
Ampliando el lenguaje de Dios
Científicos de California crean una bacteria con tres pares de bases de ADN en lugar de los dos naturales El avance multiplica las aplicaciones de la biología sintética y plantea el debate de las patentes de seres vivos

Científicos de California crean una bacteria con tres pares de bases de ADN en lugar de los dos naturales El avance multiplica las aplicaciones de la biología sintética y plantea el debate de las patentes de seres vivos

Uno de los pensadores contemporáneos más destacados, reflexiona sobre la educación,la economía, la comunicación e Internet El premio Príncipe de Asturias de Humanides opina que "la búsqueda de información hace que todo sea más rápido, pero obstaculiza la creatividad y la imaginación"

Los virus de las profundidades oceánicas trafican con la información genética para oxidar el azufre

Óscar Fernández-Capetillo es el único español entre los 40 científicos jóvenes más prometedores seleccionados por la revista 'Cell'

El experimento da el paso esencial en el camino hacia la aplicación clínica

El descubridor de las células madre iPS admite que pudo haber un error en una imagen de un artículo anterior

Células obtenidas productoras de insulina
Lo que el mundo pensaba que era la primera clonación humana, a principios de la década pasada, se reveló poco después como un fraude científico monumental

Desarrollados los primeros programas que deducen el rostro a partir del ADN Pueden beneficiarse desde la antropología a los forenses

Un equipo internacional logra una eficaz derivación de células madre por transferencia nuclear La técnica vuelve a la primera línea de la investigación
El Gobierno autoriza el uso de machos de la especie transmisora modificados para que no puedan engendrar crías viables. La técnica entraña riesgos biológicos

Una nueva estrategia genética trata de reducir la población de mosquitos Aedes aegypti, el portador de la enfermedad El dengue, una enfermedad sin vacuna ni tratamiento, provoca 12.500 muertes al año

Científicos barceloneses logran reducir el alzhéimer en ratones

El vector de la enfermedad del sueño es una singular adaptación biológica con varios talones de Aquiles
La fiscalía de Turín (Italia) formaliza varias denuncias contra Davide Vannoni El científico creó el método Stamina, una terapia no aprobada por la comunidad científica

El cromosoma Y proviene de la degeneración masiva del X, pero los pocos genes que le quedan son muy estables

Tras la competición por descifrar el ADN humano, la contienda se traslada a la secuenciación masiva con fines médicos Consorcios y empresas toman posiciones en busca de tratamientos y negocio

La comparación de genomas arcaicos y modernos muestra dos estilos de evolución Los unos mutaban más el esqueleto, los otros, el comportamiento

Un estudio internacional enmienda la teoría de la migración única Hubo dos, la primera hace 130.000 años y dio lugar a los aborígenes australianos y melanésicos

La verdadera progenitora reclama que le devuelvan sus mellizos cuando nazcan

Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos
Los afectados por la trisomía reciben refuerzos educativos y cuidados generales

El estudio de dos gemelos abre un nuevo enfoque para buscar terapias contra esta enfermedad Las alteraciones se extienden a los demás paquetes de genes

Unas semillas del frutal que viajaron al espacio brotan antes de tiempo y producen flores anormales

El encuentro de los humanos modernos con esa especie no se produjo en la Península Nuevas dataciones abren un vacío de unos mil años entre ambos

El hallazgo de la trogocitosis define nuevas dianas terapéuticas para tratar la diarrea que afecta a miles de bebés en el mundo

La revista Science llamó a su trabajo “el monte Everest de la biología sintética”
Los científicos están a punto de adelantar a Dios por la cuneta

La síntesis del primer cromosoma plantea las cuestiones más profundas de la biología, pero también abre una catarata de aplicaciones terrenales

La captación de glucosa alimenta la proliferación de los cánceres

El ADN tiene unos sistemas de reparación. Bloqueando uno de ellos, se puede atacar a las células cancerosas

Inhibir la reparación podría actuar contra muchos tipos de tumores

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado

Los problemas son demasiado numerosos y graves, admite el Instituto Riken de Kobe

La creación de vida artificial se pone a tiro de piedra con la síntesis de un cromosoma

El ensamblaje del ADN permite fabricar una levadura con una parte de su genoma sintética El avance permitirá conseguir mejores antibióticos o biocombustibles

Por primera vez se ha conseguido crear un cromosoma artificial de una célula con núcleo

Una investigación reúne el uso que hacen las células del genoma y que explica la vida humana Los datos serán esenciales para la medicina regenerativa

Científicos mexicanos y chinos descifran los genes de la planta para mejorar sus cualidades