
El ADN sugiere que los rapanui llegaron a América dos siglos antes que Colón
El estudio de 15 cadáveres antiguos desbanca el mito del colapso por la sobrexplotación de la isla de Pascua

El estudio de 15 cadáveres antiguos desbanca el mito del colapso por la sobrexplotación de la isla de Pascua

La investigadora recibe 1,5 millones de euros de la UE para diseñar una mente digital capaz de explicar sus razonamientos

Dos investigadoras del CNIO estudian los efectos de la falta de sueño en el sistema inmunitario. Algunos estudios lo han relacionado con la probabilidad de sufrir accidentes coronarios. Ellas creen que también aumenta el riesgo de sufrir cáncer

Dos investigaciones desvelan, gracias a técnicas computacionales, los secretos de los microorganismos que ingerimos y que conviven con nosotros en el sistema digestivo o en la piel
El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad

Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue

Un laboratorio a las afueras de Madrid crea ganado modificado genéticamente para iluminar el enigma de la formación de una criatura a partir de una única célula

El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar

El animal, nacido en una granja experimental de Madrid, servirá para estudiar la infertilidad humana

Uno de los problemas centrales del avance de la medicina es que cada vez existen tratamientos más eficaces pero también más caros

Frente a toda evidencia científica, los que niegan la evolución sostienen que es imposible explicarla sin un plan previo y un ‘director de orquesta’. Pero estudiando La biología con detalle queda claro que, si había un plan previo, este no era demasiado bueno
Una misma firma mutacional, denominada SBS93 y posiblemente asociada al tabaquismo y al consumo de alcohol, aparece en uno de cada tres tumores

Una expedición científica vuela a un remoto lago de los Pirineos para investigar sus microbios, centinelas de los efectos de la crisis climática

En los laboratorios de biología y química de la Policía Científica se analiza material genético y otras muestras que cada vez son más determinantes para la resolución de delitos. “Somos los únicos que ponemos nombre y apellidos a las pruebas”

La baja tasa de natalidad hace que cada vez sean más los bebés nacidos fruto de tratamientos de fertilidad. Un campo transversal con muchas oportunidades laborales

La paleogenética ha logrado leer el ADN completo de los neandertales a partir de sus huesos fósiles y hasta reconstruir la geometría tridimensional del genoma del mamut

Las novedades sobre las dos especies humanas más cercanas a la nuestra reflejan constantes intercambios genéticos

Un proyecto de la UE desarrollará pruebas genéticas de detección temprana que permitan acelerar tratamientos para dolencias como la fibrosis quística o la hemofilia, que en total afectan a millones de personas en Europa

Los clanes de esta especie humana eran más pequeños de lo que se pensaba, y al final fueron absorbidos por los sapiens, según un nuevo estudio de ADN

Los “fósiles de cromosomas”, de una hembra fallecida hace 52.000 años en Siberia, abren una ventana a un mundo desconocido para la ciencia

Un grupo de investigadores británicos describen la evolución de las ‘Pseudomonas aeruginosa’ durante los últimos 200 años hasta aprovechar un defecto inmunológico para enfermar a pacientes con fibrosis quística

El tremendo cambio en la estatura experimentada por la población en Países Bajos desde 1800 no puede explicarse únicamente por la evolución

La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes

Un ensayo clínico prueba en España el primer tratamiento curativo para niños que nacen sin audición

La llegada al mercado de muchos tratamientos innovadores se ve lastrada también por las estrategias de algunas farmacéuticas
El genoma de dos decenas de ejemplares muestra que prosperaron aislados en una isla hasta que la especie se desvaneció hace solo 4.000 años

La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias

Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta

El artista catalán Marcos Isamat expone en Ciudad de México su trabajo producto de la observación minuciosa de los entornos naturales. “Lo que me interesa es mi memoria de lo observado. Mi mano actúa casi de forma automática”

La beta talasemia dependiente de transfusiones (TDT) es una enfermedad genética grave que requiere transfusiones de sangre periódicas para sobrevivir. El alotrasplante de células madre es una opción curativa, pero su viabilidad está condicionada a encontrar donantes compatibles, además de conllevar riesgos. Vertex apoya a pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios en la búsqueda de un futuro más esperanzador para quienes conviven con esta patología
La vida media en los países occidentales se duplicó en el siglo XX de los 40 años a los ochenta, pero la vida máxima de nuestra especie es 122 años y no se ha movido de ahí

Su ADN extendido tendría una longitud de unos cien metros, 50 veces más que el de los humanos

El menor, de 12 años, es la primera persona en Europa y Estados Unidos con una sordera congénita que vuelve a oír gracias a una terapia génica: ha recobrado audición, aunque probablemente nunca podrá desarrollar el lenguaje

El Principado ha desarrollado una red de ‘granjas demo’, donde investigadores, productores y empresas pueden ensayar la aplicación de las nuevas tecnologías al campo

Solo uno de cada 13 solicitantes logra entrar en el grado estrella, pero no paran de surgir nuevos títulos vinculados a la ciencia y la tecnología sanitaria

Los próximos tratamientos oncológicos costarán más de un millón de euros por paciente. Nuestras sociedades deberán decidir si merece la pena pagarlos, advierte el investigador

Un estudio ha usado inteligencia artificial para averiguar por qué algunas personas tienen una mejor respuesta a los agonistas del GLP-1

Raquel Marín, neurocientífica y catedrática de Fisiología, explica cómo algunos de los beneficios de practicar deportes colectivos son hereditarios. Seguimos las historias de éxito de dos jugadoras adolescentes, una con el básquet en los genes y otra con un entorno que la apoya en su camino

Camila Gómez partió desde Chiloé, en el sur del país, hasta La Moneda en Santiago para conseguir los 3,7 millones de dólares que cuesta el medicamento de Tomás, de cinco años. Con los aportes ha logrado cubrir el 70%

El filósofo estadounidense aborda en ‘Contra la perfección’ los desafíos del diseño genético y defiende que “convertir la paternidad en una extensión del consumismo choca con el amor incondicional”