
La oposición en el exilio reclama a Al Julani una nueva Constitución “incluyente” en Siria
El dirigente de la Coalición Nacional Siria exige la formación de una Asamblea Constituyente y un Gobierno provisional “sin sectarismo”

El dirigente de la Coalición Nacional Siria exige la formación de una Asamblea Constituyente y un Gobierno provisional “sin sectarismo”

Erdogan dice ante Von der Leyen que no permitirá que Siria “siga siendo un nido de terroristas” por la relación entre los combatientes kurdos y el grupo armado PKK

Las distintas milicias que se unieron para derrocar al régimen de El Asad “serán desmanteladas” y sus combatientes, “entrenados para integrar las filas del Ministerio de Defensa”, según el líder de HTS

Tras distanciarse de Al Qaeda, la milicia ensayó durante años una administración en la provincia de Idlib que la diferenció frente a otras facciones rebeldes y que ahora transfiere parcialmente al resto del país

La rápida caída del régimen de Siria se explica por la situación interna del país, multirreligioso y empobrecido por años de guerra y represión, y un ejército que había perdido sus capacidades militares

Los incidentes armados y los robos aumentan la tensión entre la comunidad alauí y los rebeldes islamistas en la provincia de Latakia

Recorremos las calles de la ciudad que desencadenó las protestas prodemocráticas de 2011, cuya represión por el régimen de Bachar el Asad, derrocado hace una semana, derivó en una larga guerra civil

Tras celebrar el fin de décadas de represión, el país inicia una transición política con el desafío de cerrar heridas, revivir una economía destrozada y conciliar intereses internacionales encontrados

La esperanza de futuro prima sobre la incertidumbre en la capital del sur una semana después de la caída del régimen: “Por fin voy a dejar las armas para volver a la universidad tras una década de guerra”

La actitud de espera pasiva de la UE es políticamente inane y estratégicamente endeble

Los barcos que transportaban grano ruso al país árabe echan el ancla frente a sus costas y un informe de la Defensa alemana apunta a la marcha de navíos militares

Los vecinos de Jan Sheijun, pueblo bombardeado en abril de 2017, en el que murió cerca de un centenar de personas y otras 300 sufren secuelas, piden castigo para el dictador y los responsables

Las minorías que apuntalaban el régimen de El Asad temen por el futuro pese a las garantías de protección que transmiten los nuevos dirigentes

La ciudad, que durante el conflicto cambió de manos entre el régimen de El Asad, rebeldes proturcos y facciones islamistas y kurdas, acoge ahora la llegada de refugiados con una mezcla de incredulidad y esperanza

Periodistas y expertos recomiendan algunas de sus lecturas de referencia para alumbrar la complejidad del conflicto
Imágenes aéreas del país árabe tras la caída del régimen de los Asad

La ciudad chií de Saida Zeinab, un conocido bastión del régimen, teme represalias, pese a las promesas de las nuevas autoridades, lideradas por un grupo fundamentalista suní

Reconstrucción de la ofensiva que los rebeldes han protagonizado en Siria para derrocar al Gobierno de Bachar el Asad y su dinastía, que llevaba más de medio siglo en el poder

El líder de los rebeldes trata de tranquilizar al mundo: “Los gobiernos extranjeros no deben preocuparse”

Catorce años de guerra nos han enseñado a los sirios a estar preparados para lo peor. Lograr la recuperación del país y limpiarlo de sangre y odio depende ahora de las nuevas autoridades y del apoyo de la comunidad internacional

Las potencias extranjeras deben trabajar por la democracia en Siria, no para ganar influencia en un futuro marcado por la división del país

Ni Turquía ni Israel ni otras potencias permitirán un régimen político ajeno a sus intereses

Las tropas del Estado israelí entran en el país árabe por primera vez en medio siglo para tratar de impedir que las nuevas autoridades usen las capacidades militares en su contra

La prisión militar de Saidnaya recibe a una multitud de personas en busca de noticias de los suyos, aferrados al rumor de que quedan miles de presos en unas celdas subterráneas

La generalizada alegría en el país por la caída de El Asad va inevitablemente acompañada de cautelas sobre su futuro inmediato

Los rebeldes que han derrocado a El Asad parecen alinearse con los intereses geopolíticos de Israel y Arabia Saudí en la guerra contra su enemigo común: Irán

Imágenes de drones muestran a sirios conduciendo y caminando hacia la capital, liberada del dominio del partido Baath

Exteriores asegura que la Embajada española en Damasco sigue operativa, aunque la jefa de la misión diplomática está en Beirut

Los Cascos Blancos, la Defensa Civil siria, llega a la cárcel de Damasco que se había convertido en símbolo de la tortura del régimen de El Asad

La nueva policía del bando rebelde se instala en las comisarías mientras el ejército de El Asad deja vacíos los puestos militares. Israel penetra en territorio sirio por primera vez en medio siglo
En ciudades como Qamishli y Hasaka, en el noreste de Siria, miles de personas salen a las calles para celebrar la caída de El Asad, no sin cierto temor ante el devenir de los acontecimientos del país

Para el resto de potencias involucradas se abre un periodo de incertidumbre. Rusia posee dos grandes bases militares en el oeste y EE UU tiene tropas en el noreste

Fiar la comprensión de lo que ha sucedido a la sola geopolítica deja fuera de la lógica el factor primero y determinante de este momento histórico: la resiliencia de los sirios, que han soportado 13 años de muerte, exilio, cárcel y violación de los derechos humanos

Dos coaliciones de grupos armados logran en 11 días tomar el control de las principales ciudades a lo largo de la estratégica ruta M5 hasta Damasco

Ante la caída repentina del sanguinario dictador sirio, la prioridad debe ser evitar un vacío de poder que derive en caos

Los medios oficiales rusos anuncian que el Kremlin ha acogido en Moscú al exdictador sirio “basándose en consideraciones humanitarias”. El Kremlin asegura que los rebeldes garantizan la seguridad de sus bases

El presidente de Estados Unidos celebra la caída de El Asad como un “acto de justicia”, señala que se abre una oportunidad histórica, pero advierte de los riesgos del nuevo escenario

Decenas de personas han celebrado la caída de El Asad frente a la embajada siria en Madrid, en cuyo balcón la enseña del régimen sirio ha sido sustituida por la bandera de los rebeldes formada por estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro

El líder de HTS, ligado a Al Qaeda en el pasado, ha viajado desde la clandestinidad del yihadismo a ser el rostro público de la victoria militar frente a El Asad

El fin del régimen de los El Asad cambia el equilibrio de poderes en Oriente Próximo