Los usuarios de la plataforma exhiben alegremente estos días parte de la información que la empresa recoge de ellos. Pero hay otros datos que también tienen y que quizás no nos guste tanto airear
El director de investigación de DeepMind explica en una entrevista con EL PAÍS en qué proyectos trabaja esta puntera compañía de Google y cómo las máquinas han iniciado una revolución silenciosa que cambiará nuestras vidas
Un programa de DeepMind, una empresa de investigación de Google, consigue ganar a humanos en un juego mucho más complejo que el ajedrez o el póquer, abriendo nuevos caminos para la ciencia
La fiesta del consumo por excelencia nos está dejando grandes ofertas en ‘smartphones’ de gama media de marcas como Xiaomi, Samsung, Huawei o Google
De la concentración de poder a las ventajas para aviación o cirugía, cuatro ensayos recientes tratan de explicar el potencial y los riesgos de la tecnología llamada a invadir la vida del mundo entero. Un analista estima una década para el comienzo de su llegada
Telefónica, Orange y Vodafone descartan despidos masivos como los de las tecnológicas estadounidenses
El programa que introdujo conceptos rompedores en 2017 sacrifica una pieza a muy largo plazo a cambio de actividad, armonía y dinamismo
Era la gran exportación de las empresas punteras de Silicon Valley: espacios diáfanos que acabasen con la territorialidad y aumentasen el contacto y comunicación entre jefes y empleados, pero cada vez más estudios y especialistas señalan que el efecto ha sido el contrario
Una empresa reúne las patentes ideadas por compañías como Apple, Google o Samsung que nunca salieron al mercado
El presidente de Asuntos Globales de Google subraya la apuesta de la multinacional por la ciberseguridad y explica su visión sobre las nuevas regulaciones europeas que afectan a su negocio
Solo 10 multinacionales aportan el 53% de la recaudación del impuesto de sociedades en Irlanda
Meta, Twitter o Amazon anuncian reducciones masivas de plantilla o la congelación de contrataciones en un curso en el que sus cuentas y sus acciones se resienten tras años de un auge imparable
Citi ficha a 27 empleados para su nueva oficina en la ciudad de la Costa del Sol en la que ofrece mejores horarios y calidad de vida
 Pallete espera que las condiciones que la UE imponga a la fusión de Orange y MásMóvil “no destruyan valor de mercado”
La industria ha abrazado la idea de un entorno digital cuyo desarrollo llevará años y al que se ha fiado el futuro de la empresa de Mark Zuckerberg, que se ha dejado un 70% de su valor en Bolsa en lo que va de año
Las grandes empresas ofrecen cursos de programación, inteligencia artificial o datos para mejorar la empleabilidad
La empresa, propiedad de Alphabet, sufre una caída de ingresos publicitarios del 1,8% en el tercer trimestre, la primera desde que desglosa los datos 
El profesor francés, referente de la física cuántica, defiende la investigación como un fin en sí mismo y advierte sobre la necesidad de mirar con cuidado los progresos anunciados por las compañías privadas
Alphabet, la empresa matriz del buscador online más usado del mundo, registra en el tercer trimestre un beneficio neto un 27% inferior al mismo periodo del año anterior
La inequidad suele presentarse como un problema de justicia social, pero también tiene efectos negativos sobre la innovación y la productividad
Sólo con mejores regulaciones e instituciones más fuertes podremos alcanzar la prosperidad
Las decisiones de la institución frente a la desinformación provocan críticas por su impacto sobre la libertad de expresión
CONVERSACIONES A LA CONTRAJuncal Arbelaiz, de 30 años, estrena beca de la Schmidt Science Fellow para estudiar la intersección entre naturaleza y robótica
El vicepresidente de Google Research, que despidió al ingeniero que aseguró que un algoritmo había cobrado conciencia, asegura que cada vez será más difícil distinguir la inteligencia de una persona de la de una computadora
Almacenamiento, retoque, eliminar el fondo y muchas otras funciones al servicio de los aficionados a la fotografía 
“Nuestro objetivo es crear una nueva capa de seguridad contra el fraude”, asegura el buscador
El tribunal decidirá si unos vídeos de Youtube incitaron a los atentados del Estado Islámico de París en 2015, como denuncia la familia de una víctima
Varias investigaciones identifican los mecanismos cerebrales que nos hacen compartir bulos y una “vacuna” para prevenirlos
El fundador de Inditex busca añadir la futura sede de Facebook en Europa a su cartera inmobiliaria, en la que ya figuran otros inquilinos ilustres como Google o Apple
El acuerdo con Google por el que el diario participa en el programa ‘Player for Publishers’, ha sido clave en el crecimiento
La compañía lanza con 140 medios este producto, que ya está disponible en más de 18 países
El ex bróker sudafricano analiza en su libro ‘Cloud Money’ cómo los pagos digitales nos conducen a una sociedad en la que las grandes tecnológicas asumirán un poder “jamás visto en la historia”
David Barberá, un profesor valenciano, se ha quedado sin acceso a miles de archivos privados en la nube por presuntas imágenes ilegales. Su caso no es el único entre usuarios de las grandes empresas tecnológicas
El Gobierno local promulga una ley que obliga desde 2024 a las tecnológicas a entregar informes detallados a la fiscalía local 
Bruselas ha castigado a Google con 3 de las 10 sanciones más voluminosas jamás dictadas
El TGUE asume la mayor parte de las acusaciones de la Comisión Europea y apenas rebaja su sanción en 200 millones
Es habitual que los usuarios jóvenes acudan a la plataforma de vídeo para realizar las búsquedas que tradicionalmente se hacían en Google. Algunos expertos consideran que se trata de la evolución natural de una sociedad centrada en la imagen
La red es una aliada del pequeño comercio para vender más en los establecimientos y herramientas como Google y WhatsApp contribuyen a lograrlo a través de sus versiones para empresas
La evolución del ‘hardware’, las comunicaciones y el ‘software’ contribuirá a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina
La potencia de los procesadores de los teléfonos, los algoritmos y la sofisticación de los dispositivos ofrecen más funciones, como comparar precios de productos, por ejemplo