicaba a la “fobia fiscal” del PP, el Valle de los Caídos y la lucha contra el cambio climático
Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años.
Durante la Transición se promulgaron varias leyes para la devolución de inmuebles, pero los bienes muebles y las obras de arte quedaron en un limbo. La ministra Maroto ha hecho entrega oficial de los lienzos este viernes
Se enamoraron cantando en la Coral Polifónica de Pontevedra en los años veinte. Él fue detenido por los fascistas el 20 de julio de 1936, cuando ella estaba embarazada del quinto bebé. En la cárcel, le escribió una carta imperecedera que ella atendió siempre: velar por su recuerdo, cuidar de los niños, crecer sin odio
Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada
Confesiones sobre la guerra, el sexo y la familia del matrimonio más longevo del teatro español. “No he hecho ninguna escena de besarme o de acostarme con nadie. Y Juan, tampoco. No creo que me gustase verlo besándose con otra”, dice la actriz de ‘La que se avecina’
Las audiencias del ataque al Capitolio y el clima de fractura política alientan la discusión sobre si el país se encamina hacia un nuevo conflicto fratricida
Las juventudes de Sortu asumen la autoría de varios ataques contra símbolos de la dictadura, pero optan por no presentarse en el juzgado para justificar sus acciones
Un libro aborda la construcción, impacto y significado de las cruces y monumentos levantados por todo el país tras la guerra civil como uno de los mitos fundacionales de la dictadura franquista
El estreno de ‘La batalla del lago Changjin’, de ‘The World Champion’ y el triunfo de las telenovelas turcas subrayan la vigencia de un audiovisual creado para manipular
El informe de la Comisión de la Verdad de Colombia será incómodo durante mucho tiempo, pero puede ser ese lugar de encuentro del país consigo mismo, donde confrontemos nuestra inhumanidad y sintamos vergüenza
El informe final de la Comisión de la Verdad busca acabar definitivamente con seis décadas de guerra y marca una hoja de ruta para la presidencia de Gustavo Petro
El investigador publica su nuevo libro, ‘Rusia. Revolución y guerra civil’. “El terror y la crueldad son elementos esenciales como arma de guerra”, sostiene en una entrevista
Los estudios difieren incluso sobre el material en el que fue realizada la escultura original y las crónicas históricas son contradictorias. El alcalde en 1938 aseguró que la figura había sido cambiada por los republicanos y el presidente de la Diputación pidió 50 kilos de “bronce ruso” para una réplica
La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas permite hallar un importante cenobio, una tumba visigoda y una colección de monedas del siglo XI
El suburbano madrileño sirvió como refugio de ataques aéreos en la Guerra Civil del mismo modo que el de Kiev (Ucrania) ha protegido a sus ciudadanos de los ataques de Rusia. Una recreación en la antigua estación de Chamberí (Madrid) muestra cómo se vive bajo tierra y conciencia a los asistentes sobre los 100 millones de refugiados y desplazados forzosos que existen en el mundo
La cantaora onubense y el poeta Antonio Manuel Rodríguez hilvanan la película ‘La verdad que la tierra esconde’, que documenta la reciente apertura de la gran fosa común sevillana de Pico Reja
El equipo que trabaja en la fosa sevillana, la mayor del franquismo, identifica los cuerpos de una treintena de los 60 mineros fusilados el 31 de agosto de 1936
Josep Maria Solé Sabaté i Joan Villarroya, referents de la historiografia de la Guerra Civil i la repressió franquista, fan una recerca exemplar, minuciosa, sobre els 1.885 oficials
La subida del precio del pan y otros alimentos básicos hace que la población siria, especialmente los desplazados con exiguos salarios, sufran inseguridad alimentaria. Es el caso de Hamida Al-Hussein, de 70 años
En Reyhanli, Turquía, viven miles de sirios huidos de la guerra en su país. Entre ellos abundan quienes sufren discapacidades permanentes a causa de la violencia del conflicto
Veig amb satisfacció que EL PAÍS recupera dins les seues col·leccions ‘La guerra civil española’, de Hugh Thomas. Aquest títol va lligat inesborrablement a la meua memòria sentimental
Para ofrecer un retrato fidedigno de un conflicto bélico hay que estar muy cerca, pero hay que tener en cuenta también que no es posible mantenerse al margen del acontecimiento cuando se mira
Conocido como el dosier de la muerte, es un registro castrense de perseguidos, desaparecidos y asesinados por el Estado entre 1983 y 1985. Un juez decide si van a juicio 14 militares acusados de crímenes contra la humanidad