
Fósiles ocultos en el asfalto
Madrid conserva restos paleontológicos en baldosas, estatuas o incluso en el suburbano
Madrid conserva restos paleontológicos en baldosas, estatuas o incluso en el suburbano
Magnitud e intensidad suelen confundirse causando confusión en la explicación del seísmo
El libro está destinado a la población en general y en su elaboración también ha participado SOS Deiak
Se prevé un crecimiento demográfico hasta los 9.000 millones de habitantes en 2050
Se registró uno de los escasos terremotos inducidos que la población llega a notar
El taladro más profundo halla “intraterrestres” 2,4 kilómetros bajo el fondo marino
La catedràtica de Geologia va ser secretària d'Estat d'Universitats del primer Govern del PSOE
La catedrática de Geología fue secretaria de Estado de Universidades del primer Gobierno del PSOE
Científicos españoles encuentran piedras únicas en un yacimiento sevillano
Hay que reconocer que las exigencias que se han de satisfacer para que a través de las medidas de mitigación consigamos resolver este problema son muy numerosas
La Semana de la Ciencia, del 3 al 16 de noviembre, abre las puertas de los principales centros y acerca sus investigaciones al ciudadano
Recorrido por los geoparques españoles, lugares que destacan por su riqueza geológica
Del Antropoceno a la Edad de la Tierra, de Dilma Rousseff a Marina Silva, el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro y la filósofa Déborah Danowsky reflexionan sobre el planeta y Brasil a partir de la degradación de la vida provocada por el cambio climático
Venezuela es el petro-Estado más despilfarrador e improvidente del planeta
322 especies de vertebrados terrestres han desaparecido desde el año 1500
Los habitantes de México se preguntan si dos sismos en menos de una semana son la antesala a un potente terremoto
Los virus de las profundidades oceánicas trafican con la información genética para oxidar el azufre
Afectaría a todo el planeta y cambiaría el entorno de los microorganismos primitivos
2.500 arcos de roca arenisca en el imponente parque nacional de Arches, en Estados Unidos
España declarará yacimiento los residuos tóxicos que colmataron la bahía murciana de Portmán Con el auge de materias primas, una firma alemana planea exportar el hierro que queda a China
Un equipo de científicos perfora 5.023 metros en fondo marino japonés para estudiar terremotos Una de las participantes denuncia que España no paga su cuota en la organización desde 2011
El Protocolo de Madrid del Tratado Antártico prohíbe la minería en el continente blanco hasta 2041
Huelva mira al subsuelo como una forma de generar empleo En la provincia hay una explotación en activo y cuatro proyectos
La falta de fondos públicos congeló en 2009 un proyecto del IGME que tenía como objetivo recoger todos los grandes bienes geológicos de España en un catálogo
El récord de bajas temperaturas en lugares permanentemente habitados se batió en el Noreste de Siberia, con 67,8 bajo cero
La fundación GoodPlanet publica en colaboración con Lunwerg el libro La Tierra vista desde el espacio , con fotografías tomadas por los satélites. Más allá de tratarse de cuadros abstractos de gran colorido, conforman una fuente inestimable para el estudio de los cambios que afectan al planeta.
La medida supone prescindir de 17 trabajadores de una plantilla conjunta de 268 personas
La empresa explica que esta ubicación contribuye al sellado del almacén La Administración socialista desoyó las peticiones para evaluar los riesgos sísmicos
El director de la Unidad de Registros Sísmicos de la Universidad de Alicante afirma que hubo terremotos de 3,3 en 1981 y de 3,1 en 1988
El material lanzado se propagó por la región ecuatorial del planeta, incluido el cráter Gale que está explorando el robot ‘Curiosity’
"En la zona hay numerosas fallas activas sometidas a presión"
En varias zonas han colapsado casas y escuelas. Dos kilómetros de la Panamericana Sur, bloqueados por un derrumbe
El islote de barro y roca de unos cuatro kilómetros cuadrados emerge a 250 metros de la costa a causa del terremoto
Geólogos anuncian el descubrimiento de una formación tan grande como las Islas Británicas El estudio, publicado en Nature Geoscience, describe el Macizo Tamu, hundido al este de Japón La gran montaña compite con el Monte Olimpo de Marte, el mayor del Sistema Solar
Un equipo científico afirma que las estructuras submarinas de Tamu Massif son un único volcán de hace 145 millones de años y que puede ser el mayor del planeta
Un estudio determina que existe un alto peligro de intoxicación en el país asiático
El lodo evidencia que existió una gran laguna en una zona parecida a Doñana
La explosión cámbrica que le quitaba el sueño a Darwin se debió a un brusco salto geológico El fenomenal aporte de energía favoreció la vida multicelular
Dos ensayos estudian la capacidad de almacenaje del gas en rocas porosas de origen volcánico