El Gran Retroceso
La nueva estrategia de la OTAN no es una imposición del imperialismo yanqui, como quiere creer la paleoizquierda, sino que solo es una reacción provocada por la previa agresión del tirano ruso
La nueva estrategia de la OTAN no es una imposición del imperialismo yanqui, como quiere creer la paleoizquierda, sino que solo es una reacción provocada por la previa agresión del tirano ruso

La cumbre de Madrid ha cristalizado un profundo cambio que aboga por reforzar “significativamente” la defensa, y declara a Rusia como “amenaza” y a China como un desafío que pone en peligro intereses y valores de la Alianza

La cumbre de Madrid, calificada como un hito histórico para la Alianza, ha impulsado los preparativos para hacer frente a una rivalidad con el gigante asiático, que supone el mayor desafío del siglo XXI

Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, analiza los retos que deberá abordar la Alianza tras el nuevo Concepto Estratégico aprobado

La Alianza sale encantada de Madrid, pero la UE no puede decir lo mismo. Queda claro que los Veintisiete no se sienten suficientemente protegidos y que el objetivo de la autonomía estratégica queda lejos

La reestructuración de la organización, para ser de 360 grados, tiene que cubrir todos los flancos: el Este de forma inmediata, el Sur poco después y el Ártico a medio plazo

La convulsión que ha causado Putin fortalece a la Alianza Atlántica pero la UE debe buscar una nueva relevancia en ella

Es la primera vez que un primer ministro del país asiático participa en un encuentro de la Alianza Atlántica, cita en la que Tokio espera consolidar aún más la colaboración con Occidente

La invasión de Ucrania precipita una reconfiguración del orden global. Las cumbres de G-7, OTAN, UE y BRICS en tan solo una semana retratan una peligrosa tendencia polarizadora

Frente a la disuasión y la lógica armamentista, el futuro de la seguridad europea es la seguridad compartida: el multilateralismo, el desarme, la desmilitarización y la cooperación

El deseo del país de convertirse en miembro de la UE supone una validación del club comunitario como un sistema de valores que merece la pena emular

La integración del país ayudará a lograr el objetivo principal de la Unión: mantener la paz en el continente. No pedimos atajos y no esperamos concesiones; solo una oportunidad para dar esperanza a nuestros ciudadanos

El Gobierno de la isla espera sumar un apoyo más en la región ante la lucha política que mantiene desde hace seis décadas con Estados Unidos

Es en la retaguardia donde las guerras se cobran las víctimas más altas. Vladímir Putin y Xi Jinping también se juegan su futuro

La decisión finlandesa de integrarse en la OTAN marca un giro en su historia y encarna la reconfiguración del orden global provocada por la agresión rusa contra Ucrania. Un periplo hasta el punto más al este del país nórdico ofrece voces y elementos de reflexión histórica, análisis energético y advertencias políticas para el futuro inmediato en esta era convulsa.

La UE busca recuperar su iniciativa en Oriente Próximo a la vez que rebajar su dependencia energética de Rusia

Washington reacciona al acercamiento del Gobierno de Daniel Ortega a Rusia en el contexto de la invasión a Ucrania

El consorcio Unicode ha decidido no incluir nuevas banderas en los emoticonos, pero seguirán disponibles las que reconoce Naciones Unidas

Lo que está en juego a la hora de definir el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN y lo que explica la decisión de Putin de emprender su criminal aventura es quién domina Europa del Este y con ello la geopolítica mundial
El Magreb sigue sometido a la tensión entre Argel y Rabat, que ha puesto en peligro definitivamente la integración regional. Y, lo que es más grave, tiene rehenes a muchos Estados de la zona

El rápido respaldo de la UE a la posición española rebaja la tensión con Argel y fortalece las fronteras exteriores europeas

Tres meses después del inicio de la guerra de Ucrania, ¿no es hora de encontrar la manera de detenerla? ¿Por qué no proponiendo a sus adversarios la “paz de los valientes”?

¿Por qué no puede alinearse el continente hispano con las demás democracias occidentales? ¿Qué perverso germen ha legado la colonización española para que los Estados descendientes sean hoy campeones de la violencia y la tiranía?

Las fricciones políticas no deberían ocultar la relevancia de los acuerdos que necesita la región

Es esencial saber protegerse, pero también promover reformas que generen dinamismo económico

Aceptar las condiciones impuestas por EE UU significará un retroceso inexplicable cuando, más allá de sus dificultades, se multiplican los gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina

Esta es una época de victorias militares, derrotas e interminables tragedias humanas. El cambio en el vocabulario de la política ha llegado con rapidez y se siente más dramáticamente en algunas partes de Europa que en otras

Vivimos el advenimiento súbito de otro marco geopolítico de seguridad y una herida profunda al multilateralismo que obliga a la UE a moverse en una dirección unitaria y cohesionada

La gira de Biden por Asia se enmarca en la geopolítica de la seguridad, pero sobre todo busca reorganizar la cadena comercial en un momento en el que la carrera tecnológica ha entrado en una etapa decisiva

El rearme global es una tendencia inquietante y negativa. Un mundo tan armado es, necesariamente, un mundo menos seguro

Menos globalización y más autonomía en energía, tecnología y alimentación

La UE es hoy más atractiva y rentable que cuando intentó combatir la crisis financiera de 2008

El presidente ha comprendido que la doctrina de “ambigüedad estratégica” de EE UU sobre la isla ha caducado. China ya no es la de los años setenta, la amenaza de invasión es real y Washington estaría obligado a actuar
Le mostramos unas selección de las mejores imágenes de la jornada

El conflicto ha conectado dos escenarios geopolíticos de las relaciones exteriores de EE UU independientes: la esfera transatlántica y la iniciativa del Indo-Pacífico. La posibilidad de entrelazarlos está abierta

El Foro Económico Mundial inaugura su primera reunión de primavera con la geopolítica entre las principales preocupaciones

Estamos demasiado conectados como para imponernos sanciones sin incurrir en un daño masivo a nosotros mismos. No estoy seguro de que estemos preparados para una desglobalización masiva por la guerra de Ucrania

En su estrategia de dividir al continente, a Putin le ha salido el tiro por la culata de manera espectacular: Suecia y Finlandia han renunciado a su neutralidad para protegerse del imperialismo ruso

Eritrea fue uno de los últimos países africanos en conquistar la independencia. Tras décadas de colonialismo primero y de conflicto armado con Etiopía después, hoy el país crece de forma desigual y sus ciudadanos viven a merced de un Gobierno represor

La próxima incorporación de Suecia y Finlandia confirma lo que ya se sabía: la defensa europea es la Alianza, sobre todo en momentos tan peligrosos como los actuales. La autonomía estratégica queda en segundo plano