
Bobby Deglané y otras caras de radio
Una exposición virtual de la Comunidad reúne 164 fotografías sobre el medio y sus protagonistas más destacados
Una exposición virtual de la Comunidad reúne 164 fotografías sobre el medio y sus protagonistas más destacados
Los presidentes español y francés homenajean a Azaña ante su tumba como símbolo del lazo histórico íntimo entre ambos países
El editor Jean-Pierre Barou homenajea en su libro, ‘La guerra de España: reconciliar a los vivos y a los muertos’, a los que sufrieron la Guerra Civil y el exilio
El historiador Ángel Viñas muestra en su nuevo libro cómo la ineficacia de los dirigentes republicanos despejó el camino a la sublevación
Nacida en 1895, trabajó en la primitiva Telefónica y fue una “chica del cable” real, además de escritora, periodista, anarcosindicalista y, sobre todo, luchadora incansable por los derechos de las mujeres
Tras la salida de las primeras familias realojadas, el Ayuntamiento trata de impedir que sea ocupado el inmueble vallecano que captó el fotógrafo en 1936
Calvo pide la misma consideración para las víctimas del terrorismo, de la pandemia y de la Guerra Civil y la dictadura
El director volverá a colaborar con los guionistas Isabel Peña y Eduardo Villanueva, como hizo en ‘Antidisturbios’
En los años cincuenta, la dictadura practicó una diplomacia suave acudiendo a tres ediciones de las trienales del diseño de Milán. Los pabellones, imagen de cierta modernidad que soslayaba el hambre y la represión, no solo triunfaron sino que alumbraron el ‘Spain is different’
TV3, À punt i IB3 estrenen el 8-M una pel·lícula sobre la lluitadora feminista i anarquista
Chambon-sur-Lignon acogió a miles de judíos y exiliados republicanos durante la II Guerra Mundial. Uno de ellos acaba de legar su fortuna a la comuna
Los inquilinos del inmueble de Vallecas bombardeado en la Guerra Civil que retrató el célebre fotógrafo en 1936 pasan sus últimos días en las casas precarias que se esconden tras la histórica fachada
Firman su realojo los últimos inquilinos del inmueble de Vallecas bombardeado en la Guerra Civil y que ha sido expropiado para uso cultural
Primera exhumación en el cementerio de Alicante impulsada por la Consejería de Calidad Democrática en una fosa común en la que yacen los restos de 11 personas fusiladas en 1940
El periplo de Jorge Delgado para conocer el destino de su antepasado concluye 81 años después de su fusilamiento con un monumento en el sitio donde fue enterrado
Los futuros oficiales del Ejército español estudian la Constitución y las guerras mundiales, pero no la Guerra Civil o la Transición
La Audiencia de Granada rechazó en enero su solicitud por no estar legitimada para solicitar la investigación sobre el poeta. Nieves García también reclama que se localicen los restos de su abuelo
Cuentan que uno de los asaltantes le puso la escopeta en el pecho y el Ángel Rojo se abrió la camisa: “Venga, tira”
El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS
Simples objetos de propaganda de las empresas que protagonizaron la debacle financiera cotizan al alza en mercados de segunda mano. Exploramos qué hay detrás de esta obsesión a medio camino entre el morbo y la historia contemporánea
Los restos óseos del guerrillero Francisco Serrano identificados en Tortosa podrán ser enterrados finalmente en Teruel
El pintor català republicà va tenir altres dones en la seva vida, però recordava la mexicana com una de les “més intel·ligents, lleials, sensibles i valentes que havia vist a la vida”
Les restes òssies del guerriller Francisco Serrano finalment es podran enterrar a Castellot
El historiador Jorge Marco aborda en ‘Paraísos en el infierno’ el uso de sustancias psicoactivas durante la Guerra Civil
Una fascinante historia de pactos secretos y espías en la Europa de entreguerras
En su libro sobre Azaña, Josefina Carabias da una lección de periodismo
La asociación Gefrema propone al Ayuntamiento ayudar a señalizar los vestigios de la contienda para evitar que las máquinas que entran en el parque para tratar el arbolado caído en el temporal los dañe
La Federación no reconoce como oficial el título logrado por el club valenciano en el año 1937
Un exceso de pasión altera los hechos de la historia, pero ésta permanecerá siempre limpia y ejemplar en los momentos que fueron verdaderos
El autor de tebeos míticos como ‘Paracuellos’ y ‘Barrio’ ha contado con gran agudeza la historia de España desde la posguerra hasta la actualidad. Es la eminencia del cómic español. A punto de cumplir 80 años y retirado en su casa, Carlos Giménez dibuja más que nunca y sigue dando voz a quienes no la tienen
Un libro del escritor francés Jean-Pierre Barou recupera un texto perdido del Nobel alemán en el que el autor de ‘La montaña mágica’ se indigna con los intelectuales que callaron
Las semillas que plantaron los que salieron tras la Guerra Civil rindieron sus frutos en México
El desplome de PIB de un 11% en 2020 supone la mayor caída desde la Guerra Civil
La primera escuadrilla de cazas enviada por Hitler a Franco en agosto de 1936 tuvo como base un pequeño pueblo de Tierra de Pinares
El historiador Francisco Espinosa reúne 60 expedientes militares que detallan el terror impuesto en Extremadura durante la Guerra Civil
Un mapa interactivo recorre las calles mencionadas en una de las novelas protagonizadas por el personaje infantil y aporta imágenes y notas biográficas de su autora, Elena Fortún
Juan Gabriel Vásquez dedica su nueva novela a explorar los días de maoísmo y guerrilla del cineasta colombiano, marcado por el radical compromiso político de su familia
El representante de Suiza en España tuvo un abuelo que también fue embajador, pero de México.
El presidente del Gobierno muestra su rechazo a la comparación de Iglesias sobre Puigdemont y el exilio republicano: “Son la base de nuestra democracia, tenemos una deuda con aquellas gentes (...) que implica cumplir y defender el Estado de derecho”
La periodista asistió a momentos históricos de la Segunda República que desveló en un libro que ahora se reedita después de cuatro décadas