
El Poder Judicial cree que la libertad de expresión ampara la apología del franquismo
La Constitución “no impone un modelo de democracia militante”, asegura el borrador de su informe sobre el anteproyecto de la nueva ley de memoria histórica

La Constitución “no impone un modelo de democracia militante”, asegura el borrador de su informe sobre el anteproyecto de la nueva ley de memoria histórica
Su expediente, de más de 500 páginas, recoge múltiples testimonios en su favor de religiosos. Murió ciega y enferma en prisión

Stalin envió a escuadrones de la muerte por todo el globo, algo que la CIA hizo también durante la Guerra Fría

‘Parte de mí', de Marta Sanz, es un texto optimista y, como dicen los editores de novelas superventas, “inspirador”.- En ‘Madrid bombardeado’ puede seguirse la cronología de los ataques que sufrió la capital en la Guerra Civil

La artista española-chilena muere a los 98 años en Santiago, donde vivió tras exiliarse en 1939

Nuevos libros sobre la gran expatriación española del siglo XX y la lucha desde el interior contra el franquismo analizan sus protagonistas y divisiones

El republicano nació en Marsella, de padres españoles, y se alistó en el Ejército cuando aún no había cumplido los 17 años para luchar en una guerra que consideraba internacional

Los problemas que Ortega y Gasset denunciaba en uno de sus libros más célebres siguen presentes en el momento actual
El equipo Mapas de Memoria recupera los restos de 26 fusilados del franquismo en Ciudad Real

Franco escondido en la bañera durante la sanjurjada y Pilar Primo de Rivera como posible esposa de Hitler son algunos de estos extraños episodios nacionales

De ráfagas de verdad se nutre el medio que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos y de vivir. Cada vez que en la pequeña pantalla aparece alguien auténtico se reivindica el invento

La política ―no las ideas o las medidas, sino el posicionamiento dogmático y narcisista― tiene la tentación de colonizarlo todo, y eso es malo para la política y para lo demás

El CSIC, con permiso de Patrimonio Nacional, excava los campamentos de chabolas en los que se alojaban para reconstruir el día a día de sus vidas

El enterramiento más numeroso en el cementerio de Paterna, tras cinco fusilamientos, empieza a desvelar las historias de las víctimas de estos crímenes del franquismo

En pleno conflicto civil, algunas rutas por territorios devastados servían para hacer propaganda del bando rebelde en el exterior y conseguir divisas

Me pregunto si en la actual política española han vuelto a salir del baúl los viejos dibujos de Sáenz de Tejada, los de derechas otra vez guapos y aguerridos, los de izquierdas otra vez torvos y desastrados

El BNG logra un acuerdo en el Parlamento gallego para que la Xunta extienda la protección como bien de interés cultural de la mansión a los objetos históricos que atesora en su interior

Cinco fiscales emiten un voto discrepante en el que sostienen que las normas que rigen en el derecho penal impiden esas pesquisas y que la nueva ley de memoria crea “falsas expectativas”

La innovadora cartilla escolar de alfabetización de adultos que editó la República en 1937 es rescatada. En 2016, la Biblioteca Nacional la incluyó entre las 15 obras de arte españolas destacadas, junto a las pinturas de Altamira o ‘Las meninas’

La operación ha comenzado este miércoles tras un acuerdo entre la Generalitat, el Ayuntamiento y el Consulado cubano

El documental ‘Cantata de la Guerra Civil’ de TVE recorre la memoria sentimental y musical de España entre los años 1936 y 1939

No estamos en los años treinta. Nadie propone hoy seriamente liquidar la democracia, pero los discursos del odio pueden provocar a las mentes enloquecidas y abren el camino a la brutalización de la política

La autora reside en México, pero un escrito de 2018 en el blog del actor Carlos Olalla inició una inesperada amistad que se materializa en el recital de homenaje ‘Kilómetros de tiempo’

Una biografía de José Besteiro del escritor gallego certifica, con una misiva inédita enviada a un amigo, que estuvo en la prisión de Lugo

Las dos hermanas Fandiño, represaliadas tras la Guerra Civil, desafiaban cada tarde a una sociedad opresora vestidas con sus mejores galas. Un libro y una obra de teatro reivindican su valentía

Familias de asesinados en el mismo paraje que Lorca celebran la exhumación de las fosas donde les dejaban poemas

La periodista Ritama Muñoz-Rojas recupera en un libro las cartas de sufrimiento y de temor al olvido en el exilio legadas por su abuela

A la Monarquía no la derrumbó una guerra, sino su incapacidad para ofrecer una transición desde un régimen caciquil a otro reformista. La marcha de Alfonso XIII al exilio se convirtió en una fiesta multitudinaria

La Biblioteca de Catalunya mostra documents i llibres de les xocants mutacions que va patir el monestir durant la Guerra Civil
La Biblioteca de Catalunya muestra documentos y libros de las chocantes mutaciones que sufrió el monasterio durante la Guerra Civil

Llega al Ayuntamiento la propuesta para reacondicionar la degradada zona de Entrevías que fotografió el reportero húngaro hace 85 años
El Ejecutivo concede 665.000 euros para financiar la recuperación de unos 60 cadáveres reclamados por las familias

Historiadores y una víctima del GAL señalan qué documentos conviene desclasificar con la ley que prepara el Gobierno

Una biografía rescata al actor y cantante afroamericano, uno de los primeros activistas por los derechos civiles en EE UU que fue represaliado por el macartismo

El Gobierno aprueba una partida de 665.000 euros para la exhumación e identificacion de víctimas enterradas en el mausoleo

Los discursos apocalípticos que inundan la política actual resuenan frívolos e interesados

¿Fue el director “abiertamente reaccionario”? En realidad, su trabajo se ha deformado hasta poder integrarse sin fisuras en la izquierda o en la derecha. Una nueva generación lo redescubre ahora bajo una luz más compleja

El catedrático gallego, Premio Nacional de Ensayo 2019, apuesta por una pedagogía cívica asociada a los lugares de la memoria

El Estado democrático tiene que corregir una anomalía derivada de la propia historia y tratar con igual respeto a los “paseados” por uno u otro bando. Y cumplir así una resolución del Parlamento Europeo

José Hila paraliza tras las críticas el cambio de las 12 calles con denominación de “origen fascista” y asegura que su eliminación respondía a una exigencia legal aprobada por el Parlamento regional