Fotogalería: las tripas de la RAE
Viaje al interior de la RAE
Viaje al interior de la RAE
La presencia en la Red aumenta un 800% en 10 años, ya como tercera lengua más utilizada El Instituto Cervantes no prevé este año "ni cerrar centros, ni reducir plantilla"
Juan Diego brilla en un irónico monólogo de Millás sobre el lenguaje puesto al servicio de un orden perverso
Se estrena en Madrid ‘La lengua madre’, monólogo teatral de Millás con Juan Diego
Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, lamenta la corrupción del lenguaje y la relaciona con “la corrupción de la realidad”
El 'Diccionari català-valencià-balear' continua sent, 50 anys després, l’obra magna de la nostra llengua
La invasión de palabras inglesas en el castellano parece imparable, sobre todo entre los jóvenes ¿Acabaremos hablando un híbrido entre los dos idiomas?
Expertos de la UMH piden a la RAE que cambie la definición de esta variedad del melocotón El diccionario en la actualidad descibre la nectarina como un injerto del ciruelo y del melocotón
Con la elección de José B. Terceiro la RAE apuesta por la reconciliación entre la lengua, la economía y la tecnología
Sustituye en el sillón f minúscula a Luis Ángel Rojo, antiguo gobernador del Banco de España fallecido en 2011
Homenajes a lo largo de todo el día honraron la memoria del escritor, fallecido a los 83 años Los restos del escritor serán enterrados en el cementerio Montparnasse junto a los de sus hijos, Carlos y Natasha
El periódico se convierte en el primer medio de comunicación en firmar un convenio como colaborador de la institución cultural El acuerdo impulsará el castellano como lengua de excelencia con actividades divulgativas en España y el resto de las sedes extranjeras del organismo
La RAE presenta el volumen de la 'Ortografía básica' ante 200 estudiantes Las tildes y las abreviaturas coparon la mayoría de preguntas
La nueva académica está un poco harta de que le pregunten por la cuota femenina Tras ser propuesta, envió su currículo, libros y una carta formal a los académicos "En ella, les decía que soy traficante de palabras, porque es lo que soy en realidad"
Gracias al escaneo de libros de Google, los científicos estudian el nacimiento (cada vez menos) y muerte (cada vez más) del léxico
El documento asegura que las conclusiones del académico son "inobjetables" Según los firmantes, "la gramática no tiene ideología"
En 2004 Carillo seguía denominando así a la líder comunista
La Real Academia denuncia los excesos de las guías, pero debería hacer más por la igualdad
'Lenguaje y sexismo' es la mesa redonda organizada por este diario Seis expertos han debatido sobre la polémica suscitada por el artículo de Ignacio Bosque
El texto alude a la Constitución del país, y critica la prolijidad con que hace uso de masculino y femenino en su redacción
Es ingenuo pretender cambiar el lenguaje para ver si cambia la sociedad Las convenciones lingüísticas más profundas no se pueden modificar
"Es muy enriquecedor el debate abierto por el artículo 'Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer"
La polémica por el texto de Bosque muestra la volatilidad de las cuestiones en torno al idioma
Una decena de personalidades de la cultura, la política y la educación entra en el debate sobre el sexismo del idioma español planteado por Ignacio Bosque
Lecciones de inglés, francés, alemán e italiano con los libros-DVD de ‘Muzzy’
La RAE ha decidido llamar la atención a las guías de lenguaje no sexista publicadas en los últimos años por diversas instituciones En este artículo, escrito por Ignacio Bosque y suscrito por 26 académicos de número, se sostiene que, si bien existen usos verbales sexistas, las recomendaciones de dichas guías difunden usos ajenos a las prácticas de los hablantes También conculcan normas gramaticales, anulan distinciones necesarias y obvian la realidad de que no hay discriminación en la falta de correspondencia entre género y sexo
Francisco Goldman, Edmundo Paz Soldán, Daniel Alarcón y Norris Berman debaten en el Hay Festival de Cartagena de Indias sobre el futuro de la lengua castellana en el ámbito anglosajón
El ‘no’ de Vargas Llosa a la presidencia del Cervantes obligó al Gobierno a buscar con urgencia una alternativa solvente, alguien experto en los problemas del español y dispuesto a dar el paso. El exdirector de la RAE es el hombre
El nuevo director del Cervantes se mueve tan bien en los palacios como en las bibliotecas
El nuevo director del instituto sitúa en Latinoamérica y en la vertiente hispana de EE UU la prioridad de acción de su mandato El que fuera director de la Real Academia Española controla la política lingüística y tenía apoyos tanto en Cultura como en Exteriores
Misión cumplida. Tras 12 años como director de la Real Academia de la Lengua, deja el cargo con la satisfacción de haber fortalecido la unidad del español a ambos lados del Atlántico
El Nobel se ha ofrecido a colaborar con la institución encargada de difundir la cultura en español
El Jefe del Estado actuó como intermediario de lujo en nombre del Gobierno
La escuela de literatura más prestigiosa de EE UU sigue la estela de otras universidades del país y lanza un máster de escritura creativa en castellano
La Biblioteca Nacional exhibe sus tesoros, en una metáfora del sueño borgiano del saber total La institución celebra estos días su 300º cumpleaños
El 'Diccionario de dudas y dificultades' reprueba algunas normas ortográficas de la RAE La obra de Manuel Seco ha sido actualizada 50 años después de su aparición